Connect with us

Local

Independientes quedan fuera de la elección

Published

on

Eduardo Verástegui fue el aspirante con mayor número de respaldos recabados, con 165 mil 666 firmas enviadas al INE. El expriista Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, sólo alcanzó 90 mil 413 firmas, 6.22% de las necesarias para registrarse. Fotos: Foto: Cuartoscuro y Foto: José Antonio García

De las nueve personas que cumplieron los requisitos para ser aspirantes sin partido, ayer que venció el plazo ninguno logró reunir 961 mil 405 apoyos ciudadanos, equivalentes a 1% de la lista nominal del país, en al menos 17 entidades federativas.

El último reporte del INE, del 1 de enero, registraba que los más avanzados fueron Eduardo Verástegui, con 14.47% de las firmas necesarias. Le sigue Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, quien sólo alcanzó 6.22% de los apoyos para registrarse como candidato. Los otros siete aspirantes reunieron menos de 500 firmas.

Detrás del fracaso de los independientes a nivel presidencial están los requisitos que la ley les pide, considerados excesivos por algunos especialistas, lo que ha favorecido que, lejos de que ciudadanos alcancen una candidatura, políticos inconformes con los partidos se aprovechen para buscar cargos. “Creo que estas figuras de las candidaturas independientes sí se tienen que repensar y en el próximo proceso de reforma tenemos que poner énfasis en cómo se dan los procesos para definirlas, tanto en los partidos como para los independientes, porque no nos están funcionando”, señaló a Excélsior Roger Arias García, exdiputado local de Tabasco.

En la elección presidencial del próximo 2 de junio no habrá candidatos independientes. Aunque 32 personas alzaron la mano para buscar una candidatura a la Presidencia por esta vía y nueve cumplieron los requisitos para convertirse en aspirantes, al vencimiento del plazo, ninguna de ellas logró reunir las firmas necesarias para estar en la boleta junto con las candidatas partidistas.

Esto contrasta con su avance a nivel diputaciones, ya que 15 ciudadanos lograron obtener las firmas necesarias para contender por una curul federal de forma independiente, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional Electoral (INE).

Aunque fueron concebidas como una forma de que los ciudadanos presentaran perfiles más cercanos a la gente en la renovación de cargos de elección popular, el uso de las candidaturas independientes ha sido limitado, junto con otros mecanismos de participación de la ciudadanía, como la iniciativa ciudadana y la consulta popular.

Detrás del fracaso de la figura a nivel presidencial están los requisitos que la ley determina para ésta, considerados excesivos por algunos especialistas, lo que ha favorecido que, lejos de que ciudadanos de a pie alcancen una candidatura, políticos inconformes con los partidos busquen aprovecharla para intentar concretar sus aspiraciones a un cargo.

Las cifras

Ayer venció el plazo para que los aspirantes a contender por la vía independiente recabaran las firmas necesarias. Cada uno debía conseguir 961 mil 405 apoyos ciudadanos, el equivalente al 1% de la lista nominal del país, en al menos 17 entidades federativas.

Según el último reporte del INE, con fecha del 1 de enero, Eduardo Verástegui fue el aspirante con mayor número de respaldos recabados, con 165 mil 666 firmas enviadas al INE, de las cuales 15 mil 341 de ellas presentaron inconsistencias y seis mil estaban duplicadas. Con esto, el actor apenas logró 14.47% de la cifra requerida, por lo que en días recientes anunció que buscará formar un partido político en 2025.

El expriista Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, quien en junio pasado adoptó un discurso antipartidos y anunció que buscaría la Presidencia de forma independiente, sólo alcanzó 90 mil 413 firmas.

Los siete aspirantes restantes reunieron menos de 500 apoyos ciudadanos, lo que también los deja fuera de la contienda, ante la imposibilidad de reunir casi un millón de firmas en tan sólo cinco días. Entre ellos se encuentra el fundador del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores Cervantes, quien desistió de su aspiración desde el 31 de noviembre del año pasado y envió al INE sólo ocho apoyos ciudadanos.

Para Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral, el éxito de las candidaturas independientes depende de su aplicación en ámbitos geográficos pequeños y del reconocimiento previo que tenga el aspirante en dicho espacio, lo que es muy difícil de replicar a nivel nacional.

“Se trata de que sean personas amplísimamente reconocidas por los ciudadanos, que la ciudadanía quiera que esas personas los gobiernen, tengan una buena impresión, buena imagen de ellos y que sea un ámbito geográfico pequeño; de otra manera, lo veo bastante complicado”, explica a Excélsior.

Recuerda que, en la elección presidencial de 2018, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, y Armando Ríos Piter —siendo mucho más reconocidos que los nueve aspirantes de este proceso— buscaron una candidatura independiente, “les costó mucho trabajo y requirieron hacer mucha trampa para lograrlo”.

Al final, Margarita Zavala desistió y Ríos Piter no lo logró, mientras que El Bronco alcanzó “una votación marginal” en los comicios: dos millones 961 mil 732 sufragios, 5.3% del total.

Sin piso parejo

Aspirantes a candidaturas independientes como Roger Arias García, exdiputado local de Tabasco, han cuestionado el exceso de requisitos para hacerse de una candidatura por esta vía.

Sumado a la compilación de los respaldos ciudadanos, entre los requerimientos se encuentra la constitución de una asociación civil, “la cual deberá tener el mismo tratamiento que un partido político en el régimen fiscal”, así como acreditar su alta ante el Sistema de Administración Tributaria, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además, aunque desde la reforma electoral de 2014 las candidaturas independientes tienen el derecho de recibir recursos públicos para sus gastos de campaña, en el periodo destinado a recabar las firmas ciudadanas dependen del financiamiento privado.

Ante el declive de la figura de participación ciudadana, luego de un boom que ha tenido escasos éxitos y ha representado simulación —al propiciar la participación de políticos, no de ciudadanos—, Arturo Espinosa llama a no considerar a los independientes como la solución para la política del país.

“Creo que estas figuras de las candidaturas independientes sí se tienen que repensar y en el próximo proceso de reforma tenemos que poner énfasis en cómo se dan los procesos para definir las candidaturas, tanto en los partidos como para los independientes, porque no nos están funcionando”, concluye.

“La figura comenzó a desvanecerse en 2018”

La figura de los candidatos independientes ha perdido terreno en los últimos seis años, a pesar de que, hace más de una década, se gestó como una respuesta al descrédito de los partidos políticos y resultó muy atractiva.

Así lo consideró Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE, quien afirmó que el método de participación ciudadana comenzó a desvanecerse en 2018, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.

“Ha venido perdiendo atractivo porque López Obrador se ha vendido como la figura que viene a romper el esquema tradicional de los partidos políticos en México y, ahora, Movimiento Ciudadano está también buscando vender la idea de que ellos son la nueva política contra la vieja política”, opinó.

Destacó que el punto supremo de la vía independiente fue en 2015, cuando El Bronco ganó la gubernatura de Nuevo León y unos tres aspirantes sin partido llegaron a la Cámara de Diputados. Sin embargo, actualmente el desempeño de la figura ha sido muy pobre.

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Local

Atender y salvar vidas es la prioridad para el gobierno: Alejandro Armenta

Published

on

By

-El gobernador de Puebla visitó la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec para estar cerca de las familias damnificadas.

XICOTEPEC, Pue.- «Atender la emergencia y salvar vidas, fue el mensaje que llevó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante su visita en la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec, la cual fue severamente dañada por las lluvias que se registraron en la zona. «Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes», aseguró el mandatario estatal.

Con la indicación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal señaló que todas las viviendas afectadas se van a reestablecer y rehabilitar, así como las escuelas de la comunidad. «Aquí gracias a Dios no hay muertos, eso es una bendición y vamos a cuidarlos, vamos a estar pendientes», afirmó el gobernador de Puebla.

El ejecutivo del estado puntualizó que solicitará a la presidenta de México que sea la comunidad de La Ceiba donde se inicie el censo de viviendas afectadas. Reiteró que los tres órdenes de gobierno trabajan. «Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes» aseguró.

Al visitar el albergue instalado en la Escuela Francisco Murguia, el gobernador afirmó que se brindará empleo temporal a todas las personas damnificadas en la comunidad. «Aquí estamos no vamos a dejarlos hasta que se rehabiliten las viviendas», afirmó el mandatario, al informar que en el lugar se encuentra el Sistema Estatal DIF para suministrar alimentos, catres y colchonetas.

El mandatario puntualizó que la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum, es no escatimar esfuerzos para atender la emergencia. Señaló que la contingencia se está atendiendo en cinco puntos estratégicos de la Sierra Norte.

El Comandante de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, señaló que trabajan de manera coordinada todas las dependencias, para ello pidió confianza para solventar cada una de las necesidades; además señaló que en próximas horas llegará una cocina comunitaria. «Vamos a cumplir para que regresen a sus actividades normales, solamente les pedimos paciencia», apuntó.

El señor Noé Solís Leyva, una de las personas afectadas por las intensas lluvias, compartió su testimonio al calificar lo ocurrido como «un desastre natural nunca antes visto». Reconoció la pronta y solidaria respuesta del gobierno que encabeza Alejandro Armenta y destacó el respaldo brindado a las familias que lo perdieron todo.

«Estábamos durmiendo cuando nos avisaron que saliéramos; el agua ya me llegaba aquí», relata Bernarda Morales, quien perdió su vivienda y todos sus enseres a causa de la fuerte lluvia del pasado jueves. Con tristeza, recuerda que desde 1999 no se vivía una contingencia de esta magnitud en la región.

Con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la coordinación de los tres órdenes de gobierno, el Gobierno de Puebla garantiza el bienestar de las familias poblanas afectadas por las fuertes lluvias en la entidad.

Continue Reading

Local

30 mil personas afectadas y 10 fallecidos tras lluvias en Puebla

Published

on

By

Ascendió a 10 el número de personas muertas tras las fuertes lluvias que han azotado a la Sierra Norte de Puebla en las últimas horas. El gobierno del estado informó que la mitad de las víctimas fatales radicaban en Huauchinango, uno de los 38 municipios severamente afectados.

La administración estatal actualizó la tarde de este sábado, mediante un comunicado, la cifra de víctimas fatales y su lugar de residencia. Cinco murieron en Huauchinango, dos en Pantepec, dos en Francisco Z. Mena y una en Tlacuilotepec. Además, en la comunidad de Tlalcoyunga, en Huauchinango, se realizan labores para rescatar a 12 familias atrapadas en los techos de sus viviendas.

Los últimos reportes de daños mantienen ocho personas desaparecidas, así como 30 mil personas con afectaciones en diferentes puntos del territorio estatal. Así como 38 municipios con daños, siete puentes colapsados, 74 derrumbes y ocho localidades con interrupción de suministros eléctricos

la Secretaría de Salud estatal informó que se han desplegado brigadas sanitarias en siete municipios; el objetivo es vigilar y atender a la población afectada.

Se detalló que en los municipios de Huauchinango, Jopala, Naupan, Venustiano Carranza, Xicotepec y Zihuateutla, se desplegaron operativos en albergues temporales como labores de saneamiento básico.

Habilitan nuevos albergues

Por su parte, DIF estatal informó que se habilitaron nuevos espacios públicos como albergues en diferentes municipios:

En el municipio de Honey, el albergue está ubicado en el Auditorio Municipal, en calle Aldama y 5 de Mayo, al interior de la Presidencia.

En Jalpan, se han habilitado dos albergues: la Casa Ejidal de Apapantilla, y la Escuela Telesecundaria de Techalotla, sobre la calle principal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora