Connect with us

Local

El río Atoyac es un drenaje a cielo abierto

Published

on

La situación de contaminación del río Atoyac en Puebla es de alto riesgo para la salud humana y está relacionado a la crisis de agua que enfrenta el país, así lo dieron a conocer expertos del Tecnológico de Monterrey.

A través del foro “2024, la crisis del agua”, organizado por el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, cinco expertos en el tema de saneamiento, riegos y agua de estados como Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas y Puebla señalaron que además existen riesgos económicos a largo plazo.

En este sentido, el doctor Abraham Mora Polanco, experto en contaminantes orgánicos e inorgánicos en acuíferos del campus de Puebla, definió al río Atoyac como un drenaje a cielo abierto, pues recibe las descargas de por lo menos 40 municipios y además, de las industrias.

Por ello el río se encuentra altamente contaminado y representa un riesgo constante a la salud, pues sus aguas también son utilizadas para el riego de algunos productos agrícolas, ya que destacó que también contiene nutrientes; pero los contaminantes deberían ser tratados.

Por ello el riesgo a la salud se intensifica, pues la actividad agrícola requiere de grandes cantidades de agua, muy mal administradas según señalaron los expertos, por lo que es necesario recurrir a aguas contaminadas que finalmente podrían dejar residuos tóxicos altamente dañinos.

En Puebla el servicio público de agua se encuentra concesionado a la empresa Agua de Puebla para Todos, misma que no trata el 100 por ciento de las aguas residuales, aunque se realicen trabajos y proyectos al respecto, indicó Mora Polanco.

Al respecto, Pavel Cervantes Avilés, experto en técnicas de tratamientos de aguas, señaló que el cuidar y limpiar el agua requiere del esfuerzo de la sociedad en conjunto, especialmente de la iniciativa privada, pues recordó que estudios realizados a las aguas del Atoyac, indicaron que es la presencia de las industrias lo que más contaminantes ha dejado en el agua.

La crisis del agua es un tema serio de envergadura mundial, pues se trata del recurso natural más importante para la vida humana, es por ello que el riesgo latente y la contaminación del agua dulce representan riesgos a la vida, así lo dio a conocer Abraham Palacios Romero, experto en manejo de recursos humanos del Tec campus Hidalgo.

Mencionó que una de las primeras consecuencias de contar con menos agua disponible será el incremento de los costos de alimentos y, además, un menor nivel nutricional de los mismos.

También Irandi Gutiérrez Carmona, experto en agua y proyectos sostenibles señaló que por ello es vital que México participe en foros mundiales y se implementen técnicas de otros países que también sufren problemas de agua y hayan logrado soluciones.

Monserrat Ramírez Melgarejo, quien es experta en contaminantes en aguas residuales, dio a conocer que la inversión en proyectos de investigación y saneamiento de aguas es vital para sobrellevar esta crisis en el país.

Durante la conferencia se señaló que en México sólo 70 por ciento de la población tiene acceso a agua, pero incluso de este porcentaje, más de 20 por ciento no tiene forma de comprobar si esta es agua 100 por ciento potable, por lo que también existe una crisis de infraestructura para llevar agua a todo el territorio.

Local

Vinculan a proceso a presunto homicida de niño en Tlalancaleca

Published

on

Por su probable responsabilidad en el homicidio de un niño, de tres años, en el municipio San Matías Tlalancaleca, Carlos Alfonso fue vinculado a proceso.

Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla informó que en complicidad con otro sujeto, mientras circulaban a bordo de un auto Kia Forte, el detenido interceptó la conductora de una camioneta, quien viajaba en compañía de sus dos hijos, entre las calles Santa Cecilia y Zaragoza, hecho que ocurrió el 14 de abril.

“Al percatarse de estos hechos, la víctima intentó regresar a su domicilio, sin embargo, el hoy imputado y sus acompañantes presuntamente realizaron disparos de arma de fuego, lesionando a un menor de 3 años de edad, quien más tarde perdió la vida”, indicó la dependencia.

Al ser arrestado, fue puesto a disposición de un Juez de Control como presunto responsable de homicidio calificado y en tentativa.

“(…) se valoraron los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado y se determinó su vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, comunicó la Fiscalía.

El 14 de abril, también fueron ejecutados dos sujetos en el municipio de San Matías Tlalancaleca. Según versiones extraoficiales, uno de los responsables fue identificado con el apodo de ‘La Guayaba’.

Vecinos también explicaron que los agresores se trasladaron a la comunidad de San Antonio Chiautla, en donde balearon a dos sujetos.

Además, explicaron que el ataque se trató de grupos delictivos rivales dedicados al robo de combustible.

Continue Reading

Entretenimiento

Esto cuesta ir a la Feria de Puebla, aproximadamente

Published

on

La Feria de Puebla se desarrolla como parte de los festejos por el 163 aniversario de la Batalla del 5 de mayo de 1862, cuando los soldados mexicanos vencieron a los franceses en la defensa del territorio.

La edición 2025 ya comenzó y tendrá sus puertas abiertas hasta el 11 de mayo

Primeramente, para ingresar a la Feria de Puebla 2025, puedes comprar tus boletos en las taquillas del Centro Expositor y de Convenciones de Puebla o a través de la plataforma Boletos Digitales (boletiworld.com).

Hay un promedio de 15 juegos mecánicos para niños y adultos, como la rueda de la fortuna, la montaña rusa y otros más para gente intrépida, como el Kamikaze. Para subirte a estos juegos deberás comprar tickets, los cuales se venden en paquetes que van desde los 20 hasta los 700 pesos.

Aquí te presentamos los costos aproximados de los productos y eventos que ofrece la Feria:

Entrada general: 50 pesos

Estacionamiento en el Centro Expositor: 50 pesos

Cerveza o michelada: 85 pesos

Plato de papas a la francesa con 5 alitas de pollo: 90 pesos

Orden de cuatro tacos al pastor: 80 pesos

Par de tacos árabes: 70 pesos

Botella de agua de 600 mililitros: de 30 a 40 pesos

Frappés o sodas italianas: 85 pesos

Litro de agua de sabor: 60 pesos

Hamburguesa sencilla: 100 pesos

Orden de 3 hot dogs: 60 pesos

Juegos de azar o tiro a canasta: de 80 a 120 pesos

Los conciertos del Teatro del Pueblo son gratis, es decir que sólo con pagar la entrada a la feria, se puede acceder a estos eventos, mientras que, en el Palenque, el costo varía dependiendo del artista, pero hay boletos desde 500 pesos en la zona general.

Dentro de la Feria también se pueden encontrar artesanías de distintos municipios de Puebla, así como productos representativos de los 12 Pueblos Mágicos, como talavera, textiles de Hueyapan, papel amate de San Pablito Pahuatlán, tlayoyos de Teziutlán, pan relleno de queso de Zacatlán y esferas de vidrio de Chignahuapan, entre otros.

Continue Reading

Local

Esta es la multa en Puebla si un niño va adelante del auto

Published

on

El Día del Niño esta cerca, y muchas personas acostumbran traer a sus pequeños delante del vehículo para que se sientan como “reyes” o “reinas” por un día, desafortunadamente esto no es tan bueno como suena, ya que existe una multa en Puebla en caso de que lo hagas.

¿Hay multas en Puebla por conducir un vehículo descalzo?Esto te costará rebasar el límite de velocidad en carreteraViajar con un menor de edad en el asiento delantero de un automóvil, camioneta o hasta trailer, en Puebla Capital, puede llegar a costarte unos $1,085.70 pesos, según el Reglamento de Tránsito del Estado de Puebla.

Cabe señalar que, esto solo aplica cuando son niños menores de 12 años o con una estatura menor a 1.45 metros, debido a que estos se supone que tienen que viajar en los asientos traseros, usando un sistema de retención infantil adecuado, aunque el cinturón de seguridad basta.

Básicamente la sanción económica por esta negligencia se calcula con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor diario en 2025 es de $108.57 pesos. El monto suele variar entre 5 y 10 UMAs, es decir, entre $542.85 y $1,085.70 pesos, dependiendo del agente de tránsito.

Como tal hay algunas excepciones, pero estas solo se permiten en vehículos sin asientos traseros, cuando estos estén ocupados por otros menores, o si no se puede instalar un sistema de retención adecuado. En esos casos, el menor debe ir con un SRI y la bolsa de aire debe estar desactivada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora