Connect with us

Nacional

Más de la mitad del país enfrenta sequía

Published

on

La falta de agua en el país es uno de los temas más cuestionados por los mexicanos, últimamente se ha reportado suministro de entre 25 por ciento y 39.8 por ciento de la capacidad en lugares como Ciudad de México y el Estado de México.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y su “Monitor de Sequía de México”, distintas entidades del país presentan problemas de abastecimiento de agua en 2024, aunque no todos están afectados de igual forma; algunos atraviesan mayor sequía.

Escasez de agua: más de la mitad del país enfrenta sequía
Algunos estados que enfrentan la escasez de agua son: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Sin embargo, algunos municipios de estos estados reportan ya sea sequía severa (con posibles pérdidas en cultivos y altos riesgos de incendios) extrema (mayores pérdidas en campos y extremas posibilidades de incendios forestales) o excepcional (pérdidas generalizadas en pastos y situación de emergencia por ausencia de agua y peligro de incendios).

Las autoridades han señalado sequía excepcional en lugares como: Ahumada, Chihuahua, Matehuala, San Luis Potosí, Concordia, Sinaloa, Guaymas, Sonora, Hidalgo y Tlanchinol.

Según lo mencionado por Conagua, de los 2 mil 471 municipios que hay en México, más de la mitad sufre por la escasez de agua: mil 565 están en sequía, 499 se reportan anormalmente secos y sólo 407 no han sido afectados.

La escasez de agua no es el único problema que enfrentan los mexicanos, ya que vecinos de la alcaldía de Benito Juárez, en Ciudad de México, también han protestado desde el 9 de abril por contaminación del agua que llega a sus viviendas.

Los afectados colocaron carpas y casas de campaña en el cruce de Xola y la avenida Insurgentes para expresar su inconformidad por la mala calidad del agua que han recibido en sus viviendas, a la vez que han portado carteles en los que piden una reunión con las autoridades de CDMX para que brinden soluciones a la problemática que ha traído afectaciones en su salud.

A su vez, el jefe de Gobierno de la capital aseguró que algunas semanas tardará en limpiarse totalmente la red hidráulica que está afectada por el agua con olor a combustible que era abastecida por el pozo Alfonso XIII a algunas zonas cercanas a la alcaldía Benito Juárez.

AMLO, cuestionado por escasez de agua en el país

Durante su conferencia de prensa del jueves 11 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la escasez de agua que se vive en México, un tema que el jefe del Ejecutivo federal solicitó revisar cuidadosamente.

El enfrentamiento del Presidente fue con la periodista Vanessa Hauc de Telemundo, quien afirmó que el López Obrador le ha fallado a los connacionales con la garantía de acceso al agua, algo que establece la Constitución de México.

Hauc afirmó que los informes de Conagua advierten que tres de cada 10 hogares mexicanos no tienen acceso al agua, declaración que disgustó al mandatario federal.

“Yo te pido que hagas una revisión más cuidadosa (…) Ha mejorado el servicio y acceso al agua, y de drenaje y servicios públicos en general. O sea, tenemos otros datos”, respondió el Presidente.

Sin embargo, la periodista afirmó que los datos del Gobierno “dicen que pronto podría acabarse el agua en México y muchos mexicanos ya están viviendo ese día”.

El mundo también enfrenta escasez de agua; otros países alertan gestión del servicio
La sequía que atraviesa México representa también un problema para otros países que están en alerta por una inadecuada gestión del agua.

Estados de Asia, Europa, África y algunos de América Latina han reportado un llamado de atención por el suministro del líquido, que si bien, no representa una crisis inmediata, debe ser revisado para que no haya deficiencia en el servicio, de acuerdo con lo informado por la publicación semanal de The Economist.

Escasez de agua: más de la mitad del país enfrenta sequía
Según el informe, en el listado de estrés hibrido aparecen lugares de América Latina como Ciudad de México; Trujillo, Perú y Santiago de Chile. En el rango de estrés medio alto se encuentra Sao Paulo, Brasil. En el medio bajo están Buenos Aires, Argentina y Medellín, Colombia.

En tanto, la parte de estrés hibrido extremadamente alto es encabezado por Los Ángeles, Estados Unidos.

ONU afirma que problemática de agua puede ocasionar conflictos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) explicó que cuando se presenta una escasez de agua, contaminación de la misma o un acceso desigual a ella, se pueden desencadenar también tensiones entre países o comunidades.

De acuerdo con lo mencionado por la ONU, la escasez de agua potable es una problemática que en 2024 afecta a 2 mil 200 millones de personas, lo que se podría traducir en que la mitad de los ciudadanos sufre por esto todo el año, o en una parte de él.

“Todavía hay alrededor de 2 mil millones de personas en todo el mundo sin acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. Entre ellos, 771 millones de personas no pueden acceder ni siquiera a servicios básicos de agua potable (…) Más de la mitad de la población -4 mil 200 millones de personas- carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura”, afirmó la entidad en una publicación realizada en su página web.

En este sentido, la organización también mencionó que 90 por ciento de los desastres naturales se podrían relacionar con el agua y que con mejores condiciones de la misma se pueden evitar 400 mil muertes anuales en niños menores de 5 años por enfermedades diarreicas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora