Connect with us

Local

En un año consolidó Tlaxcala obras en materia de salud

Published

on

En 2023 la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros consolidó en Tlaxcala dos importantes obras en materia de salud. Una para atender a pacientes con afecciones en el corazón y otra para las personas que enfrentan situaciones emocionales y drogadicción.

En ese lapso arrancó y formalizó la construcción de otras instituciones que serán fundamentales para garantizar una atención médica digna, de calidad y que principalmente evite que los tlaxcaltecas tengan que trasladarse a otra entidad para acceder a determinados tipos de servicios especializados, como un centro Teletón y un albergue para familiares de personas hospitalizadas.

Durante su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria estatal aseveró que una de sus preocupaciones es transformar el sector salud y garantizar ese derecho universal a todos los tlaxcaltecas; además, indicó que actualmente el estado cuenta con la más amplia cobertura de servicios de salud gratuitos, sin precedente alguno, ofrecidos mayormente en la llamada Ciudad de la Salud, en Apetatitlán.

CLÍNICA DE LAS EMOCIONES
Ubicada en las antiguas instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres, sobre la avenida Instituto Politécnico Nacional, en la capital del estado, en noviembre pasado fue inaugurada la Clínica de las Emociones, espacio que atenderá trastornos emocionales y mentales, así como problemas de adicciones.

El centro otorga atención psicológica especializada, y pugna por el cuidado de la mente al brindar apoyo a aquellos que enfrentan desafíos emocionales como la depresión, el suicidio, trastornos mentales y las adicciones.

Entre otras cosas, los trabajadores sociales de la clínica laboran en estrecha coordinación con los psicólogos para facilitar gestiones en programas sociales gubernamentales para que los pacientes obtengan el apoyo, empleo y recursos que necesitan.

Hace menos de un mes, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró la Unidad de Hemodinamia, la primera clínica en Tlaxcala para atender infartos al corazón, un padecimiento con el que anteriormente los pacientes tenían que ser canalizados a entidades vecinas, pero durante su traslado se comprometía la vida de las personas por el tiempo que tardaban en recibir asistencia médica.

La unidad está ubicada en la Ciudad de la Salud, en San Matías Tepetomatitlán, Apetatitlán, y ha sido calificada como la mejor equipada del país para atender enfermedades cardiovasculares y neurovasculares de forma completamente gratuita para personas que no cuentan con algún tipo de seguridad social.

Aunque oficialmente fue inaugurado en julio de 2022, fue en marzo pasado cuando inició operaciones de lleno el Nuevo Hospital General de Tlaxcala, que está ubicado en San Matías Tepetomatitlán, en el municipio de Apetatitlán.

MUNICIPIOS

Ofrecen escaneo mamario gratis en Santa Cruz Tlaxcala
Con el nombre “Lic. Anselmo Cervantes Hernández”, ese nuevo nosocomio fue incorporado al modelo IMSS-Bienestar, lo que significa que su operación total está a cargo de la Federación.

Ofrece las especialidades básicas de medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general, nutrición, cardiología, cirugía maxilofacial, gastroenterología, endoscopia, nefrología, neurología, oftalmología, ortopedia y trauma, otorrinolaringología, psicología, urología, anestesiología, terapia del lenguaje, cirugía plástica, foniatría y audiología, ortodoncia, odontopediatría y atención de displasias.

FIRMAN CONVENIO CON EL INCAN
Otra de las acciones en materia de salud fue el pacto de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) de la Ciudad de México, cuyo objetivo es garantizar el acceso a los servicios especializados de salud a tlaxcaltecas diagnosticadas con cáncer de mama.

Ese convenio está enfocado principalmente a dar cobertura a personas en situaciones económicas complejas que les dificulte acceder a la atención médica que, entre otra cosas, incluye diagnóstico oportuno, radioterapia, laboratorio clínico de gabinete, cirugía y hospitalización para el paciente.

Ya venden en Tlaxcala vacuna contra Covid
En octubre pasado Tlaxcala recibió un tomógrafo de última generación, el más moderno del país al tener la posibilidad de realizar hasta 160 cortes y con la menor exposición de los pacientes a la radiación.

El aparato fue incluido en el Módulo de Imagenología del Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud, y permite a los especialistas detectar y prevenir enfermedades y salvar vidas.

DOS INSTITUCIONES ESTÁN SIENDO CONSTRUIDAS
A lo anterior se suma la construcción del Albergue para Familiares de Personas Hospitalizadas, un espacio que dará asilo seguro a quienes esperan información o cuidan de sus familiares internados en algún nosocomio ubicado en la Ciudad de la Salud.

Próximamente la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros hará la apertura oficial de ese recinto que, según el proyecto ejecutivo, dará servicio a 64 personas por noche al poseer 32 camas para mujeres y 32 para hombres, más un comedor y una cocina que lo convertirán en un espacio digno para quienes están al cuidado de sus enfermos.

Autismo tendrá espacio propio para su atención; proyecta Tlaxcala un CRI Teletón diferente
La otra entidad en edificación es el Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Teletón (CRIAT), un centro de atención Infantil Teletón que a diferencia de los 24 que ya existen en México, además de atender a niños y jóvenes con alguna discapacidad, también dará servicio a quienes padecen cáncer y autismo.

El CRIAT estará listo el próximo año y contará con tres clínicas para atender un promedio de 350 niños y adolescentes, por lo que las autoridades proyectan que el año serán atendidos mil 150 pacientes.

1 Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Teletón está en construcción en Tlaxcala; además de atender a niños y jóvenes con alguna discapacidad, también dará servicio a quienes padecen cáncer y autismo.

El pasado 11 de diciembre el Gobierno Estatal recibió en donación 11 ambulancias de terapia intensiva y ayudas funcionales para personas con discapacidad, por parte de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora