Connect with us

Local

Aprueba Congreso reformas a la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla respecto al cobro de parquímetros

Published

on

El Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla del Ejercicio Fiscal 2023, respecto al cobro de parquímetros.

Las y los diputados de la LXI legislatura avalaron reformar la fracción XI del artículo 57 de la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla, para establecer lo siguiente:

Por la ocupación de cada espacio delimitado por trazas para el estacionamiento temporal de vehículos, cuyo cobro se realice mediante dispositivos digitales, se pagará por cada hora o fracción:
Cinco pesos, en lugares y horarios permitidos de la vía pública en general que se encuentren marcados con el señalamiento vial de estacionamiento rotativo. El cobro del servicio se realizará de lunes a viernes dentro de un horario de 8:00 a 21:00 horas; y sábados y domingos de 11:00 a 19:00 horas.
Y tres pesos, en mercados y en equipamientos urbanos.

A nombre de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, el diputado Jorge Estefan Chidiac señaló que con estas reformas se corrige y se da cumplimiento a las observaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el cobro del estacionamiento temporal de vehículos en el municipio de Puebla, que permite un decremento en la tarifa correspondiente, “actuando con conciencia, con responsabilidad y sin politizar el tema, por el bien de la movilidad en el municipio”.
Durante la discusión del dictamen, el diputado Iván Herrera Villagómez propuso que el punto se regresara a Comisiones para continuar con su análisis y evitar caer en nuevos vicios de inconstitucionalidad. Mientras, el diputado José Antonio López Ruiz consideró la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva del impacto del programa de parquímetros en las calles, en los comercios y el costo-beneficio de operar el servicio en la ciudad de Puebla.

El diputado Eduardo Alcántara Montiel consideró que faltan elementos para la determinación de la base gravable, lo que podría ocasionar nuevos vicios de inconstitucionalidad. Por su parte, la diputada Mónica Silva Ruiz expuso que, tal como se atendió la sentencia de la SCJN respecto al cobro de parquímetros se dictaminen otros temas sobre los que se ha pronunciado la Corte.

En su intervención, el diputado Rafael Micalco Méndez destacó la importancia de continuar con la regularización de la movilidad en el Centro Histórico de Puebla y aclaró que en la sentencia de la Corte no se menciona la base gravable. De igual Manera, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez señaló la importancia de tomar decisiones a favor del ordenamiento de los espacios públicos, y evitar que organizaciones se apropien de éstos.

En tanto, las diputas Eliana Angélica Cervantes González y Silvia Tanus Osorio hicieron un llamado a no politizar el tema y a no descalificarlo, y por el contrario pensar en el bien de los ciudadanos más allá de los proyectos políticos.

En otro punto del orden del día, las y los diputados de la LXI Legislatura aprobaron el dictamen que presentó la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, correspondiente al análisis de 36 Informes Individuales del Ejercicio 2021, de las siguientes entidades fiscalizadas:
No Ente Fiscalizado
1 Acajete
2 Aljojuca
3 Atlixco
4 Carreteras de Cuota Puebla
5 Chietla
6 Chignahuapan
7 Chinantla
8 Cohetzala
9 Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos
10 Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana
11 Huaquechula
12 Industrial de Abastos Puebla
13 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla
14 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla
15 Instituto Electoral del Estado
16 Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán
17 Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec
18 Juan C. Bonilla
19 Ocoyucan
20 Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tehuacán, Puebla
21 Poder Judicial del Estado de Puebla
22 Puebla
23 San Andrés Cholula
24 Servicios de Salud del Estado de Puebla
25 Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Izúcar de Matamoros
26 Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Atlixco
27 Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuautlancingo, Puebla
28 Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Guadalupe Victoria
29 Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Pedro Cholula
30 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla
21 Tehuacán
32 Tehuitzingo
33 Teziutlán
34 Universidad Tecnológica de Puebla
35 Universidad Tecnológica de Tecamachalco
36 Xiutetelco

PRESENTAN INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO EN MATERIA DE GRUPOS VULNERABLES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Erika Patricia Valencia Ávila para reformar la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar la cobertura alimentaria en favor de este sector de la sociedad, impulsando la participación comunitaria para la dotación de alimentos nutricionalmente balanceados, acorde a su edad.

Para este fin se establecen reformas a la fracción XIII del artículo 6 de la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables, para su estudio y resolución correspondiente.

También se dio cuenta a la iniciativa del diputado Gabriel Oswaldo Jiménez López para reformar la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla, con el propósito de armonizarla con la Ley General en la materia, a fin de garantizar y respetar la libertad de tomar decisiones de las personas con discapacidad.

El diputado propone reformar el inciso c) del artículo 10 y la fracción III del artículo 38 de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad para su análisis y dictaminación procedente.

Finalmente, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente de la República para que designe a una persona servidora pública del Gobierno de la República, para que coordine los trabajos de apoyo y reconstrucción en el Estado de Guerrero, a causa del huracán Otis.

El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución correspondiente.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora