El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, calificó de “irresponsable” afirmar que el agua no debe llegar a la capital del estado, en referencia a la oposición de algunos grupos en Xoxtla que buscan frenar la construcción de un pozo destinado a abastecer a la zona metropolitana.
El mandatario estatal recordó que los gobiernos están obligados a administrar los recursos naturales de forma racional, y subrayó que los bienes del subsuelo pertenecen a la nación.
“Soy solo un administrador, no el dueño del estado, así como ningún líder es dueño del agua. ¿Entonces la postura es que Puebla no tenga agua? ¿El objetivo es que la ciudad se quede sin suministro? No. Sería una irresponsabilidad que cualquier gobierno permitiera eso. Puebla ha crecido hacia la periferia y debemos garantizar agua para todos”.
Armenta Mier reiteró que su administración trabaja para aprovechar de manera racional los recursos naturales y resolver las necesidades hídricas de la población.
Por otro lado, al hablar sobre el ecoparque en la Malinche, Armenta aclaró que “el proyecto no urge; lo que urge es rescatar el bosque”.
“Somos un gobierno que cuida el medioambiente. Poner orden incomoda, porque la tragedia del bosque es responsabilidad de quienes no han hecho nada. Ellos quieren que sigamos igual, porque se benefician de la complicidad y de la destrucción”.
El gobernador aseguró que su administración actúa con apego a la ley y que los proyectos ambientales buscan beneficiar a las comunidades, no a quienes lucran con la explotación de los recursos.
“Los depredadores y sus cómplices se benefician del caos y de la inacción gubernamental. Por eso, trabajaremos con los comuneros que realmente cuidan el bosque”.
Alejandro Armenta explicó que el aprovechamiento turístico de las montañas es una práctica común en todo el mundo, siempre que se haga de manera sustentable. En ese sentido, adelantó que el rescate de los bosques incluye acciones en la Malinche, el Izta-Popo y el Citlaltépetl.
Asimismo, señaló que ya se realizan trabajos para impulsar proyectos científicos y de reforestación con árboles frutales mixtos, como piñón, aguacate y nuez de castilla, que combinan el valor forestal y productivo.
Finalmente, el gobernador informó que en zonas boscosas limítrofes con Veracruz se han establecido huertos de limón y aguacate, aprovechando el suelo forestal y generando valor agregado a la producción agrícola. Estos proyectos se impulsarán bajo la marca 5 de Mayo, con el objetivo de fortalecer el desarrollo sustentable en la región.