Connect with us

Local

Rectora BUAP destaca labor del ICUAP, a casi medio siglo de su creación

Published

on

El objetivo del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) ha sido y sigue siendo formar recursos humanos de alto nivel y generar ciencia básica y aplicada que atienda los problemas regionales.

A casi cinco décadas de trabajo, se ha convertido en un polo de investigación de excelencia, gracias a la calidad académica y científica de su comunidad.

En el marco de las actividades conmemorativas de su 49 aniversario, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó la labor de esta unidad académica: “Me siento privilegiada de ser testigo de su creación y consolidación, primero como estudiante y después como miembro del Centro de Química. Este instituto nos ha unido a todos, sigue fuerte, sólido y trabajando por el desarrollo de la investigación en la institución”.

Recordó que el ingeniero Luis Rivera Terrazas presentó el proyecto de creación del ICUAP en 1973 y un año después inició actividades, con él como su primer director.

Actualmente, tiene siete centros y cuatro departamentos; 14 programas educativos de posgrado, 33 cuerpos académicos y una planta de 149 docentes, de los cuales 137 son de tiempo completo y 103 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (75 por ciento).

Además, tiene una producción científica notable que se traduce en siete marcas registradas y 35 patentes, una de las cuales es Nanoderma, primer licenciamiento conseguido por la BUAP.

“Me enorgullece saber que el ICUAP alberga grupos de gran prestigio a nivel nacional, como el Centro de Química al que están adscritos los doctores María de la Paz Elizalde, primera académica de la institución en obtener la máxima distinción del Sistema Nacional de Investigadores: Investigadora Nacional Emérita y autora de seis patentes; y Enrique González Vergara, quien desarrolla fármacos antidiabetes y anticancerígenos a base de vanadio y ha registrado tres patentes”, refirió la doctora Lilia Cedillo.

En su intervención, la directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, informó que este fue el primer instituto de investigación fundado en el estado y la región. “Después de un proceso de maduración y consolidación, ahora somos un centro multidisciplinario que se acerca a los ideales de su fundador”.

El ICUAP reunió a diferentes grupos de investigación de ciencias naturales, exactas y sociales. De aquí surgieron diversas áreas de investigación pioneras que han permitido el desarrollo académico actual de la universidad, como los institutos de Física, Fisiología y Ciencias Sociales y Humanidades, en la década de los 90 del siglo pasado.

Además, los académicos del ICUAP, junto con sus pares de otras licenciaturas, crearon la carrera de Antropología Social e iniciaron a fines de los años 70 las agendas de investigación en la entonces Escuela de Filosofía y Letras, y en las actividades académicas de los colegios de Historia y de Lingüística y Literatura.

ICUAP celebra 49 aniversario
En el marco de los festejos del 49 aniversario del ICUAP, la rectora Lilia Cedillo premió a los ganadores del segundo concurso de infografías y podcast de divulgación, quienes dieron a conocer sus temas de tesis en estos formatos de manera sencilla y didáctica.

En total concursaron 48 infografías y 12 podcast. Los ganadores de la modalidad de Infografías son “MaSAgro: El camino a la sostenibilidad”, de Jhovana Pamela Márquez Manzano, Primo Sánchez Morales y Agustín Aragón García; “Síntesis de hidrogeles para la descontaminación de agua”, de José Juan Cedillo Portillo y Angélica Sánchez Nicolás; y “El impacto de las especies reactivas de oxígeno en la salud reproductiva”, de Dulce Elena Letras Luna.

En la modalidad de podcast, los tres primeros lugares correspondieron a “De la mano a la tarja, de la tarja al agua y del agua a la investigación”, un trabajo de Luis Manuel Reyes Cortés, Eduardo Torres Ramírez y Alexis Juárez Zamora; “El citoesqueleto: la ciudadela microscópica”, de María José Vega del Real y Nora Hilda Rosas Murrieta; e “Impacto negativo en la gestión de residuos urbanos”, de Abril Gutiérrez Torres y Alan Reyes Olmedo.

Asimismo, la rectora realizó un recorrido por la exposición “México: Experiencias ecológicas para salvar al planeta”, una muestra de 53 fotografías, cuatro explicativas sobre experiencias ecológicas en los estados de Puebla, Michoacán, Oaxaca, Durango, Tlaxcala, Ciudad de México y Baja California. (MIG)

Local

Respuesta efectiva y saldo blanco en atención del Gobierno de Puebla a emergencias forestales e inundaciones

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta informó que como parte de los avances en materia de Protección Civil en 220 días de gobierno, se logró un 68 por ciento menos de afectación forestal en lo que va del año con respecto al periodo anterior. “Esos son resultados, no un museo de 14 mil millones de pesos de saqueo para el pueblo. Dejamos de pagar 8 mil millones de pesos y por eso podemos hacer eso. No somos iguales. Ahí están: 68 por ciento menos de tragedia en el bosque”.

El mandatario refirió que su compromiso con las y los poblanos fue cuidar el medio ambiente con eficiencia, por ello se implementaron acciones para que no se salieran de control ninguno de los 300 incendios presentados, y tampoco se registraron víctimas.

Durante su informe, el coronel Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que Puebla dejó atrás la improvisación en materia de gestión de desastres. Reconoció que, al asumir el cargo en diciembre de 2024, enfrentó un escenario limitado en recursos, pero que bajo el liderazgo firme del gobernador y con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad dio un giro contundente en la protección civil.

“Hoy contamos con estructuras operativas activas, planes definidos y comunidades capacitadas para actuar ante amenazas naturales o humanas”, declaró el coronel López Santos. La instalación de comités comunitarios en zonas de alto riesgo, como las faldas del Popocatépetl, y la verificación de rutas de evacuación, son prueba de que la estrategia se basa en acciones concretas, no en discursos.

Alejandro Armenta no sólo impulsó la creación de la Guardia Forestal y el fortalecimiento de la Policía Forestal, sino que supervisó personalmente operativos de emergencia, rutas de evacuación y la atención a familias afectadas por fenómenos naturales. Esta cercanía no ha pasado desapercibida. “Cada comunidad atendida y cada vida protegida reflejan su compromiso real”, sostuvo López Santos.

Los resultados reflejan más que cifras: ninguna emergencia mayor se salió de control. Las tareas preventivas, las capacitaciones municipales y la armonización del marco legal han sido claves. Puebla opera hoy con un enfoque de protección civil vinculado directamente con la seguridad pública, alineado a una visión nacional de defensa civil integral.

El evento incluyó entrega de apoyos en lanchas, chalecos y remos a la comunidad de La Máquina del municipio de Francisco Z. Mena; además de reconocimientos al personal operativo de Protección Civil. Ahí quedó claro que en Puebla la seguridad comienza con la prevención, la organización y un gobierno que pone la vida en el centro de sus prioridades.

Continue Reading

Local

Reordenamiento comercial del Centro Histórico será permanente: Chedraui

Published

on

El reordenamiento comercial no tiene vuelta de hoja para mantener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, advirtió el alcalde José Chedraui Budib al refrendar que su gobierno no permitirá la instalación de los informales en el sector norte de la 2 a la 12 Poniente-Oriente entre la 5 y la 2 Norte.

Precisó que este dispositivo lo mantendrá hasta un día previo a 2026 porque los informales ya estaban en todas partes.

Desde Palacio Municipal, indicó que el operativo observado desde el viernes previo, es para proteger a los comerciantes formales.

Pero aclaró que no excluye a nadie ni a los vendedores ambulantes por ser también parte de la vida económica del principal municipio de Puebla.

Bajo esa perspectiva subrayó que su gobierno esta a la tarea para que puedan desempeñar su actividad económica de manera ordenada, por eso, buscará ofrecerles espacios a donde puedan vender sus productos.

Refrendo que su gobierno trabaja en la mano de los tres órdenes de gobierno como lo confirma el operativo desarrollado con la policía estatal, la Sedena, Marina Guardia Nacional y los municipales.

Chedraui Budib priorizó que este reordenamiento comercial se notó la víspera positivamente, con la gran afluencia de turistas nacionales y globales, que caminaron por esas calles del sector norte del corazón del Angelópolis, sin problemas.

Continue Reading

Local

Corrupción en la FGE: detectan redes internas y están bajo investigación

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) investiga una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, reveló su titular, Idamis Pastor Betancourt, quien afirmó que ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

En conferencia de prensa, la fiscal general del estado señaló que desde que asumió el cargo a mediados de diciembre del año pasado detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.
Tras presunto acto de corrupción de policía auxiliar, gobernador advierte sanciones
Alejandro Armenta aseveró que durante su administración no se tolerarán actos fuera de la ley
Por lo anterior, se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados quienes decidieron renunciar de manera voluntaria, no obstante, indicó que otro grupo de aparentes implicados se ha resistido a separarse de sus cargos pese a los señalamientos en su contra.

En ese sentido, expresó que ya se abrieron carpetas de investigación contra los trabajadores referidos por el presunto delito de corrupción, como parte de un proceso de depuración con la que se busca mejorar eficientizar el trabajo de la Fiscalía y recuperar la confianza de la sociedad poblana que dejó de creer en dicha institución.

Asimismo, Pastor Bentacourt sentenció que durante su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado habrá vigilancia en todas las áreas adheridas a este organismo a fin de evitar que se vuelva a generar alguna posible red de corrupción al interior y prevenir que se entorpezcan las carpetas de investigación.

Hemos encontrado corrupción, como en todas las dependencias, ya hemos iniciado diversas carpetas de investigación y en algunos casos, se ha solicitado la renuncia de servidores públicos; otros se han retirado por cuenta propia (…), estamos depurando la Fiscalía, tendremos mayor vigilancia para que esto no se repita,
mencionó.
Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier lamentó las presuntas red de corrupción y las supuestas filtraciones de diversos grupos criminales en la Fiscalía, por lo que celebró que la titular Idamis Pastor Bentacourt abrió las respectivas carpetas de investigación relacionados a estos hechos para depurar este organismo.
El gobierno de Puebla no tolera actos de corrupción, responde García Parra a Simón Levy
El empresario acusó que un presunto operador político, vinculado con la anterior administración federal, le exigió un soborno para permitir el avance de un proyecto en Ciudad Modelo.
No obstante, el mandatario estatal afirmó que esta situación no es única, pues, también han sido detectados casos similares en algunas de las dependencias de su administración, por lo que lamentó que los presuntos responsables se oponen a separarse de sus cargos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Por muchos años, los grupos delictivos se infiltraron en instituciones de justicia (…), lamentablemente, no podemos cambiar a todo el personal de un día para otro, pero se están tomando decisiones estratégicas, investigando y aplicando una depuración responsable,
declaró.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora