Connect with us

Local

Corrimiento BUAP 2023: estos son los lugares disponibles y así puedes acceder

Published

on

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio inicio a su denominada segunda vuelta para aspirantes que no hayan logrado ingresar durante el proceso de Admisión 2023 a las unidades académicas de nivel preparatoria o licenciatura.

En total se dieron a conocer más de 3 mil nuevos lugares disponibles en la BUAP que se encuentran divididos entre las zonas Regionales, en Puebla capital y las modalidades alternativas para ingresar en los periodos de Otoño 2023 o Primavera 2024.

Lugares disponibles en la BUAP
La oferta académica contempla lugares disponibles en unidades regionales desde nivel preparatoria hasta licenciatura.
Puebla cuenta con lugares únicamente en licenciaturas dentro de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, Ingeniería y Ciencias Exactas y Económico Administrativas.

En tanto, las modalidades alternativas son a distancia y semiescolarizado y únicamente cuenta con lugares para licenciaturas.

¿Quiénes pueden aplicar para estos lugares disponibles en la BUAP?
Esta “nueva oportunidad” aplica únicamente para aspirantes que no hayan logrado ingresar a la máxima casa de estudios en este 2023, es decir, que hayan completado su registro y elaborado su examen de admisión.

Para eso es necesario contar con su “Comprobante de Resultado del Proceso de Admisión 2023”, así como haber concluido íntegramente el nivel inmediato anterior de estudios según sea el caso (secundaria para quienes aspiren a preparatorias, y preparatorias o bachilleratos para quienes aspiren a licenciaturas).

¿Cómo aplicar para los lugares disponibles en la BUAP?
La convocatoria emitida por la BUAP indica que las y los aspirantes deben ingresar a la página de “autoservicios.buap.mx” con el usuario y contraseña que registraron.

Las fechas para ingresar al sistema serán los días 9 y 10 de agosto, a partir de las 10:00 horas.

Una vez ahí, deben dirigirse a la sección de “Corrimiento de Lugares” y descargar el “Comprobante de Resultado del Proceso de Admisión 2023” solo si obtuviste un lugar dentro del cupo establecido por corrimiento de la Unidad Académica correspondiente a tu opción de ingreso.

Corrimiento BUAP 2023: estos son los lugares disponibles y así puedes acceder
En cuanto a la asignación de lugares, estos se otorgarán a las personas aspirantes considerando el criterio de puntajes más altos dependiendo el cupo disponible.

Resultados, lugares disponibles BUAP 2023
La publicación de resultados será el 12 de agosto y también se podrá consultar en la sección “Corrimiento y Lugares Disponibles 2023” de Autoservicios.

Quienes hayan obtenido un lugar dentro del cupo establecido deberán descargar e imprimir el “Comprobante de Resultado de Lugar Disponible 2023”.

Para quienes elijan licenciaturas o preparatorias en unidades regionales, deberán concluir su plan de estudios en dicha sede, pues no habrá revalidación de estudios, cambios de modalidad o de campus.

Las personas que hayan llegado a este punto deberán descargar e imprimir el “Formato de Consentimiento para Uso de Datos Personales” y firmarlo. Este documento se debe conservar para mostrarlo en la entrega de documentos.

Finalmente, la entrega de documentos tendrá lugar los días 14 y 15 de agosto en la Arena BUAP ubicada al interior de Ciudad Universitaria.

Corrimiento BUAP 2023: estos son los lugares disponibles y así puedes acceder
Los candidatos a inscripción deberán acudir de acuerdo con la cita que se les asignó. Ahí se les entregará la póliza, misma que deben pagar inmediatamente y que tiene un costo de 900 pesos para modalidad escolarizada y de 2 mil pesos para modalidad semiescolarizada y a distancia para nivel licenciatura; para nivel preparatoria, el costo de la póliza es de 350 pesos.

¿Qué documentos se deben llevar?

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, credencial de estudiante licencia de manejo, pasaporte o constancia de estudios).
  • Comprobante de Resultado de Lugar Disponible 2023 (formato que indica que eres candidato a inscripción)
  • Formato de Lugar Disponible 2023
  • Acta de Nacimiento en original y copia
  • Certificado de estudios concluidos íntegramente y legalizado

Lugares disponibles en Prepas BUAP 2023
Preparatorias regionales de: Chiautla de Tapia (70 lugares), Preparatoria Libres (14 lugares) y Preparatoria Venustiano Carranza (34 lugares).

Lugares disponibles BUAP 2023, nivel licenciatura

Ciencias Sociales y Humanidades: Ciencias Políticas, Derecho, Procesos Educativos.

Ingeniería y Ciencias Exactas: Arquitectura, Diseño gráfico, Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial, Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información Industrial, Ingeniería Agroindustrial.

Área de Económico Administrativas: Administración de Empresas, Administración Turística Comunicación, Contaduría Pública, Negocios Internacionales.

Ciencias Naturales y de la Salud: Enfermería, Ingeniería Agroforestal, Nutrición Clínica, Químico Farmacobiólogo, Fauna Silvestre, Ingeniería Agrohidráulica, Ingeniería en Agronomía.

Ciencias Sociales y Humanidades: Antropología Social, Consultoría Jurídica, Criminología, Enseñanza del Francés, Lingüística y Literatura Hispánica, Sociología.

Ingeniería y Ciencias Exactas: Electrónica, Física Aplicada, Ingeniería en Energías Renovable, Ingeniería Topográfica y Geodésica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Materiales, Ingeniería Geofísica, Ingeniería Textil, Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas, Matemáticas, Urbanismo y Diseño Ambiental.

Área de Económico Administrativas: Administración y Dirección de PyMEs, Administración Pública y Gestión para el Desarrollo, Economía.

Los lugares disponibles en la BUAP para su etapa de corrimiento 2023, así como el cupo específico en cada una de las carreras disponibles puede consultarse en el siguiente enlace.

Local

Puebla amaneció sin cielo claro tras noche de pirotecnia

Published

on

Después de una noche llega de fuegos artificiales y pirotecnia por la conmemoración de la Independencia del país, Puebla capital y su zona metropolitana amaneció sin datos precisos sobre la calidad del aire.

Las cinco estaciones de monitoreo que operan en el municipio capital y aledaños aparecieron este martes como fuera de servicio en la página estatal de monitoreo.

Acorde con una revisión hecha por e-consulta en la página del Índice de Calidad del Aire (ICA), desde las 10:00 horas de este martes los centros de medición se reportaron inhabilitados.

Esto ocurre justo después de una jornada en que la quema de pirotecnia aumenta los niveles de partículas contaminantes en el ambiente, principalmente PM10 y PM2.5, que son nocivas para la salud.

Te puede interesar:

Investigadores BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Datos insuficientes
En la plataforma oficial, que normalmente ofrece recomendaciones según los niveles de contaminación, que va desde “buena” hasta “peligrosa”, ahora aparece únicamente la leyenda de datos insuficientes.

Esto impidió emitir alertas específicas para personas vulnerables como niños, adultos mayores o quienes padecen enfermedades respiratorias.

Te puede interesar:

¿Cómo se mide la contaminación ambiental en México?

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Información parcial desde SINAICA
Aunque la página estatal permaneció sin datos, el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) sí presento algunos registros de Puebla, aunque incompletos.

De acuerdo con esta página, en la estación de Agua Santa y en el BINE, la calidad del aire figuró como “buena”, pero sin mostrar los índices de PM10 y PM2.5.

Por otro lado, en Las Ninfas, se reportaron 21 µg/m³ de PM10 (unidad de medida que indica 21 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) y 9 µg/m³ (9 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) de PM2.5, considerados niveles bajos y sin riesgo inmediato.

La única zona con un nivel que ya empieza a tomar otro color fue el Velódromo, donde las partículas PM2.5 alcanzaron los 18 µg/m³, lo que representa un riesgo moderado y se recomienda reducir actividades físicas intensas al aire libre a la población sensible.

La estación de la que no se pudieron obtener datos fue en la zona de la Universidad Tecnológica de Puebla.

Continue Reading

Local

Alejandro Armenta defiende presupuesto para informe de diputados

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta defendió que los diputados cuenten con un recurso de 200 mil pesos para su informe de labores y señaló que este recurso no les alcanza por los recorridos que deben hacer.

En entrevista posterior al desfile del 16 de septiembre, el mandatario estatal explicó que los diputados deberán comprobar cada peso gastado ante el Poder Legislativo, a fin de comprobar que de verdad recorrieron su distrito.

Alejandro Armenta mencionó que el recurso para los diputados en ocasiones es insuficiente por lo solicitado por los poblanos que representa cada legislador en sus encuentros.

Por ello, aseguró que se debe apoyar a los legisladores que son gestores de los poblanos y son quienes están más cerca de la población y por ello conocen sus necesidades, por lo que el recurso que reciben para sus informes de labores no alcanzará.

“Todo mundo va a pedirte dinero, es inmensa la cantidad de gestión, por eso no veo mal que reciban recurso, que no sea excesivo”, explicó.

Diputados recibirán 200 mil pesos para su primer informe de labores
Los 41 diputados del Congreso del Estado que integran la LXII Legislatura recibirán 200 mil pesos para que realicen su primer informe de labores.

El monto total que aprobó la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado es de 8.2 millones de pesos para que los legisladores locales puedan realizar su informe de labores.

Este monto supera lo que los diputados locales recibieron en 2024 y 2023, cuando obtuvieron 180 mil pesos y 170 mil pesos, respectivamente, para llevar a cabo informe de labores.

No obstante, además de esos 200 mil pesos, los legisladores reciben 140 mil pesos mensuales conocido como apoyo legislativo, el cual no está integrado formalmente en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Continue Reading

Local

El alcalde Alfonso Sánchez García custodió el lábaro patrio y leyó el acta de independencia durante la noche del grito

Published

on

En un acto cargado de simbolismo y emoción para las familias de la capital, la noche de este 15 de septiembre, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, junto con miembros del Cabildo, custodió el Lábaro Patrio desde la sede del Ayuntamiento de Tlaxcala hasta el Palacio de Gobierno, donde posteriormente la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio el esperado Grito de Independencia.

Antes de este momento, el alcalde de la capital leyó el Acta de Independencia de 1810 desde uno de los balcones de Palacio de Gobierno como parte del acto solemne y protocolario.

Durante esta ceremonia destacó también la declamación de la poesía “México, creo en ti”, a cargo de un miembro militar. Otra de las actividades más destacadas de la noche fue el tradicional Desfile de estandartes y banderas históricas, en el que participaron escoltas y cuerpos cívicos y militares, quienes recorrieron la plaza mostrando la sucesión de insignias que han marcado la historia del país.

El acto cumbre estuvo a cargo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros quien -acompañada de su familia- tomó el Lábaro desde el balcón y pronunció la arenga que encendió la noche: “¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia! ¡Viva la voluntad del pueblo! ¡Viva nuestra Independencia! ¡Viva México! ¡Viva Tlaxcala!” La multitud respondió con un clamor que se prolongó por toda la Plaza de la Constitución.

El cierre fue una explosión de fiesta, con el repique de campanas, el ondeo del Lábaro Patrio y un espectáculo de colores y de fuegos artificiales creados por artesanos de Xaloztoc, que pintó de verde blanco y rojo el cielo de Tlaxcala.

Posteriormente, miles de personas con atuendos tricolor, participaron en la verbena popular que tuvo lugar en Centro Histórico, y que ofreció música en vivo y antojitos mexicanos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora