Connect with us

Local

Se registran en 21 estados apagone

Published

on

Debido a que en dos ocasiones se decretó Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, en al menos 21 entidades hubo apagones.

Tamaulipas, Hidalgo, Chiapas, Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Zacatecas, Morelos, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Oaxaca, Nayarit y Veracruz resultaron afectados.

Protección Civil informó que la noche del martes varios municipios de Tamaulipas se quedaron sin energía eléctrica.

De acuerdo con la información proporcionada son las ciudades de Tula, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y el municipio de Hidalgo.

Una decena de municipios del estado de Hidalgo reportaron afectaciones energéticas en colonias y comunidades.

Entre estos municipios se ubicó Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Actopan, Zempoala, Tepeapulco y Huasca.

Un fuerte apagón sufrieron más de un centenar de colonias de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En Sonora hubo afectaciones en Hermosillo, Miguel Alemán, Bahía de Kino, Caborca y Huatabampo.

Municipios como Torreón, Piedras Negras, Castaños, Frontera, en Coahuila, sufrieron la falta de energía con temperaturas que superaron los 30 grados celsius.

En el estado de Chihuahua se confirmaron apagones de luz en varias colonias de la capital del estado y en el municipio de Aldama, de al menos dos horas.

Nuevo León también resultó con daños en Apodaca, así como del centro de Monterrey.

En Aguascalientes varias colonias de la ciudad se reportó falta de luz.

En San Juan del Río y Tequisquiapan, Querétaro, también hubo reportes de fallas.

En Tlaxcala, se registraron varios apagones en Apizaco, Tlaxco, Xaloztoc y Acuitlapilco en la capital del estado.

Soledad de Graciano y la capital de San Luis Potosí también sufrieron por la falta de energía eléctrica, sobre todo en la zona norte.

Una serie de cortes eléctricos dejaron sin energía eléctrica a los municipios de Celaya, San Miguel de Allende, Comonfort y San Luis de la Paz.

Habitantes del Estado de México y Ciudad de México, reportan un apagón en decenas de colonias.

Usuarios en redes sociales han reportado la falta de energía eléctrica, en varios municipios, Edomex, Toluca, Chalco, Nezahualcóyotl, Tlalmanalco, Ecatepec, Naucalpan e Ixtapaluca.

En la Ciudad de México se registraron apagones en distintas colonias de al menos 5 alcaldías.

Las demarcaciones en la Ciudad de México fueron Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México no había recibido reportes por alguna emergencia relacionada con el apagón.

En la capital poblana hubo apagones en colonias del norte como La Pedrera, González Ortega, San Felipe Hueyotlipan, San Sebastián Aparicio, La Loma y Santa María La Rivera. También hubo cortes de energía eléctrica en San Baltazar Campeche y algunas otras colonias cercanas de la zona sur.

En Morelos, alrededor de las 20:00 horas, se reportaron apagones en los municipios metropolitanos de Temixco y Emiliano Zapata, los cuales culminaron dos horas después.

Mazatlán, Ahome, El Fuerte y Juan José Ríos, en Sinaloa, resultaron afectados por la falta de electricidad la tarde y noche de ayer.

Más de una decena de colonias del área metropolitana de Zacatecas se han quedaron sin energía eléctrica anoche.

En al menos cinco municipios de Nayarit se vieron afectados por apagones. Se reportaron fallas en los municipios de Ixtlán del Río, Acaponeta, Tecuala, Rosamorada, Tuxpan.

EN VERACRUZ

Al menos 100 municipios veracruzanos enfrentaron parcialmente apagones en colonias y comunidades de norte, centro y sur de la entidad, que en paralelo enfrentan uno de los días más calurosos de la temporada, con temperaturas que en la capital del estado rebasaron los 36.6 grados, que está considerada una de las temperaturas más altas en lo que va de este 2024 y la segunda más alta para un mes de mayo desde 1920.

En Oaxaca, los apagones se empezaron a registrar de forma intermitente, en Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Unión Hidalgo y Santo Domingo Tehuantepec.

También en el primer cuadro de la ciudad de Oaxaca se registraron apagones en algunas calles de la zona comercial y habitacional.

Con información de Nayeli González, Iván Mejía, Alfredo Peña, Emmanuel Rincón, Gaspar Romero, Alma Gudiño, Carlos Coria, Karla Méndez, Miriam Bueno, Ángeles Velasco, Fernando Pérez, Omar Hernández, Pedro Tonantzin, Jesús Bustamante, Patricia Briseño y Lourdes López

Salieron de operación 11 plantas eléctricas

POR NAYELI GONZÁLEZ

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) aseguró que fueron al menos 11 plantas las que salieron de operación o disminuyeron la generación de electricidad, por lo que fue declarado en dos ocasiones el estado de emergencia que obligó el corte de luz de diversas ciudades del país.

En comunicado, el Cenace aseguró que fue en dos lapsos del día en los que se declaró la emergencia debido a que se vio comprometido el margen de reserva eléctrica de 6%, pues ésta incluso bajó a 3 por ciento.

Los complejos que salieron de operación entre las 15:00 y 16:00 horas fueron la planta de ciclo combinado de Altamira 3 y 4 paquete 2 con 450 megavatios, Villa de Reyes U6 con 228 megavatios, la unidad uno de la Central Dulces Nombres con 215 megavatios, mientras que la generación de energía eólica bajó 395 megavatios y por nubosidad la fotovoltaica en 380 megavatios.

Por lo que en total quedaron indisponibles mil 668 megavatios de la generación total, es decir el 3.34% de la demanda máxima.

Aseguró que la generación faltante no se pudo recuperar por lo que se declaró el primer estado operativo de emergencia por 48 minutos.

“Se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica en 200 megavatios”.

No obstante, la segunda declaración de emergencia se registró después de las 19:00 horas, debido a que salió de servicio Malpaso U5 con 135 megavatios, el ciclo combinado San Lorenzo con potencia de 380 megavatios, Necaxa U5 con siete megavatios, Poza Rica U2 afectando 66 Poza Rica U2 afectando 66 MW, Valle de México U4 con 105 megavatios, cogeneración Altamira con 356 megavatios y la planta Manuel Moreno Torres pasó de generar 300 megavatios a 50 megavatios.

Es decir, salieron en total de servicio mil 299 megavatios de capacidad de generación.

El Cenace aseguró que a las 20:10 horas se inició la reconexión del suministro eléctrico afectado, pero no aclaró a qué hora concluyó, ni los afectados.

Local

Buscan a estudiante de la prepa BUAP de Izúcar; desapareció desde el 22 de octubre

Published

on

By

Familiares y amigos buscan a Liliana Mejía Saldívar, quien es estudiante de la Preparatoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ubicada en el municipio de Izúcar de Matamoros, ya que desde el pasado 22 de octubre del 2025 no saben nada de su paradero.

La Fiscalía General del Estado de Puebla activó el Protocolo Alba para localizar a Liliana Mejía Saldívar, que es una fémina de 15 años de edad. La adolescente salió de su domicilio ubicado en la colonia El Jardín, de la ciudad izucarense, diciendo que se dirigiría a la Preparatoria de a BUAP, donde cursa el primer semestre.

Hasta el momento se sabe que la joven asistió a clases y permaneció hasta el final de la jornada debido a un examen escolar, pero después no llegó al punto donde su padre la esperaba, que es en la base de combis de San Martín Alchichica, que es el sitio donde acostumbraba a llegar para que sus familiares la recogieran.

Cabe resaltar que sus familiares intentaron comunicarse con ella, pero ya no respondió las llamadas. Desde ese momento se desconoce su paradero.

Liliana Mejía Saldívar es de tez morena clara, cabello largo, lacio y castaño, mide 1.55 metros y es de complexión delgada, como seña particular tiene un lunar en la parte inferior del ojo izquierdo, al momento de su desaparición vestía blusa negra de manga corta, pantalón de mezclilla azul cielo, tenis negros y llevaba una mochila color rosa.

Las autoridades piden a la ciudadanía en general que si alguien tiene algún dato que ayude a dar con el paradero de la menor, favor de comunicarse a los números de teléfono 22 12 83 81 42, 22 22 14 64 02 o 22 22 14 64 05, la llamada será confidencial.

Continue Reading

Local

CNDH declara insuficiente estancia migratoria en Puebla

Published

on

By

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo la revisión de la estancia migratoria en el estado de Puebla, dando una calificación baja e “insuficiente”, conforme a sus operaciones.

El diagnóstico parte de una publicación realizada el pasado 21 de octubre, luego de visitas que se hicieron a las instalaciones poblanas, las cuales forman parte del Instituto Nacional de Migración (INM).

En el documento se especifica la evaluación de 12 estancias provisionales tipo “B”, que en Puebla resultó con una calificación de 73 puntos sobre 100, siendo el número 20 a nivel nacional.

La catalogación se hizo al no encontrar un área designada para visitantes, ventiladores, aire acondicionado o calefacción estaba pendiente de instalación y la privacidad en los baños de mujeres estaba pendiente.

De igual manera, las condiciones de seguridad mostraron falta de mangueras hidrantes, aunque sí había extintores, personal de seguridad federal, detectores de humo y cámaras de seguridad.

Hubo deficiencias en otros ámbitos como la salud, ante la falta de médicos, consultorio dental y área de atención psicológica para los migrantes.

Si bien este estudio corresponde al 2024, en la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina; fue en el 2023 con el entonces director, Francisco Garduño anunció el cierre temporal de 33 estancias migratorias, incluida la provisional de Puebla.

Continue Reading

Local

Más de 108 mil 200 apoyos entregados a damnificados: SEDIF

Published

on

By

La solidaridad de la sociedad se dejó ver al recibir 41 camiones de donaciones, dijo Valdez Zayas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante los 15 días de trabajo y acciones en apoyo a las familias damnificadas por las fuertes lluvias de la Sierra Norte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha entregado más de 108 mil 200 beneficios, además de consultas de psicología para asegurar una salud mental sólida. Todo lo anterior gracias a la suma de esfuerzos y coordinación con la sociedad solidaria, informó el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas.

De igual manera, señaló que durante este lapso se han recibido 41 camiones de donativos entre comestibles, artículos de vestir, higiene personal y limpieza, así como de agua embotellada, utensilios de construcción, catres entre otros, que representan más de 280 toneladas de víveres.

Asimismo, detalló que del total, fueron 17 mil 018 cobertores, 7 mil 433 colchonetas, 75 mil 589 despensas, 922 pares de botas, 887 palas, 649 picos, 510 carretillas, 490 catres, 715 guantes de carnaza, mil 810 paquetes de higiene personal y mil 805 de limpieza.

Valdez Zayas dijo que la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, sigue atenta a que las labores de recolección, clasificación y distribución de los donativos se realicen de manera ágil y segura, para que la ayuda llegue en el menor tiempo posible a las zonas afectadas.

“Este esfuerzo conjunto representa una clara muestra de empatía y compromiso con las familias que atraviesan momentos difíciles por los fenómenos naturales de las últimas semanas”, resaltó el servidor público.

Por último, el director general subrayó que el Sistema Estatal DIF reafirma su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, al promover acciones solidarias y humanitarias que fortalezcan la reconstrucción y el desarrollo de las comunidades afectadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora