Connect with us

Local

Avala Congreso del Estado dictamen para que jóvenes accedan a su primer empleo en condiciones de igualdad

Published

on

  • El dictamen, con la iniciativa del diputado Eduardo Castillo López, fue aprobado por unanimidad por el Pleno del Congreso del Estado
  • También se aprobaron dictámenes y puntos de acuerdo en materia de educación, trabajo y mejoramiento de tramos carreteros
  • Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas en materia municipal, de cultura y combate a la corrupción

El Pleno de la LXI Legislatura aprobó reformas a los artículos 5 y 8 Bis de la Ley del Primer Empleo del Estado de Puebla, con el propósito de garantizar que las y los jóvenes accedan a un empleo digno, sin distinción y en condiciones de igualdad de género.
Durante su exposición en Tribuna, el diputado Eduardo Castillo López señaló que la propuesta de reforma permite que las y los jóvenes puedan acceder a trabajos de calidad que les permitan desarrollarse en un ambiente de no discriminación.
En la reforma al artículo 5 se establece que la Secretaría del Trabajo expedirá los lineamientos generales, para que las y los jóvenes que realicen su servicio social o prácticas profesionales en las diferentes empresas establecidas en Puebla, puedan acceder a los espacios laborales ya existentes.
Además, a los programas de fomento al primer empleo procurando sin distinción, la igualdad de género y la inclusión.
En el caso de la reforma al artículo 8 Bis, el dictamen señala que las contrataciones deberán tener relación entre la profesión, carrera técnica u oficio, acreditado por las personas, el cual no podrán otorgar un salario menor al que perciben los demás empleados que desempeñen las mismas funciones.
La Secretaría debe garantizar que en las contrataciones fomenten y respeten el trabajo digno o decente, bajo los criterios establecidos en la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables.
En más del orden del día, las y los diputados de la LXI Legislatura aprobaron el dictamen para reformar la Ley de Educación del Estado, con la finalidad de propiciar el uso responsable de la tecnología desde la educación primaria, secundaria y media superior.
Entre los objetivos del dictamen, también está el propiciar el ejercicio crítico y reflexivo sobre los objetos de conocimientos mediante el trabajo intelectual, lógico y sistemático, de tal modo que el educando se haga agente activo de su proceso de aprendizaje; así como la comprensión, aplicación y uso responsable de la tecnología.
Para este propósito se establecen reformas a la fracción VII del artículo 28, la fracción VII del artículo 30 y la fracción I del artículo 33 de la Ley de Educación del Estado de Puebla.
Asimismo, se avaló el punto de acuerdo para exhortar al Organismo Público Descentralizado denominado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) para que lleve a cabo las obras necesarias para la conservación, reconstrucción y mejoramiento de los tramos carreteros que cruzan por el Estado de Puebla.
De igual manera, el Pleno del Congreso aprobó el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado a difundir y promover, en el sector empresarial y empleadores de la Entidad, la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, que permita garantizar los derechos, las condiciones de seguridad y salud de las personas que laboran bajo la modalidad de teletrabajo.
PRESENTARON INICIATIVAS EN MATERIA MUNICIPAL, DE CULTURA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN
En otros puntos del orden del día, el diputado Fernando Sánchez Sasia presentó una iniciativa para adicionar dos párrafos al artículo 74 y reformar la fracción II del artículo 92 y el segundo párrafo del artículo 94 de la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer los casos de excepción en los que se realizarán sesiones de Comisiones y Cabildo en forma virtual.
A través de la iniciativa se propone el uso de las tecnologías de la información y comunicación en casos de emergencia sanitaria declarada por la autoridad competente; desastre ocasionado por algún fenómeno natural; y por causas de fuerza mayor plenamente justificadas.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales, para su estudio y dictaminación procedente.
En su momento, la diputada Eliana Angélica Cervantes González presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura y la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer que los Ayuntamientos deberán preservar la cultura sonidera, así como promover la protección y desarrollo de la misma.
Mediante la iniciativa se reforman las fracciones II y IX del artículo 9 de la Ley de Cultura del Estado de Puebla; y se reforma el párrafo tercero del artículo 43 Bis y se adiciona la fracción LXVIII Bis del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, para procurar la cultura sonidera como parte de una política permanente de conservación cultural y difusión dentro del municipio.
La propuesta legislativa fue dirigida a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales, y de Cultura, para su estudio y resolución correspondiente.
Por su parte, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa del diputado Eduardo Castillo López para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla, con la finalidad de incorporar lenguaje incluyente, así como preservar la armonización jurídica dispuesta en el artículo 36 fracción I de la Ley General.
La propuesta legislativa propone que la Secretaría Ejecutiva dará seguimiento en el Estado a las políticas públicas establecidas por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción y el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, que son obligatorias y deberán ser implementadas por todos los entes públicos a los que se hace referencia en la presente Ley.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, para su análisis y dictaminación procedente.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora