Connect with us

Local

Alfombras de Huamantla patrimonio cultural inmaterial de México

Published

on

La ciudadanía de Huamantla recibió la Constancia de Registro al Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México “Elaboración de las Alfombras y Tapetes de Huamantla, Fiesta y Tradición de Arte Efímero”, con lo que esta expresión popular es la primera de Tlaxcala en ser reconocida a nivel nacional.

La entrega del documento se celebró en la basílica de Nuestra Señora de la Caridad del Pueblo Mágico, sitio donde se reunieron artesanos, pobladores y autoridades en una ceremonia encabezada por la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, quien en su mensaje afirmó que este reconocimiento es un hecho histórico para la entidad.

La entrega del documento se celebró en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad del Pueblo Mágico. Mizpah Zamora | El Sol de Tlaxcala

La entrega del documento se celebró en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad del Pueblo Mágico. Mizpah Zamora | El Sol de Tlaxcala
Hoy es un día histórico para Tlaxcala, en el que se le hace justicia a la importancia cultural que representa la expresión artística y comunitaria de la elaboración de las alfombras y tapetes de Huamantla
, enfatizó la mandataria.

Cuéllar Cisneros resaltó que luego de un dictamen a cargo de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, las alfombras y tapetes efímeros de Huamantla se constituyen como la primera manifestación cultural de Tlaxcala en ser considerada en este listado que reúne a las más importantes expresiones populares de la nación.

Nos llena de orgullo esta distinción, no sólo por el enorme valor artístico que representa, sino también porque el arte efímero es una tradición centenaria que refleja muy bien valores comunitarios, solidarios y de fraternidad del pueblo huamantleco que durante muchas décadas ha dado visibilidad y proyección a la riqueza histórica, espiritual y cultural del pueblo de Tlaxcala
, señaló.

A esta ceremonia también asistió la directora de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luz de Lourdes Herbert Pesquera, en representación de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, quien recordó que desde hace tres años la comunidad de alfombristas buscó este distintivo que hoy se ha logrado con el trabajo conjunto entre artesanos y autoridades.

Hoy saben que su práctica popular está reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de México. Es parte de un proceso que comienza y termina en ellos, en el reconocimiento propio y en su capacidad de gestión
, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Cultura estatal, Antonio Martínez Velázquez, precisó que con este registro del arte efímero de Huamantla al Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, se avanza en el proceso para lograr también el distintivo de Patrimonio Mundial ante la Unesco.

Detalló que en este proceso de candidatura de Patrimonio Mundial participan Bélgica, España y México, puesto que la candidatura será multinacional; y que en el caso de nuestro país también forman parte Michoacán y Guanajuato, donde existe una tradición de alfombristas, y que será Huamantla -a través de la Secretaría de Cultura estatal- quien lidere el protocolo.

En el acto oficial y en representación de la comunidad de alfombristas estuvieron Isabel Aquino Romero y Serafín De la Luz López, artesano que compartió con los asistentes que la elaboración de alfombras es un arte que le fue heredado y al cual se ha dedicado durante más de cinco décadas, además calificó como un sueño el hecho de que su trabajo ahora sea reconocido en todo el país.

La entrega del documento se celebró en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad del Pueblo Mágico. Mizpah Zamora | El Sol de Tlaxcala
Además, el representante de los grupos de alfombristas de las festividades de la Virgen de la Caridad, Remigio Leal López consideró que las alfombras representan el trabajo colaborativo, gratitud y respeto hacia su cultura y devoción; la cual es compartida por “abuelos, hijos, nietos y varias generaciones que participan en esta gran celebración”.

Asimismo, a nombre de la cofradía de bordadoras de Manto y Vestido de la Virgen de la Caridad, Elvira Hernández Torres felicitó a los artesanos que se han dedicado a elaborar alfombras por varios años, pues gracias a su arte Tlaxcala va a sobresalir a nivel nacional e internacional por esta actividad.

Desde el año 2008 el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México constaba de 320 expresiones populares de todo el país y hasta este año Tlaxcala inscribió su primera manifestación cultural.

Local

Se registra primera helada de la temporada en la región de Serdán

Published

on

By

La región de Serdán registró durante la madrugada de este domingo la primera helada de la temporada, con una temperatura mínima de 4 grados Celsius alrededor de las 3:00 de la mañana y 8 grados en las primeras horas de este día.

Habitantes de la zona compartieron imágenes del fenómeno, que dejó paisajes cubiertos de escarcha en campos y vehículos.

Las autoridades de Protección Civil recomiendan tomar precauciones ante el descenso de temperatura, especialmente en comunidades rurales y zonas altas, y abrigarse adecuadamente para evitar enfermedades respiratorias.

Continue Reading

Local

Ambiente cálido y sin lluvias en Puebla, advierte Protección Civil

Published

on

By

Protección Civil Estatal informó que este domingo se prevé un ambiente cálido en la mayor parte del estado de Puebla, con temperaturas que podrían oscilar entre los 27 y 29 grados Celsius, alcanzando hasta 31 grados en regiones como la Sierra Norte y la Mixteca.

De acuerdo con el pronóstico, no se esperan lluvias durante el día, aunque sí se prevén vientos con componente sureste de entre 30 y 35 kilómetros por hora.

La dependencia exhortó a la población a tomar precauciones ante las condiciones de calor y viento, y mantenerse atenta a los avisos meteorológicos oficiales.

Continue Reading

Local

Maestra desaparecida pudo haber huido por un posible desfalco

Published

on

By

Tras una investigación La hermana de Jessica Portillo habría revelado que la maestra tenía a su resguardo un recurso de 25 mil pesos de la escuela, pero se gastó el dinero y no pudo reponerlo
La desaparición de la profesora atlixquense Jessica Portillo Aguilar, ocurrida desde el pasado jueves tras viajar a la capital poblana, estaría ligada a un desfalco de 25 mil pesos que pertenecían a la telesecundaria donde laboraba.
Fuentes cercanas a la Fiscalía General del Estado (FGE) habrían confirmado que este problema económico es la principal línea de investigación para esclarecer su paradero.
La línea de investigación se abrió después de que la familia de la docente informara a las autoridades sobre los problemas financieros que enfrentaba la maestra, quien estaba a cargo de la tesorería escolar.
Gisela Portillo Aguilar, hermana de la desaparecida, detalló que Jessica tenía en resguardo el recurso de 25 mil pesos de la escuela. Al parecer, este dinero fue gastado, y la profesora intentó obtener un préstamo para reponerlo antes de su desaparición, sin lograr conseguir la suma completa.
Aunque hasta el momento la Fiscalía General del Estado no ha emitido una postura oficial, los familiares exigen que esta versión no desvíe el propósito principal: localizarla con vida.
Jessica Portillo, quien es docente en una telesecundaria de Atlixco, fue vista por última vez el jueves pasado cuando se dirigía a la ciudad de Puebla, supuestamente para comprar material educativo, perdiéndose contacto con ella posteriormente.
Aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido una postura oficial sobre la línea de investigación del desfalco de Jessica Portillo, las autoridades mantienen activa la carpeta de investigación para dar con su paradero.
El padre de la maestra, un adulto mayor afligido y desesperado por la situación, ha reiterado en entrevista el llamado a la ciudadanía para que brinde apoyo en la búsqueda, con la esperanza de que Jessica regrese a casa sana y salva, independientemente de las circunstancias que la hayan llevado a desaparecer.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora