Connect with us

Local

Revisa gobierno de Puebla observaciones de CDH sobre linchamientos

Published

on

Ante la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) para que se tipifique el delito de linchamiento y se actualice el protocolo de actuación en Puebla, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina dijo que respeta las observaciones y el gobierno ya las revisa.

Entrevistado en las inmediaciones del Congreso local, el mandatario aseguró que asumirá con responsabilidad las implicaciones de la recomendación, aunque advirtió si hay apreciaciones incorrectas no las aceptará.

«Nosotros no le tenemos ningún temor al tema de las recomendaciones, asumamos nuestra responsabilidad, lo que tengamos que corregir lo corregimos y en donde no, no lo vamos a aceptar. Lo que sí tengamos con certeza y claridad, lo haremos hacia adelante”, manifestó.

De manera particular, el mandatario emanado de Morena defendió que en Puebla se han respetado los derechos humanos y que su administración atenderá el posicionamiento del presidente del organismo, Félix Cerezo Vélez.

Sin embargo, pidió a la CDH valorar también las acciones del Ejecutivo, en el sentido de reconocer cuántos linchamientos han logrado evitar las autoridades estatales y municipales, ya que “son muchísimos”.

Asimismo, recalcó que es un fenómeno complejo, debido a que cada caso tiene sus características y propias circunstancias, motivo por el que las Secretarías de Gobernación (Segob) y de Seguridad Pública (SSP) cuentan con un protocolo a seguir.

Ante ello, Céspedes Peregrina recalcó que el gobierno revisará en qué sentido se emitió la recomendación y en función de ello determinar posibles correcciones.

“Por supuesto que nos duele cualquier acto como estos (linchamientos) y seremos respetuosos de su opinión, esperemos que sean respetuosos de lo nuestro”, expresó.

Dijo que los linchamientos se deben atender también desde la conciencia ciudadana, adicional a que requieren de atención inmediata por parte de los primeros respondientes (ayuntamientos) para que den avisos oportunos a las autoridades estatales, y de esa forma prevalezca el sistema de justicia y los ciudadanos, no caigan en la tentación de hacer justicia por propia mano.

En este sentido, el gobernador de Puebla refirió que varios casos de linchamientos ocurrieron en juntas auxiliares, donde por lo regular se carece de infraestructura para dar respuesta a estas situaciones, pero eso no significa que los ayuntamientos sean omisos ante los homicidios tumultuarios.

Ayuntamientos deben asumir su responsabilidad

Al respecto, el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón argumentó que en Puebla sí «se ha avanzado» en la atención de intentos de linchamientos.

Ejemplificó que en 2019 hubo más de 400 casos, mientras en lo que va de 2024 solamente se han registrado 17, el más reciente en junio pasado en San Jerónimo Coyula, en el municipio de Atlixco.

Dijo que por iniciativa propia y no por recomendación de la CDH, la Segob da capacitaciones en los municipios.

No obstante, destacó que a la hora de activar el protocolo de atención, surgen muchos factores y también la falta de policías municipales certificados puede entorpecer las acciones.

Por ello, exhortó a los ayuntamientos a capacitar a su personal, ya que son los primeros respondientes. Dentro de esa cadena, dijo se debe incluir a los ediles auxiliares.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Accidente sobre la Puebla-Orizaba genera cierre de vialidad durante la madrugada

Published

on

Durante la madrugada de este lunes se produjo un cierre parcial de la autopista Puebla-Orizaba tras un accidente, situación que generó que durante las primeras horas fuera abierta.
El hecho se presentó a la altura del kilómetro 254 con dirección a la capital poblana, tras el accidente de una camioneta la cual al parecer perdió el control de la unidad, chocó contra el muro de contención y quedó sobre el carril de alta, generando el cierre para ser atendido por elementos de seguridad.

Al lugar de los hechos, acudieron los cuerpos de emergencia y seguridad para atender la situación, sin embargo el accidente generó intensa carga vehicular intensa en la zona por lo que tuvo que ser cerrada para realizar labores y posteriormente abierta, alrededor de las 05:00 am.

Hasta el momento se desconoce si hay heridos en la zona, sin embargo, personal de CAPUFE atendió a los tripulantes.

Continue Reading

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Local

Se forma en el océano Pacífico la tormenta tropical Juliette

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da a conocer de la formación de la tormenta tropical “Juliette” en el océano Pacífico, por lo que este lunes 25 de agosto en punto de las 03:00 horas apunta que la Depresión Tropical Diez-E se convirtió en la tormenta tropical “Juliette”.

Por medio de sus redes sociales, señala que “Juliette” se encuentra a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; también tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h) y rachas de vientos de 75 km/h.

SMN exhorta a la población de Baja California Sur que extreme precauciones mencionado por oleaje (incluyendo la navegación marítima) y pide atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El fenómeno meteorológico generará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.

“Juliette” se desplaza hacia el oeste-noroeste sobre el Océano Pacífico, a 20 kilómetros por hora, por lo que su trayectoria no representa riesgo para México; en el océano Pacífico se han formado los siguientes ciclones “Alvin”, “Bárbara, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo” y ahora “Juliette”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora