Connect with us

Local

20 diputados del Congreso abandonan sus cargos para buscar otro

Published

on

En casi dos años y medio se han registrado 22 cambios al interior del Congreso local, uno de ellos generado tras la muerte del entonces gobernador, Miguel Barbosa Huerta, porque el expresidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, asumió la responsabilidad del estado. A lo anterior se suman dos fallecimientos y la reciente desbandada del 40 por ciento de legisladores que estarán inmersos en el proceso electoral, en su mayoría encabezando una candidatura.

Fue en agosto de 2022 cuando ocurrió la primera alternancia, con la salida de Olga Romero Garci – Crespo por tiempo indefinido, para asumir la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena. En su lugar llegó Jocelyn Olivares López, quien recientemente estuvo en el ojo del huracán por presuntamente chocar un automóvil en estado de ebriedad y darse a la fuga.

Apenas cuatro meses después, ocurrió uno de los hechos que marcó la historia política del estado. El primer gobernador de Morena en Puebla, Miguel Barbosa Huerta, falleció el 13 de diciembre por causas naturales en un hospital de la Ciudad de México.

En el Poder Legislativo recayó la responsabilidad de nombrar a su sustituto. Los integrantes del Congreso local se inclinaron por Sergio Salomón Céspedes, perfil cercano al grupo político de Barbosa Huerta, que se desempeñaba como coordinador de la bancada de Morena y líder del Congreso.

Previo a ello, solicitó licencia por tiempo indefinido mayor a 30 días, para estar posibilitado de asumir el poder. Su curul fue ocupada por Roberto Bautista Lozano.

Fallecen dos diputados
El 2023 estuvo marcado por la muerte de dos diputados: Aurora Sierra Rodríguez del Partido Acción Nacional (PAN) y Mariano Hernández Reyes, diputado y fundador del Partido del Trabajo (PT) en Puebla.

En su paso por el Congreso local, la panista impulsó la tipificación de la violencia vicaria como delito, así que actualmente se castiga hasta con 11 años de prisión a los varones que mantienen o mantuvieron una relación afectiva o sentimental, y utilicen a sus hijas o hijos como instrumento para causarle daño a la mujer.

Ella vivió en carne propia ese tipo de violencia, de acuerdo con lo que declaró en vida, su expareja sentimental, Víctor Hugo Islas, la intentó dañar por medio de sus hijos.

También respaldo la serie de reformas conocidas como Ley Monzón para suspender la patria potestad de un varón, cuando sea sospechoso de feminicidio en contra de la madre de sus hijos, hasta que se esclarezcan los hechos.

Por su parte, Mariano Hernández, era conocido por ser fundador del PT en la entidad y la trayectoria política de décadas con la que contaba. Ambos legisladores tuvieron homenajes póstumos a los que asistieron políticos poblanos y Sergio Salomón.

En sus lugares llegaron Lizette Minto García y Gerardo Hernández Rojas, quienes se adhirieron al PAN y PT, respectivamente.

También dejó su espacio la diputada del PRI, Isabel Merlo Talavera, para sumarse al gabinete del mandatario estatal, en la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su revelo fue Silvia Tanús Osorio, quien, a su vez, dejó la secretaría General del ayuntamiento de Puebla.

PRI, del partido ganador al satélite en peligro de desaparición
40 por ciento abandona su lugar
El tercer y último año de la actual legislatura del Congreso local será recordado por la desbandada del 40 por ciento de los diputados de Morena, PT, Grupo Plural, PRI y Movimiento Ciudadano, para intentar amarrar otro cargo de elección popular en la contienda del 2 de junio.

A partir de este 29 de febrero o durante los primeros días de marzo, se harán efectivas las solicitudes de licencia, la mayoría de ellas, por un periodo mayor a 30 días.

De la bancada morenista se va el líder del Congreso local, Eduardo Castillo, que contenderá por la diputación federal del distrito 14 con cabecera en Izúcar de Matamoros, su suplente es Pavel Gaspar, actual coordinador general del abanderado para la gubernatura, Alejandro Armenta Mier, quien dejará el cargo en manos de Gabriel Biestro Medinilla, que coordinará la campaña del morenista.

La legisladora Karla Martínez busca la alcaldía de Teziutlán y su suplente es Patricia Murrieta Palomino. Guadalupe Yamak Taja quiere la candidatura para la presidencia municipal de San Martín Texmelucan, en su lugar llegará Mayra Estrella Tame Macías.

La legisladora plurinominal de Morena, Tonatnzin Fernández quiere la alcaldía de San Pedro Cholula y Roberto Solís de Huejotzingo, respectivamente. Sus suplentes son: Rosalinda Toledo Castellano y Osvaldo Juárez Ortega.

La petista Mónica Silva Ruiz formará parte de la campaña del empresario José Chedraui Budib, aunque todavía se desconoce en qué área. El coordinador de la misma bancada, Antonio López Ruiz, buscará la diputación federal del distrito 11 con cabecera en la ciudad de Puebla.

Nora Merino Escamilla dejará su curul para buscar la diputación federal del distrito 12 por la alianza “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT, PVEM).

Néstor Camarillo encabezará la primera fórmula al Senado de la República por la alianza opositora “Fuerza y Corazón por México”. Su suplente, Rafael Ramos Bautista, es subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar en el gobierno estatal, así que hay pocas probabilidades de sumarse al tricolor. Inclusive, el expriista Jorge Estefan Chidiac, afirmó que estaría en el Grupo Plural.

Fernando Morales Martínez, dejará su lugar para buscar la gubernatura por Movimiento Ciudadano.

A menos de un mes de abandonar la bancada del PRI, ser expulsados y conformar el Grupo Plural, Adolfo Alatriste Cantú, Enrique Rivera Reyes, Norma Sirley Cabrera, Laura Ivonne Zapata Martínez y Lizette Mino, dejarán su curul, quienes no revelaron los motivos y será por un periodo menor a 30 días, así que no serán llamados sus suplentes.

Otros de los cuadros que se separaron de sus funciones son el morenista Iván Herrera Villagómez y el panista Oswaldo Jiménez López.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estadio Cuauhtémoc instala torniquetes como nuevo acceso

Published

on

El estadio Cuauhtémoc comenzó a instalar torniquetes y lectores digitales de boletos en las puertas principales, un sistema que busca regular el ingreso de los aficionados durante los partidos del Club Puebla. Las nuevas estructuras se encuentran en las entradas 1, 2, 3 y 4, y se prevé que operen a lo largo del Torneo Apertura 2025.

Aunque en redes sociales surgieron dudas sobre si el debut de este sistema será en el partido contra Monterrey el próximo viernes 29 de agosto, la directiva del club no ha confirmado la fecha exacta de su puesta en marcha. Lo que sí se adelantó es que la instalación se extenderá de manera progresiva hasta cubrir todo el inmueble de la colonia Maravillas.

El propósito de los torniquetes es facilitar un control más preciso de la asistencia y reducir tiempos de espera en los accesos, además de complementar el uso del Fan ID, registro digital que sigue siendo requisito en los estadios de la Liga MX desde 2023.

El Fan ID, utilizado por primera vez en el Mundial de Rusia 2018, funciona en México como una credencial digital que valida la identidad del aficionado, permite la compra de boletos y contribuye a evitar fraudes o incidentes en las tribunas.

De confirmarse su operación este viernes, el encuentro entre Puebla y Rayados de Monterrey —programado a las 21:05 horas en la Jornada 7 del Apertura— marcaría la primera prueba del nuevo acceso. En lo deportivo, los camoteros llegan al duelo en el último lugar de la tabla con cuatro puntos, misma cifra que Querétaro.

Continue Reading

Local

Transportistas preparan bloqueo en regreso a clases e informe de gobierno

Published

on

“El próximo lunes salimos a manifestarnos a las 7 de la mañana, o antes, en las entradas de la Ciudad de México (CDMX)”, declaró hoy Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

Aseguró que este bloqueo será para que las autoridades pertinentes atiendan las demandas. Especialmente después de que César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX, se ausentó de la reunión que tenía con los transportistas.

De acuerdo con el líder de la FAT, el secretario desdeñó a la organización, pues apenas hoy se estaba analizando la respuesta a las exigencias. Las demandas principales son las siguientes:

Apoyo con vales de gasolina para los transportistas
Aumento en la tarifa del transporte público
Ajustes ante el alza de costos de la gasolina

Francisco Carrasco señaló que para los transportistas ya es imposible cumplir con el trabajo con el precio actual del combustible.

Recordó que las protestas relacionadas con este problema datan de hace meses.

Caos vial durante regreso a clases e informe de gobierno
Acorde con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre.

Para el inicio de clases ya se prevé un alto tráfico en la CDMX, no obstante, el evento se juntará con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se realizará en el Palacio Nacional.

Este primer informe se realizará de la siguiente manera:

La secretaria de Gobernación entregará el documento en la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentará el Paquete Económico
Acorde con la información de la FAT, las autopistas afectadas serán: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Puebla.

Continue Reading

Local

Vecinos de Teziutlán acusan desvío de 4 mdp para construir pozo

Published

on

Vecinos del barrio de Xoloco, en Teziutlán, señalaron a su comité de agua de desviar más de 4 millones de pesos destinados a la construcción de un pozo, y exigieron su destitución inmediata durante una reunión ciudadana.

Juan Méndez, Karla Díaz Ortega y Esteban Melgarejo Flores, vecinos de esta zona, señalaron que la actual administración de este comité rechazó convocar a la ciudadanía para renovar a los integrantes, pese a que desde enero salieron a la luz diversas irregularidades.

Manifestaron que a cada usuario se le solicitó un pago de mil 800 pesos por persona, por lo que el comité encabezado por el presidente Alejandro Méndez debía rendir cuentas sobre la obra que se realizaría con lo recaudado. Sin embargo, no se sabe nada sobre el destino de ese dinero.

Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado a los habitantes del barrio de Xoloco para realizar una nueva reunión ciudadana en la que puedan participar directamente y elegir a los nuevos integrantes del comité de agua.

Dicho encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la explanada ubicada junto a la capilla del Divino Salvador.

Los vecinos señalaron que la reunión será pacífica, pero tiene como finalidad aclarar el destino de los fondos, exigir que se realicen las obras en beneficio de los habitantes del barrio de Xoloco y garantizar el abastecimiento del agua conforme a la ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora