Connect with us

Sin categoría

El municipio de Huejotzingo da inicio al Carnaval de Huejotzingo 2024.

Published

on

Durante esta edición, en palabras de la presidenta municipal, Angélica Alvarado, se esperan alrededor de 100 mil visitantes y una derrama económica de por lo menos 80 millones de pesos.

Arranca Carnaval de Huejotzingo 2024: Lo que debes saber de la festividad (FOTOS)
Esto, debido a que además de la inversión de poco más de 3 millones de pesos hecha por el ayuntamiento, cada general de los aproximadamente 20 batallones hace un gasto casi millonario.
«Hacen un gasto entre logística, comida, renta de caballos, bandas de música (…) (tocarán) alrededor de 100 bandas de música en el desfile, y lo que gastan nuestros generales es un promedio de 800 mil pesos hasta 1 millón de pesos», declaró la alcaldesa.

A su vez, el director de Turismo, Cultura y Educación, Edgar Aguilar Teyssier, en entrevista para e-consulta, señaló que los trajes usados por los danzantes en el carnaval pueden costar entre 20 y 100 mil pesos, además de que una banda de música puede cobrar hasta 35 mil pesos por día.

Carnaval de Huejotzingo: 156 años de tradición y cultura
Esta sería la edición número 156 del Carnaval de Huejotzingo, si se toma en cuenta la historia oral del municipio, compartida por el historiador José Luis Salazar.
Dicho relato refiere que tres importantes carnavaleros nacidos entre 1901 y 1903, cuyos nombres eran Maximiliano Ávila, Jesús Mendoza y Eligio Lima, aseguraban que sus ancestros les comunicaron un mensaje.

«En el año de 1868, varios exsoldados huejotzincas que participaron en la Batalla del 5 de mayo de 1862 decidieron integrar a las danzas de huehues, es decir, de viejos, que se celebraba desde hace cientos de años, dos comparsas, la de los Zuavos y la de Zacapoaxtla», explicó el profesor Salazar, y añadió que, debido a este evento, en el año 1868 se instauró la «militarización» del carnaval.

Arranca Carnaval de Huejotzingo 2024: Lo que debes saber de la festividad (FOTOS)
Diferentes batallones se fueron incorporando con los años, y cada uno representaría a una etnia o facción militar que llegó con la Batalla de Puebla: los Zapadores, los Zuavos, Zacapoaxtlas, Turcos, Negritos, Indios y, una excepción a la regla, el Señorío Huejotzinga, que representa al señorío prehispánico que gobernaba el territorio de Huejotzingo antes de la Conquista.

Durante el carnaval de este año, que durará del 10 al 13 de febrero, se harán desfiles y representaciones de sucesos históricos, como el primer casamiento indígena, celebrado por Fray Toribio de Benavente en el siglo XVI, y de leyendas, como el rapto del bandido Agustín Lorenzo, personaje del siglo XIX, a la hija del corregidor de Huejotzingo.

Carnaval de Huejotzingo y venta de alcohol
Como una manera de prevención, el ayuntamiento prohibió la venta de alcohol en el primer cuadro del municipio durante el carnaval, sólo están permitidas las bebidas fermentadas, como el pulque.

En el zócalo hay puestos de pulque y de bebidas preparadas (azulitos, piñas coladas, etc.), en los que, en su mayoría, no se está utilizando alcohol; sin embargo, en algunos de estos puestos sí se está sirviendo alcohol de manera discreta.

A dos cuadras y media del zócalo, es posible ver locales que venden micheladas y otras bebidas alcohólicas, así como vendedores ambulantes de cerveza.

Para alcanzar a comprar un lugar en las gradas, se recomienda llegar temprano al carnaval; para los adultos, el costo es de 40 pesos, para los niños 30 pesos y adultos mayores con Inapam 20 pesos.

En ese mismo orden, el pase carnavalero, que permite el acceso a las gradas durante los cuatro días que durará el carnaval, cuesta 120 pesos, 100 pesos y 80 pesos.

Accesorios

Los precios de algunos accesorios que los turistas podrían necesitar para hacer agradable su estancia en el carnaval son:

Lentes de sol, de 50 pesos a 60 pesos
Sombreros de tela, 120 pesos
Sombreros de terciopelo, entre 250 pesos y 280 pesos
Protectores de oídos, 10 pesos
Arranca Carnaval de Huejotzingo 2024: Lo que debes saber de la festividad (FOTOS)
Suvernirs

En cuanto a los suvenirs, es posible adquirir piezas de trajes de carnaval y los diferentes adornos utilizados en ellos por diferentes precios. Algunos de estos artículos en venta son:

Arranca Carnaval de Huejotzingo 2024: Lo que debes saber de la festividad (FOTOS)
«Chaquetines», entre 3 mil pesos y 5 mil 500 pesos
Gorros de Zapador, de mil 500 pesos a 2 mil 500 pesos
Mosquetones, entre 7 mil 600 pesos y 8 mil 200 pesos
Arranca Carnaval de Huejotzingo 2024: Lo que debes saber de la festividad (FOTOS)
Los danzantes del Carnaval de Huejotzingo también acostumbran adornar sus trajes con animales disecados, en su mayoría animales endémicos de la región, como búhos, zorrillos, tlacuaches, coyotes y animales exóticos como jabalíes.

Arranca Carnaval de Huejotzingo 2024: Lo que debes saber de la festividad (FOTOS)
En cuanto a estos productos, un búho disecado puede costar alrededor de mil 500 pesos y animales como los mapaches y los zorros tienen precios que rondan los 2 mil 500 pesos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Estudios del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco costarán 61 mdp: Infraestructura

Published

on

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que se están invirtiendo 61 millones de pesos (mdp) en la contratación de una empresa para la primera fase de estudios del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco, mismo que el funcionario considera que sí será posible ejecutar en esta administración.

“Se viene haciendo estudios por etapas, estamos en la primera fase, que es la viabilidad del proyecto que es, no complicado, sino súper difícil. No podríamos caer en una inversión sin los estudios primero (…) Anda en 61 millones de pesos la primera fase, después sigue la segunda fase que es el proyecto ejecutivo, si es positivo (el estudio de viabilidad) en la segunda fase continuamos”, explicó el funcionario.

En entrevista, el titular de esta dependencia confirmó la inversión que se está realizando en esta primera etapa de desarrollo del proyecto ferroviario que conectará a la ciudad de Puebla con Cholula y Atlixco mediante el uso del derecho de vía férrea existente, con una longitud de 36.98 kilómetros.

El viernes 22 de agosto, se emitió una licitación para realizar los estudios que determinarán la viabilidad financiera, legal, normativa, de estructuración y estudios técnicos del proyecto, que se encuentra contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030. El fallo se otorgó el 2 de septiembre, aunque por el momento no se ha revelado qué empresa estará a cargo de estos trabajos.

En este sentido, el funcionario resaltó que “sí es importante comentar que tenemos la asesoría del director de Trenes Eléctricos de la Ciudad de México, están asesorando en este tema y ellos nos invitaron a visitar el Tren Ligero que va de Tasqueña a Xochimilco”.

De igual modo, Contreras de los Santos recordó que “la primera etapa sería de Puebla, Cholula, a Atlixco”, y enfatizó que sí se prevé realizarlo dentro de la actual administración indicando que “claro que sí, esa es la instrucción del señor gobernador”.

Aunque todavía no se informa cuál sería el costo de esta obra, se prevé que pueda ser la más costosa del actual sexenio: sólo para hacer la vía doble en el tramo entre Puebla y Cholula se estima que se necesitan casi 5 mil 813 mdp, según determinó un estudio del Ministerio de Economía francés en 2023, durante el gobierno de Sergio salomón Céspedes Peregrina.

Edificio de Finanzas quedaría al 100 por ciento en noviembre

Por otro lado, el secretario comentó que se espera que para noviembre se haga la entrega al 100 por ciento de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA) que se construyen en Cúmulo de Virgo.

El funcionario explicó que lo que resta para poder finalizar la obra son principalmente temas de acabados y del estacionamiento, así como una adecuación de las vialidades aledañas.

No obstante, el secretario explicó que la inversión del equipamiento del inmueble le corresponde a la SPFA y desconoce cuánto tendrán que invertir para ello, a fin de que pueda hacerse la mudanza.

Continue Reading

Sin categoría

Accidente en la autopista Puebla-Orizaba provoca bloqueo por varias horas

Published

on

Desde el pasado 25 de agosto y hasta el mes de octubre, quedaron suspendidas todas las cirugías en el Hospital Rural del IMSS de Tepexi de Rodríguez debido a la rehabilitación de su quirófano.

La medida obliga a que los pacientes sean trasladados a otros nosocomios, aunque la unidad médica únicamente cuenta con una ambulancia para atender a una población adscrita de 26 mil 310 personas.

Esta situación provocó un incremento superior al 50 por ciento en la solicitud de la ambulancia del Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez, utilizada por pacientes de la cabecera municipal y de municipios vecinos. Autoridades municipales confirmaron que la demanda de traslados ha crecido desde el inicio de la remodelación del quirófano.

De acuerdo con información de un funcionario municipal, el ayuntamiento brinda de manera gratuita un promedio de cinco traslados diarios, tanto programados como de urgencias básicas, con apoyo de personal paramédico. Los pacientes son canalizados sin costo a hospitales públicos y privados de Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Puebla y la Ciudad de México, entre ellos el Instituto Nacional de Pediatría, el Hospital Juárez y el Hospital de la Ceguera.

Tomando en cuenta que la población adscrita a la unidad es de más de 26 mil habitantes, tanto de Tepexi de Rodríguez como de municipios aledaños, el servicio de traslado se ha vuelto insuficiente y cada vez más demandante para el municipio.

Ante este panorama, el edil de Tepexi de Rodríguez, Humberto Bolaños, llamó a los presidentes municipales de la región a respaldar a sus habitantes en casos de emergencia. “Vienen pacientes de Zacapala o Cuayuca, lugares apartados, y si nuestra ambulancia está disponible los apoyamos, pero deberían tener también el respaldo de sus propias autoridades”, puntualizó.

Continue Reading

Sin categoría

Cerrada autopista Amozoc-Perote tras accidente entre tres unidades

Published

on

Un fuerte accidente se registró la tarde de este miércoles sobre la autopista Amozoc-Perote tras un choque múltiple entre tres unidades de carga y particulares.

El percance se presentó en el kilómetro 49 a la altura de Cuapiaxtla, perteneciente al estado de Tlaxcala, luego de que el asfalto mojado por la fuerte lluvia generó que una unidad perdiera el control e impactará contra otras dos unidades, dejando múltiples daños materiales.

La situación ha generado largas filas de autos, además de tráfico intenso en la zona por el retiro de unidades ya que se encuentran sobre la cinta asfáltica.

Hasta el momento se desconoce la hora en que se abrirá la vialidad por lo que se recomienda a los usuarios buscar vías alternas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora