Connect with us

Nacional

Más de la mitad del país enfrenta sequía

Published

on

La falta de agua en el país es uno de los temas más cuestionados por los mexicanos, últimamente se ha reportado suministro de entre 25 por ciento y 39.8 por ciento de la capacidad en lugares como Ciudad de México y el Estado de México.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y su “Monitor de Sequía de México”, distintas entidades del país presentan problemas de abastecimiento de agua en 2024, aunque no todos están afectados de igual forma; algunos atraviesan mayor sequía.

Escasez de agua: más de la mitad del país enfrenta sequía
Algunos estados que enfrentan la escasez de agua son: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Sin embargo, algunos municipios de estos estados reportan ya sea sequía severa (con posibles pérdidas en cultivos y altos riesgos de incendios) extrema (mayores pérdidas en campos y extremas posibilidades de incendios forestales) o excepcional (pérdidas generalizadas en pastos y situación de emergencia por ausencia de agua y peligro de incendios).

Las autoridades han señalado sequía excepcional en lugares como: Ahumada, Chihuahua, Matehuala, San Luis Potosí, Concordia, Sinaloa, Guaymas, Sonora, Hidalgo y Tlanchinol.

Según lo mencionado por Conagua, de los 2 mil 471 municipios que hay en México, más de la mitad sufre por la escasez de agua: mil 565 están en sequía, 499 se reportan anormalmente secos y sólo 407 no han sido afectados.

La escasez de agua no es el único problema que enfrentan los mexicanos, ya que vecinos de la alcaldía de Benito Juárez, en Ciudad de México, también han protestado desde el 9 de abril por contaminación del agua que llega a sus viviendas.

Los afectados colocaron carpas y casas de campaña en el cruce de Xola y la avenida Insurgentes para expresar su inconformidad por la mala calidad del agua que han recibido en sus viviendas, a la vez que han portado carteles en los que piden una reunión con las autoridades de CDMX para que brinden soluciones a la problemática que ha traído afectaciones en su salud.

A su vez, el jefe de Gobierno de la capital aseguró que algunas semanas tardará en limpiarse totalmente la red hidráulica que está afectada por el agua con olor a combustible que era abastecida por el pozo Alfonso XIII a algunas zonas cercanas a la alcaldía Benito Juárez.

AMLO, cuestionado por escasez de agua en el país

Durante su conferencia de prensa del jueves 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la escasez de agua que se vive en México, un tema que el jefe del Ejecutivo federal solicitó revisar cuidadosamente.

El enfrentamiento del Presidente fue con la periodista Vanessa Hauc de Telemundo, quien afirmó que el López Obrador le ha fallado a los connacionales con la garantía de acceso al agua, algo que establece la Constitución de México.

Hauc afirmó que los informes de Conagua advierten que tres de cada 10 hogares mexicanos no tienen acceso al agua, declaración que disgustó al mandatario federal.

“Yo te pido que hagas una revisión más cuidadosa (…) Ha mejorado el servicio y acceso al agua, y de drenaje y servicios públicos en general. O sea, tenemos otros datos”, respondió el Presidente.

Sin embargo, la periodista afirmó que los datos del Gobierno “dicen que pronto podría acabarse el agua en México y muchos mexicanos ya están viviendo ese día”.

El mundo también enfrenta escasez de agua; otros países alertan gestión del servicio
La sequía que atraviesa México representa también un problema para otros países que están en alerta por una inadecuada gestión del agua.

Estados de Asia, Europa, África y algunos de América Latina han reportado un llamado de atención por el suministro del líquido, que si bien, no representa una crisis inmediata, debe ser revisado para que no haya deficiencia en el servicio, de acuerdo con lo informado por la publicación semanal de The Economist.

Escasez de agua: más de la mitad del país enfrenta sequía
Según el informe, en el listado de estrés hibrido aparecen lugares de América Latina como Ciudad de México; Trujillo, Perú y Santiago de Chile. En el rango de estrés medio alto se encuentra Sao Paulo, Brasil. En el medio bajo están Buenos Aires, Argentina y Medellín, Colombia.

En tanto, la parte de estrés hibrido extremadamente alto es encabezado por Los Ángeles, Estados Unidos.

ONU afirma que problemática de agua puede ocasionar conflictos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) explicó que cuando se presenta una escasez de agua, contaminación de la misma o un acceso desigual a ella, se pueden desencadenar también tensiones entre países o comunidades.

De acuerdo con lo mencionado por la ONU, la escasez de agua potable es una problemática que en 2024 afecta a 2 mil 200 millones de personas, lo que se podría traducir en que la mitad de los ciudadanos sufre por esto todo el año, o en una parte de él.

“Todavía hay alrededor de 2 mil millones de personas en todo el mundo sin acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. Entre ellos, 771 millones de personas no pueden acceder ni siquiera a servicios básicos de agua potable (…) Más de la mitad de la población -4 mil 200 millones de personas- carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura”, afirmó la entidad en una publicación realizada en su página web.

En este sentido, la organización también mencionó que 90 por ciento de los desastres naturales se podrían relacionar con el agua y que con mejores condiciones de la misma se pueden evitar 400 mil muertes anuales en niños menores de 5 años por enfermedades diarreicas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora