Connect with us

Local

Rectora BUAP destaca labor del ICUAP, a casi medio siglo de su creación

Published

on

El objetivo del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) ha sido y sigue siendo formar recursos humanos de alto nivel y generar ciencia básica y aplicada que atienda los problemas regionales.

A casi cinco décadas de trabajo, se ha convertido en un polo de investigación de excelencia, gracias a la calidad académica y científica de su comunidad.

En el marco de las actividades conmemorativas de su 49 aniversario, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó la labor de esta unidad académica: “Me siento privilegiada de ser testigo de su creación y consolidación, primero como estudiante y después como miembro del Centro de Química. Este instituto nos ha unido a todos, sigue fuerte, sólido y trabajando por el desarrollo de la investigación en la institución”.

Recordó que el ingeniero Luis Rivera Terrazas presentó el proyecto de creación del ICUAP en 1973 y un año después inició actividades, con él como su primer director.

Actualmente, tiene siete centros y cuatro departamentos; 14 programas educativos de posgrado, 33 cuerpos académicos y una planta de 149 docentes, de los cuales 137 son de tiempo completo y 103 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (75 por ciento).

Además, tiene una producción científica notable que se traduce en siete marcas registradas y 35 patentes, una de las cuales es Nanoderma, primer licenciamiento conseguido por la BUAP.

“Me enorgullece saber que el ICUAP alberga grupos de gran prestigio a nivel nacional, como el Centro de Química al que están adscritos los doctores María de la Paz Elizalde, primera académica de la institución en obtener la máxima distinción del Sistema Nacional de Investigadores: Investigadora Nacional Emérita y autora de seis patentes; y Enrique González Vergara, quien desarrolla fármacos antidiabetes y anticancerígenos a base de vanadio y ha registrado tres patentes”, refirió la doctora Lilia Cedillo.

En su intervención, la directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, informó que este fue el primer instituto de investigación fundado en el estado y la región. “Después de un proceso de maduración y consolidación, ahora somos un centro multidisciplinario que se acerca a los ideales de su fundador”.

El ICUAP reunió a diferentes grupos de investigación de ciencias naturales, exactas y sociales. De aquí surgieron diversas áreas de investigación pioneras que han permitido el desarrollo académico actual de la universidad, como los institutos de Física, Fisiología y Ciencias Sociales y Humanidades, en la década de los 90 del siglo pasado.

Además, los académicos del ICUAP, junto con sus pares de otras licenciaturas, crearon la carrera de Antropología Social e iniciaron a fines de los años 70 las agendas de investigación en la entonces Escuela de Filosofía y Letras, y en las actividades académicas de los colegios de Historia y de Lingüística y Literatura.

ICUAP celebra 49 aniversario
En el marco de los festejos del 49 aniversario del ICUAP, la rectora Lilia Cedillo premió a los ganadores del segundo concurso de infografías y podcast de divulgación, quienes dieron a conocer sus temas de tesis en estos formatos de manera sencilla y didáctica.

En total concursaron 48 infografías y 12 podcast. Los ganadores de la modalidad de Infografías son “MaSAgro: El camino a la sostenibilidad”, de Jhovana Pamela Márquez Manzano, Primo Sánchez Morales y Agustín Aragón García; “Síntesis de hidrogeles para la descontaminación de agua”, de José Juan Cedillo Portillo y Angélica Sánchez Nicolás; y “El impacto de las especies reactivas de oxígeno en la salud reproductiva”, de Dulce Elena Letras Luna.

En la modalidad de podcast, los tres primeros lugares correspondieron a “De la mano a la tarja, de la tarja al agua y del agua a la investigación”, un trabajo de Luis Manuel Reyes Cortés, Eduardo Torres Ramírez y Alexis Juárez Zamora; “El citoesqueleto: la ciudadela microscópica”, de María José Vega del Real y Nora Hilda Rosas Murrieta; e “Impacto negativo en la gestión de residuos urbanos”, de Abril Gutiérrez Torres y Alan Reyes Olmedo.

Asimismo, la rectora realizó un recorrido por la exposición “México: Experiencias ecológicas para salvar al planeta”, una muestra de 53 fotografías, cuatro explicativas sobre experiencias ecológicas en los estados de Puebla, Michoacán, Oaxaca, Durango, Tlaxcala, Ciudad de México y Baja California. (MIG)

Local

Se registra primera helada de la temporada en la región de Serdán

Published

on

By

La región de Serdán registró durante la madrugada de este domingo la primera helada de la temporada, con una temperatura mínima de 4 grados Celsius alrededor de las 3:00 de la mañana y 8 grados en las primeras horas de este día.

Habitantes de la zona compartieron imágenes del fenómeno, que dejó paisajes cubiertos de escarcha en campos y vehículos.

Las autoridades de Protección Civil recomiendan tomar precauciones ante el descenso de temperatura, especialmente en comunidades rurales y zonas altas, y abrigarse adecuadamente para evitar enfermedades respiratorias.

Continue Reading

Local

Ambiente cálido y sin lluvias en Puebla, advierte Protección Civil

Published

on

By

Protección Civil Estatal informó que este domingo se prevé un ambiente cálido en la mayor parte del estado de Puebla, con temperaturas que podrían oscilar entre los 27 y 29 grados Celsius, alcanzando hasta 31 grados en regiones como la Sierra Norte y la Mixteca.

De acuerdo con el pronóstico, no se esperan lluvias durante el día, aunque sí se prevén vientos con componente sureste de entre 30 y 35 kilómetros por hora.

La dependencia exhortó a la población a tomar precauciones ante las condiciones de calor y viento, y mantenerse atenta a los avisos meteorológicos oficiales.

Continue Reading

Local

Maestra desaparecida pudo haber huido por un posible desfalco

Published

on

By

Tras una investigación La hermana de Jessica Portillo habría revelado que la maestra tenía a su resguardo un recurso de 25 mil pesos de la escuela, pero se gastó el dinero y no pudo reponerlo
La desaparición de la profesora atlixquense Jessica Portillo Aguilar, ocurrida desde el pasado jueves tras viajar a la capital poblana, estaría ligada a un desfalco de 25 mil pesos que pertenecían a la telesecundaria donde laboraba.
Fuentes cercanas a la Fiscalía General del Estado (FGE) habrían confirmado que este problema económico es la principal línea de investigación para esclarecer su paradero.
La línea de investigación se abrió después de que la familia de la docente informara a las autoridades sobre los problemas financieros que enfrentaba la maestra, quien estaba a cargo de la tesorería escolar.
Gisela Portillo Aguilar, hermana de la desaparecida, detalló que Jessica tenía en resguardo el recurso de 25 mil pesos de la escuela. Al parecer, este dinero fue gastado, y la profesora intentó obtener un préstamo para reponerlo antes de su desaparición, sin lograr conseguir la suma completa.
Aunque hasta el momento la Fiscalía General del Estado no ha emitido una postura oficial, los familiares exigen que esta versión no desvíe el propósito principal: localizarla con vida.
Jessica Portillo, quien es docente en una telesecundaria de Atlixco, fue vista por última vez el jueves pasado cuando se dirigía a la ciudad de Puebla, supuestamente para comprar material educativo, perdiéndose contacto con ella posteriormente.
Aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido una postura oficial sobre la línea de investigación del desfalco de Jessica Portillo, las autoridades mantienen activa la carpeta de investigación para dar con su paradero.
El padre de la maestra, un adulto mayor afligido y desesperado por la situación, ha reiterado en entrevista el llamado a la ciudadanía para que brinde apoyo en la búsqueda, con la esperanza de que Jessica regrese a casa sana y salva, independientemente de las circunstancias que la hayan llevado a desaparecer.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora