Connect with us

Local

De Los Tigres del Norte a Alejandro Fernández: mexicanos que no podrás escuchar en TikTok

Published

on

La disquera Universal Music Group (UMG) culminó este 31 de enero su contrato con la plataforma Tik Tok, debido a que no se lograron acuerdos en términos de regalías para los artistas que tengan su música en el catálogo, así como medidas de protección en contra del uso de la Inteligencia Artificial.

Puede interesarte: Universal Music retira temas de sus artistas

Esta medida provocará que se eliminen canciones de artistas como Taylor Swift, Bad Bunny, The Weeknd, Ariana Grande, BTS, Lana del Rey, Billie Eilish, Los Tigres del Norte, Mon Laferte, J Balvin, Belanova, Blink-182, Amy Winehouse, Def Leppard, Vivir Quintana, Juanes, Paul McCartney, Ringo Starr, Rammstein y Karol G.

En el caso de artistas como Alejandro Fernández, cuyo catálogo pertenece en parte a otra disquera, únicamente desaparecen los temas que se hayan producido bajo el sello de Universal.

CELEBRIDADES

Belinda estrena Cactus en los TikTok Awards, la canción con indirectas para Nodal
“Los videos en Tik Tok acompañados de piezas musicales que pueden incluso viralizarse han sido definitivamente una forma cada vez más recurrente de que el público encuentre fragmentos de música de su interés que luego corre a consumir de manera integral a otras plataformas como Spotify o YouTube”, explicó José Noé Mercado, escritor y crítico musical.

“Si los equilibrios en esas relaciones se afectan, también los hábitos de consumo y por lo tanto la industria musical en términos de uso y acceso contemporáneo”, agregó.

Al desaparecer los temas de la plataforma, todos los videos que contengan alguna de esas canciones serán silenciados automáticamente, esto de acuerdo con las políticas del sitio, afectando a creadores de contenido, e incluso a los artistas quienes han musicalizado sus videos con su propio trabajo, como es el caso de Taylor Swift o Camila Fernández.

Cabe resaltar que los artistas únicamente pueden colocar hasta 60 segundos de su canción, y dependiendo de la distribuidora digital con la que trabajen, ese lapso de tiempo puede oscilar entre los 15 y los 55 segundos.

Fotos: Roberto Hernández / El Sol de México | AFP
Mercado subrayó que los principales afectados serán los artistas emergentes, quienes están en constante búsqueda de consolidación o ventanas que los den a conocer con las audiencias.

“Tik Tok es, es para bien o mal, publicidad y presencia para los artistas. No es sólo que esa red social se beneficie de la industria musical, sino que frece muchos valores agregados”, agregó el especialista.

Entre los temas que hasta ayer se encontraban en el Top 50 viral de Tik Tok, se encuentran “yes, and?” de Ariana Grande, “Pornocracia” de Mon Laferte y “Pedro y Pablo” de Los Tigres del Norte, perteneciente al catálogo de Fonovisa, empresa filial de Universal Music Group (UMG).

En este listado se encuentran también otros éxitos que han sido virales anteriormente como “Mónaco” de Bad Bunny, “Style” de Taylor Swift, y “Qlona” de Karol G y Peso Pluma, distribuida por Interscope Records, también parte de UMG.

Bad Bunny Las mejores canciones hechas con IA que lo han hecho enojar. | Foto: Facebook Bad Bunny
La compañía discográfica informó ayer a través de su cuenta de Twitter el término del contrato y argumentó que “Tik Tok está tratando de construir un negocio basado en la música, sin pagar un valor justo por la música”.

Por su parte, la plataforma acusó a la disquera de priorizar sus intereses sobre los de los artistas y compositores. “A pesar de la falsa narrativa y retórica de Universal, la compañía ha optado por alejarse del poderoso apoyo de una plataforma con más de mil millones de usuarios que sirve como medio gratuito de promoción y descubrimiento para sus talentos”.

El Sol de México contactó a los equipos de prensa de ambas partes para solicitar una entrevista, pero se limitaron a enviar los comunicados que publicaron en sus respectivas páginas.

UNA BATALLA CONTRA LA IA
El año pasado los usuarios de Tik Tok comenzaron a viralizar canciones creadas con IA, siendo “Mi primera chamba” con la voz de Eladio Carrión y “Demo 5: NostalgIA” con la voz de Bad Bunny dos de las más populares.

Aunque la intención de UMG es contribuir a la protección a los artistas en contra del uso desmedido de la Inteligencia Artificial, Noé Mercado advirtió que difícilmente podrán quedar exentos de ser víctimas de algún software, pues la IA “ha ido encontrado sus propios mecanismos para conectar la música con públicos deseosos de experimentaciones y ficciones digitales”.

“No sólo está presente el engaño o el fraude con el uso de la IA, sino también el deseo de algunos sectores de la audiencia de escuchar a sus artistas en algo que quizá nunca interpretó o interpretaría. Se involucra un proceso creativo con las nuevas tecnologías”, finalizó.

Hasta el cierre de esta edición ninguno de los artistas involucrados se había pronunciado sobre el tema.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora