Connect with us

Internacional

‘Dreamers’ poblanas temen por su futuro si Donald Trump gana las elecciones

Published

on

Cuatro poblanas beneficiadas con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) se reunieron con sus familias en México gracias a un salvoconducto tramitado por la Universidad Iberoamericana Puebla y otros colegios en Estados Unidos. Durante su estadía, las jóvenes dreamers alertaron sobre el clima de incertidumbre que se vive en aquel país frente a la posibilidad de que el expresidente republicano Donald Trump recupere la dirección de la nación y cumpla su palabra de desaparecer dicha política pública.

Con la iniciativa Diálogos Binacionales: Construyendo comunidades más fuertes a través de fronteras, la universidad jesuita permitió por primera vez a un grupo de 31 jóvenes mexicanos que emigraron a Estados Unidos durante su infancia volver a su país natal por 10 días. Entre ellos viajaron cuatro poblanas originarias de la Mixteca baja, quienes compartieron las dificultades que enfrenta la población migrante en ese país durante los tiempos electorales.

La campaña presidencial en el país vecino se vive con intranquilidad y preocupación para quienes no son residentes y ciudadanos estadounidenses, afirma Ariana Muñiz, estudiante universitaria originaria de Tecomatlán, Puebla, quien ahora vive en Brooklyn, Nueva York.

En entrevista con El Sol de Puebla, la joven dreamer –como se le conoce a los beneficiarios del programa DACA– lamenta que dicho programa sea utilizado como un instrumento político para obtener votos, tanto del partido Republicano, como del Demócrata, este último del cual emana el actual presidente estadounidense Joe Biden.

“Nuestro futuro está en juego”, repite Muñiz, quien señala que las declaraciones recientes del candidato Trump, quien advirtió a finales del año pasado que, de ganar la elección, comenzará un proceso de deportación masiva, han alertado a la comunidad migrante en Estados Unidos. Lo anterior debido a que el ahora expresidente ya logró una vez frenar la emisión de nuevos permisos DACA durante la administración que encabezó entre 2017 y 2021.

Esta situación se agrava frente a las limitaciones que institucionalmente obstaculizan la regularización de la población migrante, sostiene la joven originaria de Tecomatlán.

Para Maricruz Flores, quien nació en Acatlán de Osorio y migró hace más de dos décadas a Nueva York, donde formó una familia, el temor latente de perder dicho permiso se intensificó en los últimos meses, cuando vio que las posibilidades de que el exmandatario dirija nuevamente la nación se hicieron más fuertes, según demostraron algunas encuestas en ese país.

Según la joven poblana, mantener la vigencia activa del programa DACA es de por sí una experiencia difícil, pues técnicamente hasta el mínimo error, como una multa de tránsito, puede poner en riesgo legal a los dreamers. Ahora, con las amenazas del candidato republicano y conservador, insiste, la preocupación entre la población migrante se ha hecho patente.

“Hay miedo, porque nosotros renovamos DACA cada dos años, pero cada vez da más miedo que no nos lo aprueben. Vivimos con ese miedo de que no nos vayan a poner ticket (infracción de tránsito), por eso siempre tenemos mucho cuidado con todo lo que hacemos (…) Yo no aplicaba a clases de danza por el miedo de que me regresaran a México”, relata.

Además, Flores resalta que la inquietud de perder esta condición legal se suma a los retos emocionales que implica el hecho de que institucional y socialmente a jóvenes como ella se les criminalice, pese a que lo único que conocen desde su infancia ha sido crecer en Estados Unidos. “Siempre he tenido problema con identificarme con ser mexicana o americana”, refiere.

Para ella, quien se reencontró con su abuelo y sus tíos en una emotiva celebración organizada por la Ibero Puebla, la falta de certidumbre sobre su estatus migratorio en la nación en la que prácticamente se crió es una amenaza hacia su identidad y libertades.

“Yo me fui de Acatlán hace 22 años. Todo ese tiempo llevo sin ver a mi abuelo… mi abuela murió hace tres semanas”, expresa Flores mientras limpia sus ojos humedecidos. Asegura que otro de los objetivos durante su estancia en México es compartir “un beso” a su abuelo de parte de su padre, a quien le agradece constantemente por el esfuerzo puesto en su crianza.

De acuerdo con el medio estadounidense NBC, Trump encabeza las preferencias electorales rumbo a los comicios de 2024, tan sólo dos puntos por encima del presidente Biden, quien también busca la reelección, pero por el partido Demócrata.

Dificultades de vivir en la incertidumbre
Las hermanas Maricruz y Abby Sánchez, de 28 y 26 años respectivamente, ambas originarias de Atlixco, coinciden en que la amenaza de perder DACA tendría consecuencias devastadoras para todo el país, pues quienes están inscritos en el programa, como ellas, contribuyen de forma titánica al desarrollo social, educativo, cultural y económico de Estados Unidos.

Abby, quien se graduó de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Periodismo en 2020, considera que el gobierno estadounidense no “nos ve como personas, nos ve como gente que no debe estar ahí”, esto al señalar que ni el poder Ejecutivo ni el Judicial de aquel país han sido capaces de proporcionar mayor certidumbre jurídica a los dreamers.

Ella espera que durante la campaña presidencial de ese país se tome en cuenta a los beneficiarios de DACA y sus familias, pues es necesario que los candidatos demuestren empatía por quienes han dedicado su vida al fortalecimiento de Estados Unidos.

Su hermana Maricruz, quien actualmente estudia una Maestría en Educación Bilingüe, opina que DACA, que inició en 2012, durante la administración del expresidente Barack Obama, ha sido utilizado como un mecanismo de control para los migrantes, pues, aunque permite ciertos beneficios, limita la posibilidad de acceder a servicios educativos, entre otras libertades.

Por ese motivo, teme que la posible llegada de Trump a la presidencia desencadene, además, ataques racistas hacia la población latina.

Urgente replicar encuentros binacionales
Guillermo Yrizar, maestro en Desarrollo Regional por el Colegio de la Frontera Norte y académico de la Ibero Puebla especializado en Movilidad Humana, sostiene que la posibilidad de detener la vigencia del programa DACA genera grandes tensiones en la población migrante.

Según el especialista, en la actualidad se viven tiempos políticos sumamente polarizantes, tanto en Estados Unidos como en México, los cuales son impulsados por discursos estigmatizantes como el de Trump, quien ha usado la deportación como uno de sus principales estandartes para buscar la reelección en los comicios presidenciales de noviembre próximo.

Así, el investigador resalta que la iniciativa hecha por la universidad, que por primera vez realiza este tipo de encuentros entre dreamers y sus familiares mediante salvoconductos respaldados por la ley, debe fortalecerse y replicarse en otras instituciones y estados del país.

Mediante estas actividades se destaca la necesidad de legislar con mayor fuerza en ambas naciones para beneficio de la población migrante, especialmente para las juventudes, quienes han vivido en Estados Unidos desde que tienen memoria.

Finalmente, el sacerdote jesuita y académico de la Ibero Puebla, Conrado Zepeda, señala que el encuentro organizado por dicha universidad y otras organizaciones en Estados Unidos, como Mixteca, permitirá a las y los jóvenes migrantes avanzar en sus procesos de regularización migratoria. Según el catedrático, las normas estadounidenses apuntan que los dreamers que salen de ese país para actividades escolares y culturales tienen la oportunidad de volver sin repercusiones legales.

Internacional

Trump planea viajar a Egipto para impulsar acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Published

on

By

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que contempla viajar el próximo domingo a Egipto para participar directamente en las negociaciones de paz entre Israel y el grupo Hamás , si los avances actuales se mantienen positivos.

Durante un acto en la Casa Blanca , el mandatario declaró que su presencia dependerá del desarrollo de las conversaciones. “Quizá viaje allá a finales de la semana, tal vez el domingo; lo evaluaremos, pero hay muchas probabilidades de que las negociaciones estén avanzando muy bien”, expresó.

Desde el lunes, delegaciones de ambas partes se encuentran en Egipto , acompañadas por mediadores de ese país, Catar y Estados Unidos , negociando los términos del plan de paz de 20 puntos propuesto por Trump para poner fin al conflicto armado en la Franja de Gaza .

Trump destacó el papel de su equipo negociador, encabezado por su enviado especial Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner , y aseguró que los diálogos con Hamás “van bien”. «Estamos en una fase prometedora. Esperamos que se concrete, pero estamos muy cerca», agregó.

El secretario de Estado , Marco Rubio , también se pronunció al respecto, afirmando que se ha registrado “mucho progreso” hacia un acuerdo y que el panorama es “optimista”, aunque reconoce que aún queda trabajo pendiente. «Hemos recibido informes muy positivos. Parece que avanzamos significativamente hoy», comentó tras un encuentro con senadores republicanos.

Los puntos iniciales del plan contemplan el cese de la ofensiva militar israelí , así como la liberación de todos los rehenes en poder de Hamás —vivos o muertos— en un plazo de 72 horas. También se plantea el desarme del grupo islamista , la retirada de las fuerzas israelíes del enclave y la formación de un gobierno de transición en Gaza.

A largo plazo, el plan contempla negociaciones para la eventual creación de un Estado palestino , un aspecto que ha sido rechazado de manera tajante por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu .

Continue Reading

Internacional

2 muertos y 12 heridos dejó un tiroteo en Alabama

Published

on

Un tiroteo en el centro de la capital de Alabama durante la noche del sábado, dejó como saldo 2 muertos y 12 heridos, informaron elementos de Policía.

El jefe de policía de Montgomery, James Graboys, afirmó que tres de los heridos fueron hospitalizados con lesiones que amenazaban sus vidas. La policía recibió un aviso en torno a las 11:30 de la noche sobre lo que Graboys describió como un «tiroteo masivo».

«Esto fue entre dos grupos que básicamente se disparaban entre sí en medio de una multitud», dijo Graboys a la prensa cerca de la escena.

Los tiradores, señaló, «no se preocuparon por las personas a su alrededor cuando lo hicieron».

Steven Reed, alcalde de Alabama, dijo a la prensa que había unidades de policía a menos de 15 metros (50 pies) a ambos lados cuando comenzó el tiroteo, pero que los tiradores «no tenían respeto por la vida humana».

Graboys comentó que los investigadores estaban revisando las pruebas y entrevistando a posibles sospechosos, aunque nadie había sido acusado el domingo de madrugada.

“Haremos todo lo necesario para reunir cada evidencia y perseguir a quién esté involucrado”, afirmó Graboys.

Continue Reading

Internacional

Hamás acepta liberar a todos los rehenes tras el plan de paz impulsado por Trump

Published

on

El movimiento islamista Hamás ha comunicado su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes , vivos o fallecidos, como parte de un posible acuerdo de intercambio de contenidos en un plan de paz presentado por el expresidente estadounidense Donald Trump , que busca poner fin a la guerra en la Franja de Gaza .

En su declaración, Hamás expresó su reconocimiento a los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales , así como a la iniciativa liderada por Trump, que también contempla la entrada inmediata de ayuda humanitaria y un proceso de transición política en el enclave.

No obstante, la organización aclaró que está dispuesta a negociar los términos específicos del acuerdo mediante mediadores internacionales, aunque no se pronunció sobre una de las condiciones centrales del plan: su desarme , una exigencia que tanto Israel como Estados Unidos han planteado y que Hamás ha rechazado previamente.

En el comunicado, Hamás también se mostró abierto a ceder la administración de Gaza a un organismo palestino de carácter técnico e independiente, basado en un consenso nacional, con respaldo del mundo árabe e islámico.

Horas antes, Trump había lanzado un ultimátum en redes sociales, afirmando que si Hamás no aceptaba su plan antes del domingo a las 18:00 horas (hora de Washington), se enfrentaría a una respuesta militar sin precedentes.

El llamado “ Plan Trump para Gaza ” fue presentado oficialmente esta semana y cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu , además de potencias europeas y árabes. Consta de 20 puntos , entre los cuales destacan:

Cese inmediato del fuego y retirada gradual del ejército israelí.

Liberación de todos los rehenes por parte de Hamás en un plazo de 72 horas.

Entrega de ayuda humanitaria supervisada por la ONU.

Liberación de más de 1.900 prisioneros palestinos por parte de Israel.

Formación de un gobierno de transición en Gaza dirigido por un comité tecnocrático supervisado por una «Junta de la Paz» encabezada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair .

Prohibición a Hamás y otras facciones de gobernar directa o indirectamente.

Despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización con participación de EE.UU., Egipto e Israel.

Rechazo al desplazamiento forzado y posibilidad futura de crear un Estado palestino .

En cuanto a temas más amplios, como el estatus final de Gaza o los derechos nacionales del pueblo palestino, Hamás indicó que esas cuestiones deberán abordarse en un marco colectivo, de acuerdo con el derecho internacional y con la participación de todas las facciones palestinas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora