Connect with us

Local

IEE ofrecerá trabajo temporal para más 2 mil 500 poblanos por elecciones

Published

on

El Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) ofrecerá trabajos temporales para desarrollar las actividades previas a la votación del próximo 2 de junio. Los sueldos van de los 7 mil a los 9 mil pesos, dependiendo del puesto a desempeñar.

Este jueves 14 de marzo, el Consejo General del IEE aprobó la convocatoria para el reclutamiento y selección de 370 supervisores electorales locales y 2 mil 150 capacitadores y asistentes electorales, para la organización de la contienda.

De acuerdo con el órgano electoral, entre sus labores se encuentran la integración de los paquetes electorales de la elección local; apoyar en el conteo, sellado y agrupamiento de boletas; apoyar en la entrega de los paquetes electorales, y apoyar al reporte del Conteo Rápido.

Los supervisores electorales tendrán un sueldo mensual bruto de 10 mil 216.80 pesos y neto de 9 mil 422.32 pesos, en tanto que los capacitadores y asistentes electorales tendrán una remuneración mensual bruta de 7 mil 812.85 pesos y neta de 7 mil 279.92 pesos.

En entrevista, el consejero electoral Arturo Baltazar Trujano, indicó que los interesados tendrán del 18 de marzo al 6 de abril para entregar su documentación en la oficina central del IEE, en Aquiles Serdán Sur 416-A, San Felipe Hueyotlipan, así como en los Consejos Distritales y Municipales del órgano electoral.

Señaló que podrán participar personas de los 217 municipios, ya que una vez que se efectúe la contratación, recibirán una serie de capacitaciones para desempeñar de la mejor forma posible sus tareas.

Los requisitos son: acta de nacimiento (original o copia certificada y copia simple) o, en su caso, carta de naturalización; credencial para votar vigente (original y copia); comprobante de domicilio (original y copia) con una antigüedad no mayor a dos meses.

También comprobante o constancia de estudios (original y copia); aceptar la declaratoria bajo protesta de decir verdad; no ser familiar consanguíneo o por afinidad, hasta el cuarto grado, de alguien que trabaje en los órganos electorales o ser servidor público.

El personal seleccionado tendrá que aprobar la evaluación integral, es decir, un examen de conocimientos, habilidades y actitudes, además de una entrevista que se realizarán en los órganos colegiados o de vigilancia de los Organismos Públicos Locales (OPL).

Local

Se registra primera helada de la temporada en la región de Serdán

Published

on

By

La región de Serdán registró durante la madrugada de este domingo la primera helada de la temporada, con una temperatura mínima de 4 grados Celsius alrededor de las 3:00 de la mañana y 8 grados en las primeras horas de este día.

Habitantes de la zona compartieron imágenes del fenómeno, que dejó paisajes cubiertos de escarcha en campos y vehículos.

Las autoridades de Protección Civil recomiendan tomar precauciones ante el descenso de temperatura, especialmente en comunidades rurales y zonas altas, y abrigarse adecuadamente para evitar enfermedades respiratorias.

Continue Reading

Local

Ambiente cálido y sin lluvias en Puebla, advierte Protección Civil

Published

on

By

Protección Civil Estatal informó que este domingo se prevé un ambiente cálido en la mayor parte del estado de Puebla, con temperaturas que podrían oscilar entre los 27 y 29 grados Celsius, alcanzando hasta 31 grados en regiones como la Sierra Norte y la Mixteca.

De acuerdo con el pronóstico, no se esperan lluvias durante el día, aunque sí se prevén vientos con componente sureste de entre 30 y 35 kilómetros por hora.

La dependencia exhortó a la población a tomar precauciones ante las condiciones de calor y viento, y mantenerse atenta a los avisos meteorológicos oficiales.

Continue Reading

Local

Maestra desaparecida pudo haber huido por un posible desfalco

Published

on

By

Tras una investigación La hermana de Jessica Portillo habría revelado que la maestra tenía a su resguardo un recurso de 25 mil pesos de la escuela, pero se gastó el dinero y no pudo reponerlo
La desaparición de la profesora atlixquense Jessica Portillo Aguilar, ocurrida desde el pasado jueves tras viajar a la capital poblana, estaría ligada a un desfalco de 25 mil pesos que pertenecían a la telesecundaria donde laboraba.
Fuentes cercanas a la Fiscalía General del Estado (FGE) habrían confirmado que este problema económico es la principal línea de investigación para esclarecer su paradero.
La línea de investigación se abrió después de que la familia de la docente informara a las autoridades sobre los problemas financieros que enfrentaba la maestra, quien estaba a cargo de la tesorería escolar.
Gisela Portillo Aguilar, hermana de la desaparecida, detalló que Jessica tenía en resguardo el recurso de 25 mil pesos de la escuela. Al parecer, este dinero fue gastado, y la profesora intentó obtener un préstamo para reponerlo antes de su desaparición, sin lograr conseguir la suma completa.
Aunque hasta el momento la Fiscalía General del Estado no ha emitido una postura oficial, los familiares exigen que esta versión no desvíe el propósito principal: localizarla con vida.
Jessica Portillo, quien es docente en una telesecundaria de Atlixco, fue vista por última vez el jueves pasado cuando se dirigía a la ciudad de Puebla, supuestamente para comprar material educativo, perdiéndose contacto con ella posteriormente.
Aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido una postura oficial sobre la línea de investigación del desfalco de Jessica Portillo, las autoridades mantienen activa la carpeta de investigación para dar con su paradero.
El padre de la maestra, un adulto mayor afligido y desesperado por la situación, ha reiterado en entrevista el llamado a la ciudadanía para que brinde apoyo en la búsqueda, con la esperanza de que Jessica regrese a casa sana y salva, independientemente de las circunstancias que la hayan llevado a desaparecer.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora