Connect with us

Local

Aumenta 78% el precio del cilantro por sequía

Published

on

Los productores de cilantro en la zona de Tecamachalco enfrentan una crisis sin precedentes debido a la severa falta de lluvias que ha impactado gravemente sus cosechas. Según reportes recientes, la producción de cilantro ha disminuido drásticamente, resultando en un incremento del 78 por ciento en su costo. Anteriormente, en una hectárea de cultivo era posible obtener hasta mil 200 cajas de cilantro, sin embargo, debido a las condiciones climáticas adversas, actualmente los productores están obteniendo apenas 500 cajas por la misma área cultivada. Esta reducción significativa ha generado preocupaciones entre los agricultores locales, quienes dependen en gran medida de esta actividad para su sustento.

A pesar de la difícil situación, los productores mantienen una ligera esperanza con la llegada de la tormenta tropical “Alberto”, la cual podría significar un cambio positivo en el clima para la región. El cilantro es conocido por ser un cultivo adaptable que puede sembrarse durante todo el año, siempre y cuando reciba la cantidad adecuada de agua para su crecimiento.

Leer más Sequía en Tehuacán se agrava y se convierte en un desafío para la región
Los agricultores están confiando en que las lluvias provenientes de la tormenta tropical puedan restaurar los niveles de humedad en el suelo y mejorar las condiciones para la producción de cilantro. Además, esperan que esta situación adversa no solo mejore las cosechas actuales, sino que también contribuya a estabilizar los precios del mercado local.

«Costo de cilantro anda por las nubes”: productores
En entrevista con este medio, Gerardo Jaramillo González, líder de Legumbres Frescas de Puebla S.A de C.V, productor y comercializador del municipio de Tecamachalco, compartió que la mala racha del cilantro lleva tiempo, primero por las granizadas que destrozaron gran parte de la producción y luego por la falta de lluvias. “Los cilantros no salen o se echan a perder y es por la sequía, por la falta de agua», lamentó.

Ejemplificó con una hectárea de campo, pues podían salir mil 200 cajas de cilantro, pero ahora con la poca lluvia, sólo están “levantando” un aproximado de 500. Esta situación, es la que hace que el precio se eleve considerablemente, es decir, que el costo del cilantro sube cuando hay poca producción por la ley de la oferta y la demanda.

El costo del cilantro anda por las nubes. Nunca en lo que nos hemos dedicado a esto, había valido esto (…) y no sólo el cilantro, la falta de lluvias ha afectado a muchos productos como el chayote, brócoli, espinaca, acelga, todo se fue para arriba
, criticó.

Como también es comercializador, vende cajas a las tiendas o a personas que se dedican a las hortalizas, a ellos les están dejando la caja en mil 100 pesos con 60 manojos, cuando anteriormente las entregaban en 240 pesos con el mismo número de manojos. Es decir, que para que a los vendedores de verdulerías y otras tiendas les sea redituable, tienen que vender los manojos en más de 20 pesos, pero en muy pocos lugares esto ocurre, pues saben que nadie lo adquirirá, el precio hoy en día ronda en los 15 pesos por manojo.

Esta situación también refleja, que el cilantro ha aumentado en un 78 por ciento, lo que para los consumidores es “una barbaridad”, pero en la opinión de Jaramillo González, deberían de ser más empáticos, ya que el aumento no es arbitrario, sino que es resultado del cambio climático.

Desde la óptica del productor, el ciclón tropical “Uno” que evolucionó a tormenta tropical “Alberto”, puede ayudar al campo y que la situación de esta planta herbácea se estabilice en un aproximado de dos semanas. SI bien, sabe que este tipo de fenómenos, no siempre benefician a toda la población, espera que sea un alivio para los campesinos.

“La ventaja que tenemos es que el cilantro se siembra todo el año, Puebla tiene un clima muy especial para cuestiones de agricultura, el cilantro se cosecha todo el año, pero los calores sí le están afectando mucho, se están echando a perder. No hay agua y si está muy caliente la tierra, se cuece. Y lo regamos, pero no sirvió, ahora ya empezó a llover, ya está cayendo agüita, si siguen así las lluvias en dos semanas esto se podría componer”, expuso.

Otro reto al que se están enfrentando los productores es al cilantro estadounidense, ya que, ante la falta de producto en el territorio mexicano, los promotores de allá están aprovechando la situación para ingresar sus plantas. “Nosotros mandamos mucho cilantro a Estados Unidos, pero ahora qué es lo que está pasando, ahora ellos están trayendo de allá y, por ende, un manojito, podrá llegar a costar hasta 25 pesos, cuando son 100 gramos, eso a nosotros los mexicanos nos costaba en 8 pesos”, indicó.

Su llamado para las autoridades es que no dejen solo a los productores, ni abandonen el campo. “Hacen mucha falta regenerativos para la tierra, siempre la hemos estado explotando y hay muchas personas que utilizan fertilizantes dañinos, hoy en día con cualquier cosita se te enferman las plantas y ya no las puedes levantar, ahí es donde deben de trabajar y ahí es donde deben de capacitar”, concluyó.

Comida mexicana podría verse afectada
Por su parte, el productor Miguel Machorro, de la misma zona, confirmó que la falta de lluvias está teniendo un impacto devastador en la producción de cilantro. La ausencia prolongada de precipitaciones ha generado condiciones desfavorables para el cultivo de esta planta aromática, afectando significativamente las cosechas, elevando los precios en el mercado local y hasta podría tener afectaciones en la comida mexicana.

Son varios los motivos de la baja en la producción, el primero como ya se mencionó es la escasez de agua, debido a que el cilantro es un cultivo que requiere cantidades adecuadas para su desarrollo óptimo. La falta de lluvias reduce la disponibilidad de agua en el suelo, lo que impacta negativamente el crecimiento.

El otro punto es el estrés hídrico, sin suficiente agua, se afecta su capacidad para absorber nutrientes del suelo y para realizar la fotosíntesis de manera eficiente. Esto puede resultar en un crecimiento más lento, menor tamaño de las hojas y, en casos severos, la muerte.

Por último, la baja producción conlleva un aumento en los costos de producción. Esto puede deberse a la necesidad de invertir en sistemas de riego adicionales, métodos de conservación de agua o incluso en productos para mejorar la resistencia, todo lo cual se suma a los gastos operativos y se refleja en los precios finales del producto en el mercado.

Asimismo, el productor considera que puede afectar a la comida mexicana, puesto que el cilantro es una planta herbácea indispensable para los tacos. Las hojas de cilantro se pueden consumir crudas en ensaladas, salsas y guarniciones, o cocidas en sopas, guisos y platos principales. Si suben de precio, es muy probable que los restauranteros, taqueros o las personas que cocinan en la casa, dejen de adquirirlos.

Añadió que tanto las hojas como las semillas de cilantro tienen propiedades medicinales. Se cree que las hojas frescas tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, y se usan en la medicina tradicional para tratar problemas digestivos y mejorar la salud del corazón. Las semillas de cilantro se han utilizado históricamente para ayudar a la digestión, aliviar los gases intestinales y como un diurético suave.

Local

Construcción de Cablebús en Puebla iniciará en noviembre: Armenta

Published

on

By

Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.

Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.

En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.

«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.

Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.

Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Continue Reading

Local

Avalan a Pavel Gaspar como presidente del Congreso

Published

on

By

La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo)  y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.

La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensos en beneficio de Puebla.

Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.

Continue Reading

Local

La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula

Published

on

By

Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.

Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.

A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.

Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora