Connect with us

Local

Otorgan reconocimiento internacional a la BUAP en responsabilidad social

Published

on

Dado que la BUAP es una institución comprometida con la educación, salud y medio ambiente, recibió la recertificación en Responsabilidad Social bajo la norma WORLDCOB-CSR:2011.3, alineada a la norma ISO 26000. Con ello, ratifica su sistema de gestión de responsabilidad social en los capítulos de relaciones laborales, relaciones sociales y responsabilidad ambiental.

Esta renovación de la certificación tendrá una vigencia de tres años, periodo en el cual World Confederation of Businesses (WORLDCOB) se compromete a la evaluación periódica para garantizar la sostenibilidad de los programas.

Por primera vez, la Máxima Casa de Estudios en Puebla obtiene en 2015 una certificación en responsabilidad social, bajo la norma WORLDCOB-CSR:2011.2, misma que se renovó en 2020 con la nueva versión de la norma WORLDCOB-CSR: 2011.3, alineada a la norma ISO 26000 en materia de responsabilidad social. Además, recibió el título de miembro de oro.

El proceso de recertificación se inició el pasado mes de junio con la colaboración y trabajo de diferentes áreas y dependencias de la institución, organizadas por la Coordinación de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social.

En este esfuerzo se encuentran la Dirección de Recursos Humanos y sus departamentos de Relaciones Laborales y de Capacitación y Desarrollo, así como su coordinación del Área de la Salud y Medicina del Trabajo; Contraloría General, Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria, Coordinación General de Atención a los Universitarios, Dirección de Acompañamiento Universitario, Centro Universitario de Participación Social y la Facultad de Enfermería, a través de sus Centros Comunitarios de Atención al Cuidado de la Vida en San Andrés Azumiatla y Santa Ana Coatepec.

Además de las facultades de Medicina y Psicología, Dirección de Comunicación Institucional, Defensoría de los Derechos Universitarios, Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento, Coordinación General Administrativa y Círculo Infantil, entre otras.

WORLDCOB es una organización internacional fundada en Houston hace más de 19 años, para promover la cultura corporativa socialmente responsable. Tiene representación en más de 130 países alrededor del mundo y cuenta con una norma internacional denominada WORLDCOB-CSR: 2011.3, la cual establece los requisitos que debe cumplir una organización para ser reconocida por su adhesión a una cultura de valores éticos, mantener un sistema de gestión que integra la responsabilidad social y estar en un proceso de mejora continua.

Local

Marina despliega rondines en mercado de Cholula tras extorsión de la 28 de Octubre

Published

on

Elementos de la Secretaría de Marina realizan recorridos constantes en el mercado Cosme del Razo, como parte de un operativo de seguridad coordinado con el gobierno municipal de San Pedro Cholula.

Las acciones se enmarcan dentro de una estrategia implementada por la administración encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández Díaz, con el objetivo de fortalecer la seguridad en dicha zona comercial, en respuesta a las solicitudes de los comerciantes del centro de abasto luego de los hechos violentos registrados el 8 de julio, cuando ingresó un grupo de 30 personas, presuntos integrantes de la 28 de Octubre, para cobrar “derecho de piso”.

Al respecto, la alcaldesa garantizó a los afectados que ninguna persona ajena a la demarcación, que tenga fines de lucrar con el trabajo de las personas del mercado, podrá lograr su cometido.

Cabe mencionar que, además de los rondines de vigilancia, se informó que, serán reinstaladas cámaras de videovigilancia en el perímetro del inmueble, como medida para reforzar el monitoreo de la actividad en la zona. Estas acciones, buscan brindar mayor tranquilidad a locatarios y visitantes del mercado Cosme del Razo.

Continue Reading

Local

Encabeza Pepe Chedraui supervisión en el Centro de Monitoreo Semafórico de la capital

Published

on

Como parte de las acciones que el Gobierno de la Ciudad impulsa en materia de coordinación interinstitucional, movilidad y seguridad vial, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib realizó un recorrido de supervisión en el Centro de Monitoreo Semafórico de la capital.

Con sede en las instalaciones de la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), el edil capitalino destacó que, este centro no solo regula el flujo vehicular en tiempo real para evitar congestionamientos, sino que también permite actuar de manera inmediata ante situaciones de emergencia, siniestros viales o comportamientos sospechosos en cruceros estratégicos.

“Trabajamos por una capital en orden, donde la tecnología esté al servicio de la seguridad, la movilidad y la tranquilidad de nuestras familias. Continuaremos invirtiendo en infraestructura inteligente que, como el Centro de Monitoreo Semafórico, nos permita construir una comunidad más segura, moderna y con mejor calidad de vida para todos”, puntualizó.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez mencionó que, con esta estrategia integral, se fortalece la atención a la ciudadanía, se reducen los tiempos de respuesta ante situaciones de riesgo y se coadyuva a la estrategia de seguridad en la capital.

“Gracias a la integración de cámaras de videovigilancia y una red de semaforización inteligente, tenemos la capacidad de monitorear zonas clave para responder con mayor rapidez y eficacia”, subrayó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, coronel de Infantería E. M., Félix Pallares Miranda señaló que con estas acciones que encabeza el alcalde Pepe Chedraui se fortalecen los protocolos de actuación policial y se refuerza en trabajo colaborativo con otras dependencias municipales.

“Sumamos esfuerzos por una Puebla más segura, donde el uso de la tecnología se pone al servicio de la función policial y la prevención del delito”, añadió.

En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa precisó que, durante los trabajos de supervisión, se revisaron los procesos de control en tiempo real, los ciclos semafóricos, el enlace con cámaras de videovigilancia y los protocolos de respuesta ante incidentes viales.

“Seguimos trabajando en la modernización de la red semafórica de la ciudad, para consolidar un modelo de movilidad urbana eficiente, seguro y sustentable”, expresó.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de construir una capital en orden, con un modelo estratégico de movilidad y seguridad vial.

Continue Reading

Local

Bajan delitos de homicidio, narcomenudeo y robo 37% en Puebla: Félix Pallares

Published

on

En Puebla capital los delitos de homicidio, feminicidio, narcomenudeo y robo en sus distintas modalidades han disminuido 37 por ciento del 19 de marzo al 21 de junio, además, se presentaron mil 540 detenciones y mil 915 automóviles irregulares se enviaron al corralón.

Además el responsable de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Félix Pallares Miranda, dijo que, mensualmente, se dan 23 mil 352 auxilios, con 778 atenciones diarias y un tiempo de respuesta de seis minutos con 41 segundos; han asegurado 98 mil 526 gramos de droga, 730 armas y cartuchos asegurados, 452 autos identificados (351 recuperados y 151 involucrados en algún delito).

Acompañado del alcalde José Chedraui Budib y el secretario General de Gobierno Municipal (SGG), Francisco Rodríguez Álvarez, indicó que el comparativa es con el mismo periodo de 2024.

Insistió que desde que tomó el control, los delitos como feminicidio, homicidio doloso, narcomenudeo, robo a casa habitación a institución bancaria y a transeúnte han bajado 37.1 por ciento.

Reveló que los municipales suman mil 540 detenciones, de las que 953 se presentaron ante el Ministerio Público del fuero común y 61 al Federal, 492 ante el Juez Cívico y 34 al de adolescentes.

En referencia a los operativos de tránsito, en ese periodo acentuó que la corporación suma cinco mil 764 conjuntamente con otras instituciones, además de otros 759 solo de la SSC con 622 en calles, 97 en el transporte público, 88 por arrancones, 31 por alcoholímetro y 18 del programa moto segura.

Bajo ese panorama, señaló que han realizado 78 operativos con la Sedena y el estado, en los que han inspeccionado 10 mil 594 vehículos y motocicletas, además, mil 915 unidades han sido enviadas al corralón por ser irregulares, 14 personas se han detenido y han aplicado 287 infracciones.

Conjunto de dos mil 200 policías
Pallares Miranda, dijo que han dado 902 apoyos prehospitalarios, em compañía de 189 rescates y 283 incendios atendido, la municipal ha capacitado a 74 mil 792 personas en temas de prevención del delito.

El Coronel dijo que la secretaría tienen dos mil 200 efectivos activos en las nueve zonas operativas de la metrópoli, desplegados por vectores de acuerdo con el análisis delictivo de la dependencia.

Recordó, que los municipales recibieron in aumento del 5 por ciento sobre su salario base y un monto de tres mil pesos a los certificados, en compañía de uniformes completos, equipamiento táctico y botas.

Anunció que este 2025, la corporación tienen tres generaciones proyectadas, contempla sumar a 120 nuevos policías, además, la meta para el 2026 es la incorporación de 150 y el mismo número para 2027.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora