Más de un mes se paró la obra de rehabilitación de la calle 16 de Septiembre, entre 3 y 15 Oriente-Poniente, con concreto estampado realizada por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula en Puebla, debido a que se encontraron piezas prehispánicas.
El arqueólogo del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, Sergio Suárez Cruz, fue quien dio a conocer este hallazgo y recordó que la obra del gobierno municipal de San Andrés Cholula inició a finales del mes de marzo, por lo que el ayuntamiento tramitó su permiso ante el INAH, pero después cambiaron el trazo de la obra y se hallaron algunas piezas prehispánicas.
Piezas prehispánicas encontradas Suárez Cruz abundó que se descubrieron entierros, cerámica antigua del periodo Preclásico y posiblemente no pertenece a Cholula sino a Santa María Tonantzintla; suceso que ocasionó que la obra se detuviera aproximadamente un mes o poco más.
También se halló un posible bracero con la imagen de Tláloc, piedra obsidiana posiblemente del Pico de Orizaba, entre otras piezas que se encuentran ya rescatadas y resguardadas en bolsas y cajas de cartón por personal del Instituto.
Intervención del INAH en obra Al preguntarle si el Ayuntamiento de San Andrés Cholula fue sancionado por trabajar sin autorización de la instancia federal, el arqueólogo respondió que, de alguna manera, la sanción fue pagar el rescate de los vestigios y el tiempo que estuvo detenida la obra.
“No fue culpa del INAH, si no meten la documentación, si no hacen un expediente cierto, muy general, muy vago, no se les puede dar seguimiento”
Hoy en día, dijo, el proyecto ya está autorizado por el Consejo del INAH, que está haciendo la supervisión de los trabajos, “digamos que ya están legales, ahorita, no que antes no tenían permisos del INAH y ya habían empezado a trabajar”.
La liberación de la obra de rehabilitación en San Andrés Cholula, recalcó, se dará sobre la marcha, porque actualmente se está cuidando la maquinaria para que, si hubiera algún descubrimiento, se rescate y se continúen los trabajos: “entendamos que son drenajes que están sustituyendo, en este caso, no sé qué problema tuvieron, abrieron una nueva zanja y salieron los entierros. Nosotros tenemos 15 días ahí”, concluyó.
Este fin de semana arrancó la edición 2025 del Emprendedor Fest Atlixco, un evento empresarial el cual reúne a más de 25 expositores locales, en su mayoría jóvenes, decididos a convertir sus ideas en negocios rentables.
El festival se instaló en los jardines de la ex hacienda de San Mateo, uno de los espacios más emblemáticos del municipio, y estará abierto al público sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.
En este bazar rodante se pueden encontrar productos artesanales y de autoría local como ropa, tartas de chile en nogada, tenis, joyería en miniatura, accesorios, productos de cuidado personal y helado artesanal de maracuyá.
La iniciativa surgió tras la pandemia de COVID-19 cuando un grupo de jóvenes atlixquenses decidió buscar formas alternativas de autoempleo y reactivación económica.
Desde entonces el Emprendedor Fest creció y se consolidó como una plataforma de economía creativa y desarrollo local donde cada edición fortalece el comercio justo y el consumo consciente.
Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.
Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.
Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.
Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.
“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.
Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.
La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.
Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.