Connect with us

Local

Seguridad debe quedar fuera de las campañas, insiste Sergio Salomón

Published

on

Al rendir un informe de las acciones en materia de seguridad en Puebla, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina aseguró que, a excepción de Puebla capital, en el resto del estado se comenzó a controlar la incidencia delictiva y se robusteció la fuerza policial de los ayuntamientos.

Señaló que esto fue gracias a la implementación del programa Centinela, encaminado a robustecer las corporaciones policiacas y adquirir tecnología para el combate del crimen organizado.

Una vez más, el mandatario estatal manifestó que, a punto de arrancar las campañas políticas, «hay temas que requieren concurrencia como la seguridad», por lo que llamó a no politizarlo y tomarlo como bandera para dividir a la población.

En esa tónica, recalcó que más allá de obras faraónicas, hoy la principal demanda a resolver es la seguridad. «No hay obra de infraestructura más importante que esté por encima de la paz y la tranquilidad de las familias», citó.

Con relación a la fuerza policial en la entidad, el Ejecutivo estatal informó que se han incorporado 1 mil 209 policías distribuidos en 216 municipios. Y en este sentido, reprochó que a su llegada al gobierno, encontró 25 municipios con agentes no certificados y sin pruebas de control y confianza.

En suma, actualizó hay 8 mil 300 elementos adscritos a la Policía Estatal, así como 8 mil 300 agentes de la Policía Municipal, y 3 mil 500 uniformados de la Policía Auxiliar. Con ello se infiere que en territorio poblano existe un despliegue de 20 mil 100 elementos de seguridad.

Céspedes Peregrina destacó también la reciente iniciativa para elevar el salario de los policías poblanos a 16 mil pesos, y que entrará en vigor a partir de la primera quincena de junio.

Este día se firmaron convenios con los ayuntamientos poblanos para la adquisición de tecnología que permita una correcta operatividad para la reacción policial.

Algunas de las acciones enumeradas por el titular de la secretaria de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna, fue la rehabilitación de los 22 arcos de seguridad en la entidad, así como la instalación de 500 nuevas cámaras, 130 puntos de monitoreo analítico sobre 15 circuitos carreteros para aumentar la conectividad y reforzar la vigilancia.

Con ello, dijo se atendió el rezago que hay en esta materia y establecieron puntos estratégicos que coadyuven con el monitoreo inteligente.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora