Connect with us

Local

Rumbo al 2 de junio: Magistrados exigen respetar ley electoral

Published

on

A unos días de que inicien las campañas federales, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, urgió a los actores políticos y a la ciudadanía a respetar la legislación electoral.

Hacemos un llamado desde esta instancia judicial a las actoras y actores políticos del país, así como a la ciudadanía en general, a que nos conduzcamos con pleno respeto a la ley, a la Constitución y a los principios que rigen nuestra democracia”, dijo la magistrada, al asistir al informe de labores de la Sala Regional Monterrey.

Dichas declaraciones se dan previo a que el TEPJF discuta la creación de un catálogo de funcionarios apercibidos por violar la ley electoral y un cuaderno auxiliar con las sanciones que podrían afectar la equidad en la contienda.

Asimismo, llamó a denunciar la violencia política contra las mujeres, para que “la paridad no sea el costo que tienen que pagar para ejercer sus derechos político-electorales”.
Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes Barrera pronosticó una lluvia de quejas que las salas del TEPJF deberán resolver, derivadas de la definición de candidaturas para todos los cargos de elección popular.

TEPJF VATICINA LLUVIA DE DENUNCIAS ELECTORALES
La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, hizo un llamado a todos los actores políticos y ciudadanía para que se ciñan a la ley electoral a unos días de iniciar la campaña.

Esto, en vísperas de que el Tribunal Electoral discuta la creación de un catálogo de funcionarios sancionados por violar la ley electoral, y un cuaderno auxiliar con las sanciones que podrían afectar la equidad en la contienda, específicamente para la calificación de la elección presidencial.

Al asistir al informe de labores de la Sala Regional Monterrey, también hizo un llamado a la denuncia de la violencia política hacia las mujeres en razón de género.

Mónica Soto reiteró lo que ha dicho en otros informes de salas regionales, en el sentido de que México ha construido autoridades electorales firmes y garantizó la autonomía e independencia de los integrantes del Tribunal Electoral.

Agregó en esta ocasión que “hacemos un llamado desde esta instancia judicial a las actoras y actores políticos del país, así como a la ciudadanía en general a que nos conduzcamos con pleno respeto a la ley a la Constitución y a los principios que rigen nuestra democracia”.

Al hablar de que la cultura de la legalidad es fomentar la cultura de la no violencia, dijo que “hacemos un llamado para que hagamos un alto, renunciemos y rechacemos todo acto de violencia política hacia las mujeres en razón de género, que la paridad no sea el costo que tienen que pagar las mujeres para ejercer sus derechos políticos electorales”.

En su participación, el magistrado Felipe Fuentes Barrera vaticinó una lluvia de quejas que resolverán las salas que conforman al Tribunal, por motivo de la definición de candidaturas de todos los niveles en todo el país.

Más tarde, en reunión con representantes de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, Mónica Soto, con motivo del 80 aniversario de su creación, recordó que las magistradas y magistrados de la Sala Superior tienen a su vez experiencia en procesos electorales, e incluso será la segunda ocasión en que califiquen la validez de una elección presidencial.

EXPERIENCIA

En ese sentido, expresó a las empresarias y los empresarios que pueden estar seguros de que el TEPJF es una institución experimentada, fortalecida, que protegerá y garantizará que el voto que se deposite en las urnas sea respetado.

También presente, el magistrado Fuentes Barrera destacó la coincidencia con los empresarios de que el proceso electoral debe blindarse con certeza y seguridad jurídica, con el respeto al régimen constitucional y al Estado de derecho.

Sin democracia, sin Estado de derecho, sin un Estado donde se respeta la Constitución, es complicado que existan órganos interesados en producir, en invertir, y creo que vamos de la mano con esa visión”, afirmó.

Aseveró que Tribunal “ve que sus sentencias van a consolidar un Estado en el que se permita un avance con paz y con estabilidad social.

BAJARÁN A CANDIDATOS CON SENTENCIA POR VIOLENCIA
El INE invitó a la ciudadanía a conocer la lista de candidaturas a los diferentes puestos de elección popular para revisar si algunos nombres no cumplen con la 8 de 8 y allegar información a la autoridad electoral para impedir que personas sentenciadas por violencia contra las mujeres lleguen a cargos públicos.

Así lo explicó la consejera del INE, Rita Bell López Vences, quien recordó que ya existe una reforma en la legislación para negar candidaturas por ocho tipos de violencia que son la violencia contra la vida e integridad corporal, libertad y seguridad sexual, el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar, violencia doméstica, violencia a la intimidad sexual, violencia política y deudores alimentarios.

Imagen intermedia
Rita Bell López Vences recordó que son 8 razones por las cuales se puede retirar la candidatura a aspirantes. Foto: Especial

La ciudadanía que tengan información sobre personas candidatas que tengan alguna sentencia por violencia contra las mujeres pueden comunicarse con el INE o acudir personalmente a denunciar en las juntas locales y distritales del INE.

La segunda forma, como el INE detectará estos casos, será a través de colaboraciones con autoridades e instituciones que sancionan los distintos tipos de violencia contra las mujeres.

López Vences explicó que una vez que recopilen la información, el INE tendrá del 2 al 8 de mayo para dar vista a partidos y candidaturas sobre las denuncias.

-Aurora Zepeda

PIDEN JUICIO POLÍTICO CONTRA EL MINISTRO PÉREZ DAYÁN
Los diputados de Morena cumplieron ayer con el amago anunciado el 3 de febrero de solicitar juicio político en contra del ministro Alberto Pérez Dayán ante el peso determinante que le dio su voto a la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica.

Al presentar formalmente la denuncia ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, la vicecoordinadora de la bancada morenista, Aleida Alavez Ruiz afirmó que el juez constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cometió una violación grave a la Ley de Amparo y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Imagen intermedia
La diputada Aleida Alavez dijo que el ministro violó la Ley de Amparo y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Foto: Mateo Reyes

Sin embargo, para que el juicio político proceda, Morena tendría que convencer a una parte de la oposición, toda vez que este procedimiento requiere de 3 de los 4 votos de la llamada Sección Instructora de la Cámara de Diputados, donde actualmente 2 de sus integrantes son del PRI y del PRD.

Posteriormente en el Senado, requeriría de las dos terceras partes de los votos del pleno para sacar adelante la confirmación del juicio.

-Ivonne Melgar

REALIZARÁN SEMINARIO DE FAKE NEWS
La UNAM informó que del 4 al 6 de marzo se realizará el seminario Campañas Políticas en la Era de la Desinformación, con el propósito de explorar y comprender la dinámica actual de la comunicación política y las estrategias electorales emergentes, centrándose en conceptos clave como posverdad, desinformación, ciudadanía y participación política.

Local

Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano

Published

on

Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y «Puebla Canta», donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Local

Suman 67 municipios con acuerdo de bienestar animal en Puebla

Published

on

Son 67 de los 217 municipios del estado de Puebla, que han firmado el convenio de colaboración para fortalecer acciones en materia de bienestar animal, con cuidado médico y atención prioritaria en casos de crueldad o maltrato.

Con base a información que compartió el Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Estado a Municipios Puebla, a través del acuerdo se permiten coordinar acciones clave para que establezcan mecanismos de protección y trato digno a los animales.

En los lineamientos de esta estrategia, se ponen como objetivo llevar a cabo las siguientes actuaciones en caso de requerirlo:

-Atención oportuna a casos de maltrato y crueldad animal
-Consulta veterinaria
-Protección a seres sintientes en situación de calle o abandono
-Esterilización y vacunación
-Trato digno en los Centros de Bienestar Animal Municipal, incluyendo la atención de
animales afectados por contingencias y desatres naturales

Lo anterior, se logra mediante la emisión o reforma de la normatividad municipal necesaria para el cumplimiento de sus deberes, atribuciones y obligaciones, promoviendo la tenencia responsable y sensibilizando a la población.

En los municipios buscan que desde los municipios se fomente una cultura de bienestar animal, se encuentra Acatlán, Ahuehuetitla, Chiautzingo, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Honey, Jonotla, Jopala, Nealticán, Nopalucan, Ocotepec, San Juan Atenco, Santiago Miahuatlán.

También, Tepemaxalco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tételes de Ávila Castillo, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tlaxco, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zoquiapan, Chignahuapan, San Jose Miahuatlán, Tepeojuma.

Además de San Pablo Anicano, Huitziltepec, Zoquitlán, Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Calpan, Coronango, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Huauchinango, Ixtepec, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Mixtla, Molcaxac, Ocoyucan, Oriental, Pahuatlán, Palmar de Bravo.

Así como San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Santo Tomas Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tehuacán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Tochtepec, Xicotepec, Zacatlán y Zongozotla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora