Connect with us

Local

De Los Tigres del Norte a Alejandro Fernández: mexicanos que no podrás escuchar en TikTok

Published

on

La disquera Universal Music Group (UMG) culminó este 31 de enero su contrato con la plataforma Tik Tok, debido a que no se lograron acuerdos en términos de regalías para los artistas que tengan su música en el catálogo, así como medidas de protección en contra del uso de la Inteligencia Artificial.

Puede interesarte: Universal Music retira temas de sus artistas

Esta medida provocará que se eliminen canciones de artistas como Taylor Swift, Bad Bunny, The Weeknd, Ariana Grande, BTS, Lana del Rey, Billie Eilish, Los Tigres del Norte, Mon Laferte, J Balvin, Belanova, Blink-182, Amy Winehouse, Def Leppard, Vivir Quintana, Juanes, Paul McCartney, Ringo Starr, Rammstein y Karol G.

En el caso de artistas como Alejandro Fernández, cuyo catálogo pertenece en parte a otra disquera, únicamente desaparecen los temas que se hayan producido bajo el sello de Universal.

CELEBRIDADES

Belinda estrena Cactus en los TikTok Awards, la canción con indirectas para Nodal
“Los videos en Tik Tok acompañados de piezas musicales que pueden incluso viralizarse han sido definitivamente una forma cada vez más recurrente de que el público encuentre fragmentos de música de su interés que luego corre a consumir de manera integral a otras plataformas como Spotify o YouTube”, explicó José Noé Mercado, escritor y crítico musical.

“Si los equilibrios en esas relaciones se afectan, también los hábitos de consumo y por lo tanto la industria musical en términos de uso y acceso contemporáneo”, agregó.

Al desaparecer los temas de la plataforma, todos los videos que contengan alguna de esas canciones serán silenciados automáticamente, esto de acuerdo con las políticas del sitio, afectando a creadores de contenido, e incluso a los artistas quienes han musicalizado sus videos con su propio trabajo, como es el caso de Taylor Swift o Camila Fernández.

Cabe resaltar que los artistas únicamente pueden colocar hasta 60 segundos de su canción, y dependiendo de la distribuidora digital con la que trabajen, ese lapso de tiempo puede oscilar entre los 15 y los 55 segundos.

Fotos: Roberto Hernández / El Sol de México | AFP
Mercado subrayó que los principales afectados serán los artistas emergentes, quienes están en constante búsqueda de consolidación o ventanas que los den a conocer con las audiencias.

“Tik Tok es, es para bien o mal, publicidad y presencia para los artistas. No es sólo que esa red social se beneficie de la industria musical, sino que frece muchos valores agregados”, agregó el especialista.

Entre los temas que hasta ayer se encontraban en el Top 50 viral de Tik Tok, se encuentran “yes, and?” de Ariana Grande, “Pornocracia” de Mon Laferte y “Pedro y Pablo” de Los Tigres del Norte, perteneciente al catálogo de Fonovisa, empresa filial de Universal Music Group (UMG).

En este listado se encuentran también otros éxitos que han sido virales anteriormente como “Mónaco” de Bad Bunny, “Style” de Taylor Swift, y “Qlona” de Karol G y Peso Pluma, distribuida por Interscope Records, también parte de UMG.

Bad Bunny Las mejores canciones hechas con IA que lo han hecho enojar. | Foto: Facebook Bad Bunny
La compañía discográfica informó ayer a través de su cuenta de Twitter el término del contrato y argumentó que “Tik Tok está tratando de construir un negocio basado en la música, sin pagar un valor justo por la música”.

Por su parte, la plataforma acusó a la disquera de priorizar sus intereses sobre los de los artistas y compositores. “A pesar de la falsa narrativa y retórica de Universal, la compañía ha optado por alejarse del poderoso apoyo de una plataforma con más de mil millones de usuarios que sirve como medio gratuito de promoción y descubrimiento para sus talentos”.

El Sol de México contactó a los equipos de prensa de ambas partes para solicitar una entrevista, pero se limitaron a enviar los comunicados que publicaron en sus respectivas páginas.

UNA BATALLA CONTRA LA IA
El año pasado los usuarios de Tik Tok comenzaron a viralizar canciones creadas con IA, siendo “Mi primera chamba” con la voz de Eladio Carrión y “Demo 5: NostalgIA” con la voz de Bad Bunny dos de las más populares.

Aunque la intención de UMG es contribuir a la protección a los artistas en contra del uso desmedido de la Inteligencia Artificial, Noé Mercado advirtió que difícilmente podrán quedar exentos de ser víctimas de algún software, pues la IA “ha ido encontrado sus propios mecanismos para conectar la música con públicos deseosos de experimentaciones y ficciones digitales”.

“No sólo está presente el engaño o el fraude con el uso de la IA, sino también el deseo de algunos sectores de la audiencia de escuchar a sus artistas en algo que quizá nunca interpretó o interpretaría. Se involucra un proceso creativo con las nuevas tecnologías”, finalizó.

Hasta el cierre de esta edición ninguno de los artistas involucrados se había pronunciado sobre el tema.

Local

Puebla, séptimo lugar en producción de autopartes; aumentó 0.3 % este año

Published

on

El estado de Puebla es el séptimo lugar a nivel nacional en producción de autopartes, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA).

En su informe más reciente, de enero a abril Puebla manufacturó 6.6 por ciento de la producción nacional, lo que representa un incremento de 0.3 por ciento en comparación con 6.3 por ciento que realizaron en el mismo lapso, pero de 2024.

La entidad que encabeza la producción de autopartes es Coahuila con 15.1 por ciento, seguido de Guanajuato con 13.7 por ciento y Nuevo León en tercer lugar con 13.3 por ciento.

Asimismo, se menciona que Puebla es la cuarta entidad que más Inversión Extranjera Directa (IED) recibió a nivel nacional con 9.64 por ciento del total.

Chihuahua es la entidad que más IED recibió en este periodo con 18.09 por ciento; Nuevo León segundo con 17.90 por ciento y Coahuila tercero con 11.96 por ciento.

Sin embargo, a pesar de estar entre las entidades que mayor inversión extranjera ha tenido en este periodo a nivel nacional, su porcentaje de participación es el séptimo lugar con 16.9 por ciento.

Puebla, séptimo lugar en producción de autopartes; aumentó 0.3 % este año

Colima es la entidad que mayor porcentaje de IED tiene a nivel nacional con 58.7 por ciento, San Luis Potosí en segundo lugar con 44.1 por ciento y Tlaxcala en el tercer peldaño con 37.5 por ciento.

Continue Reading

Local

Trabajadoras sexuales en Puebla tendrán acceso a comedores comunitarios con sus hijos

Published

on

Los programas sociales del gobierno de José Chedraui Budib, se notarán en los comedores comunitarios a donde las más de dos mil  500 trabajadoras sexuales tendrán acceso para comer.

El secretario de Bienestar, Carlos Gómez Tepoz, advirtió que este grupo social podrá ingresar a los comedores en compañía de sus hijos.

Fue la presidenta de la comisión de Seguridad y Justicia, Georgina Ruiz Toledo, quien anunció que estas mujeres tendrán acceso al IMSS y otros programas sociales para mejorar la calidad de vida de las mujeres que trabajan en las calles del Centro Histórico.

Esas estrategias sociales —dijo—, romperán con la exclusión que las mujeres dedicas al supuesto oficio más antiguo del mundo han tenido a lo largo de décadas.

«Vamos a apoyar a este grupo vulnerable que son las madres o jefas de familia que se encuentran dando algún servicio en las calles del Centro Histórico».

Para redondear el programa, el alcalde José Chedraui Budib va a invertir en suministros y en utensilios en los comedores comunitarios.

Gómez Tepoz dijo que la dependencia a su cargo tiene recursos para alimentar a las más de dos mil 500 trabajadoras sexuales y «un poquito más» como a los hijos de las sexo servivdoras y a personas de la tercera edad.

A los comedores alimentarios tendrán acceso también, las personas en situación de calle.

Continue Reading

Local

Fortalece gobierno de Tonantzin Fernández acciones ante lluvias

Published

on

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, refuerza las acciones de control y vigilancia ante la temporada de lluvias, mediante brigadas de operación interinstitucional que se mantienen activas de forma permanente.

En estos trabajos participan de manera conjunta la Dirección de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Servicios Públicos Generales, el Organismo Operador de Limpia y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cholula (SOSAPACH), lo que refleja una coordinación efectiva para atender emergencias derivadas de las precipitaciones.

Durante las últimas horas se atendieron reportes por encharcamientos e inundaciones en las juntas auxiliares de Manantiales y Santiago Momoxpan, principalmente en fraccionamientos donde se presentaron afectaciones menores en algunas viviendas. Elementos de la Policía Municipal, la Marina y los Guardias Ciudadanos brindaron apoyo directo a las familias afectadas, priorizando en todo momento la seguridad de la población.

Asimismo, se realizaron trabajos de desazolve y apertura de pozos de visita en el barrio de Santiago y Villas del Rosario, lo que permitió una mayor fluidez del agua estancada. Como parte de las acciones emergentes, también se atendió el reporte de la caída de un árbol sobre un vehículo, sin que se registraran personas lesionadas.

Cabe señalar que una de las principales causas de acumulación de agua en vialidades ha sido la obstrucción de drenajes por residuos sólidos. Por ello, cuadrillas del Organismo Operador de Limpia, en coordinación con Guardias Ciudadanos, han intensificado las labores de limpieza en distintos puntos del municipio.

Las labores del personal de Protección Civil y Seguridad Vial concluyeron alrededor de las 4:00 de la mañana en la zona del Periférico, en colindancia con el municipio de Cuautlancingo, donde se logró desalojar aproximadamente el 20% del volumen de agua estancada en el colector pluvial. Esta acción se realizó en coordinación con el cuerpo de Bomberos de Cuautlancingo y elementos de Vialidad Estatal.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la atención oportuna ante cualquier eventualidad y se mantendrá alerta a los reportes ciudadanos. Se invita a la población a comunicarse al número de emergencias 222 247 0097 para reportar incidentes relacionados con las lluvias.

La colaboración de todas y todos es fundamental para mitigar riesgos y cuidar nuestro entorno.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora