Connect with us

Nacional

Más de la mitad del país enfrenta sequía

Published

on

La falta de agua en el país es uno de los temas más cuestionados por los mexicanos, últimamente se ha reportado suministro de entre 25 por ciento y 39.8 por ciento de la capacidad en lugares como Ciudad de México y el Estado de México.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y su “Monitor de Sequía de México”, distintas entidades del país presentan problemas de abastecimiento de agua en 2024, aunque no todos están afectados de igual forma; algunos atraviesan mayor sequía.

Escasez de agua: más de la mitad del país enfrenta sequía
Algunos estados que enfrentan la escasez de agua son: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Sin embargo, algunos municipios de estos estados reportan ya sea sequía severa (con posibles pérdidas en cultivos y altos riesgos de incendios) extrema (mayores pérdidas en campos y extremas posibilidades de incendios forestales) o excepcional (pérdidas generalizadas en pastos y situación de emergencia por ausencia de agua y peligro de incendios).

Las autoridades han señalado sequía excepcional en lugares como: Ahumada, Chihuahua, Matehuala, San Luis Potosí, Concordia, Sinaloa, Guaymas, Sonora, Hidalgo y Tlanchinol.

Según lo mencionado por Conagua, de los 2 mil 471 municipios que hay en México, más de la mitad sufre por la escasez de agua: mil 565 están en sequía, 499 se reportan anormalmente secos y sólo 407 no han sido afectados.

La escasez de agua no es el único problema que enfrentan los mexicanos, ya que vecinos de la alcaldía de Benito Juárez, en Ciudad de México, también han protestado desde el 9 de abril por contaminación del agua que llega a sus viviendas.

Los afectados colocaron carpas y casas de campaña en el cruce de Xola y la avenida Insurgentes para expresar su inconformidad por la mala calidad del agua que han recibido en sus viviendas, a la vez que han portado carteles en los que piden una reunión con las autoridades de CDMX para que brinden soluciones a la problemática que ha traído afectaciones en su salud.

A su vez, el jefe de Gobierno de la capital aseguró que algunas semanas tardará en limpiarse totalmente la red hidráulica que está afectada por el agua con olor a combustible que era abastecida por el pozo Alfonso XIII a algunas zonas cercanas a la alcaldía Benito Juárez.

AMLO, cuestionado por escasez de agua en el país

Durante su conferencia de prensa del jueves 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la escasez de agua que se vive en México, un tema que el jefe del Ejecutivo federal solicitó revisar cuidadosamente.

El enfrentamiento del Presidente fue con la periodista Vanessa Hauc de Telemundo, quien afirmó que el López Obrador le ha fallado a los connacionales con la garantía de acceso al agua, algo que establece la Constitución de México.

Hauc afirmó que los informes de Conagua advierten que tres de cada 10 hogares mexicanos no tienen acceso al agua, declaración que disgustó al mandatario federal.

“Yo te pido que hagas una revisión más cuidadosa (…) Ha mejorado el servicio y acceso al agua, y de drenaje y servicios públicos en general. O sea, tenemos otros datos”, respondió el Presidente.

Sin embargo, la periodista afirmó que los datos del Gobierno “dicen que pronto podría acabarse el agua en México y muchos mexicanos ya están viviendo ese día”.

El mundo también enfrenta escasez de agua; otros países alertan gestión del servicio
La sequía que atraviesa México representa también un problema para otros países que están en alerta por una inadecuada gestión del agua.

Estados de Asia, Europa, África y algunos de América Latina han reportado un llamado de atención por el suministro del líquido, que si bien, no representa una crisis inmediata, debe ser revisado para que no haya deficiencia en el servicio, de acuerdo con lo informado por la publicación semanal de The Economist.

Escasez de agua: más de la mitad del país enfrenta sequía
Según el informe, en el listado de estrés hibrido aparecen lugares de América Latina como Ciudad de México; Trujillo, Perú y Santiago de Chile. En el rango de estrés medio alto se encuentra Sao Paulo, Brasil. En el medio bajo están Buenos Aires, Argentina y Medellín, Colombia.

En tanto, la parte de estrés hibrido extremadamente alto es encabezado por Los Ángeles, Estados Unidos.

ONU afirma que problemática de agua puede ocasionar conflictos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) explicó que cuando se presenta una escasez de agua, contaminación de la misma o un acceso desigual a ella, se pueden desencadenar también tensiones entre países o comunidades.

De acuerdo con lo mencionado por la ONU, la escasez de agua potable es una problemática que en 2024 afecta a 2 mil 200 millones de personas, lo que se podría traducir en que la mitad de los ciudadanos sufre por esto todo el año, o en una parte de él.

“Todavía hay alrededor de 2 mil millones de personas en todo el mundo sin acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. Entre ellos, 771 millones de personas no pueden acceder ni siquiera a servicios básicos de agua potable (…) Más de la mitad de la población -4 mil 200 millones de personas- carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura”, afirmó la entidad en una publicación realizada en su página web.

En este sentido, la organización también mencionó que 90 por ciento de los desastres naturales se podrían relacionar con el agua y que con mejores condiciones de la misma se pueden evitar 400 mil muertes anuales en niños menores de 5 años por enfermedades diarreicas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones; «no se puede dejar pasar», afirma

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno denunciará por difamación al abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido en Estados Unidos, y quien el viernes pasado se declaró culpable de cuatro delitos ligados con el crimen organizado y narcotráfico.

El viernes pasado, el abogado Jeffrey Lichtman acusó a Sheinbaum de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como Presidenta de México.

“Primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, manifestó.

En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ya trabaja para la presentación de la denuncia.

En relación con el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y posteriormente enviado a México, donde no se le encontró delito, debe ser aclarado por la Fiscalía General de la República (FGR), pero señaló que es muy claro que era inocente.

“Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y cómo la FGR participó en este tema”, declaró.

En el salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, y aseguró que hay avances en el tema por la reducción de la violencia y los homicidios dolosos en el país.

Continue Reading

Nacional

Afirma la presidenta Claudia Sheinbaum que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este lunes 14 de julio que su gobierno presentará una denuncia por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Cabe recordar que fue el pasado viernes 11 de julio, cuando Lichtman acusó a la Mandataria Federal de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como presidenta de México.

“Lo que haremos será primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, sostuvo Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

También dejó en claro que su administración no establece relación de complicidad con nadie, por lo que agregó no puede dejar pasar sus declaraciones.

También solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que detalle sobre el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, señalado por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Y tercero, el contenido de lo que dijo pues debe de, no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el Caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas. Tiene que aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia, entonces es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso: desde su detención a su liberación, y como la FGR participó en este tema”.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente es lo que decimos sino los resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie”, declaró Claudia Sheinbaum.

Ovidio Guzmán se declaró el pasado viernes como culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos a cambio de colaborar con información sobre el cartel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

Lichtman cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en el país del norte.

Continue Reading

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora