Connect with us

Local

Congreso Aprueba sancionar a funcionarios que dañen patrimonio de ciudadanos

Published

on

El Congreso de Puebla aprobó expedir la Ley de Responsabilidad Patrimonial para que los poblanos que hayan sido afectados por entes públicos, estatales y municipales sean indemnizados de forma justa, ya sea de forma económica o en especie; pero, ¿qué es y a quién aplica?

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron por unanimidad, con 36 votos a favor, el dictamen con la propuesta del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y la de la bancada de Morena en la materia, que fueron dictaminadas bajo el principio de concentración.
De esta manera, el gobierno estatal estaría obligado a absorber los gastos ante cualquier negligencia médica cometida en hospitales públicos, y los ayuntamientos tendrían que pagar por los desperfectos o accidentes que pueda causar el mal estado de la vía pública.

La ley será retroactiva y comenzará a aplicarse a partir del Ejercicio Fiscal 2024, por lo que el gobierno del estado tendrá que destinar el 0.3 por ciento al millar del presupuesto, aproximadamente 15 millones de pesos, para subsanar las omisiones y fallas de los funcionarios.
En el caso de los municipios, cada uno de los 217 ayuntamientos tendrá que hacer las previsiones presupuestarias correspondientes para cumplir con la ley.

Al presentar el punto, la diputada morenista Iliana Jocelyn Olivares López dijo que con este ordenamiento se evita el abuso del poder y agradeció al mandatario por abonar en la reparación del daño a la sociedad, al ser fundamental en el ámbito de la justicia.

“Era importante emitir una ley que regule las bases y los procedimientos para reconocer el derecho a la indemnización de aquellos que, sin tener la obligación jurídica de soportarlo, sufren daños en cualquiera de sus bienes y derechos, como resultado de una actividad administrativa irregular”, detalló.

En tanto, el diputado panista Eduardo Alcántara Montiel recordó que el Congreso de Puebla estuvo más de 20 años en omisión legislativa, por lo que ante cualquier daño grave habrá garantías de reparación del daño para las víctimas, teniendo presupuesto y las vías jurídicas para ejercer ese derecho.

¿Qué es lo que establece la ley y cuándo pueden indemnizar?
Los ciudadanos que hayan sido víctimas de alguna omisión o irregularidad por parte de los entes públicos (estatales y municipales) y les cause algún daño a sus bienes o derechos, en especial durante un proceso de impartición de justicia, podrán ser indemnizados de forma económica o en especie.

Lo anterior mediante la denuncia de una “Actividad Administrativa Irregular”, que quedó definida como “aquella realizada por algún Ejecutor de Gasto en sus funciones administrativas y que cause daño a la persona, a sus bienes o derechos de los particulares que no tengan la obligación jurídica de soportar, en virtud de no existir fundamento legal o causa jurídica de justificación para legitimar el daño de que se trate”.

Entre los supuestos se encuentran, por ejemplo, las negligencias médicas, la entrega de concesiones que causen un daño a futuro a la ciudadanía, la falta de infraestructura en los municipios, la realización de una obra que provoque alguna afectación de gravedad, entre otros.

Quedarán sujetos a este ordenamiento, como sujetos ejecutores del gasto, el Poder Legislativo; el Poder Ejecutivo, a través de la Administración Pública Estatal, Centralizada y las Entidades Paraestatales; los Organismos Constitucionalmente Autónomos.

También los municipios, a través de su Administración Centralizada y Paramunicipal; el Gobierno del Estado de Puebla y cualquier otro ejecutor de gasto de carácter estatal o municipal. La ley exceptúa a los notarios públicos.

La ley no aplicará cuando el daño se produzca por actos materialmente jurisdiccionales y legislativos; en casos fortuitos y de fuerza mayor; al acontecer hechos o circunstancias que no se hubieran podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia o de las técnicas existentes en el momento de su acaecimiento.

Asimismo, los que causen las personas servidoras públicas cuando no actúen en ejercicio de funciones públicas; en aquellos casos en los que el solicitante de la indemnización sea el único causante del daño; aquellas acciones que sean simuladas; los producidos por hechos imputables a terceros que hayan causado responsabilidad.

También exenta los hechos que resulten de hechos acontecidos para evitar un daño grave e inminente; y cuando no sean consecuencia de la Actividad Administrativa Irregular de los Ejecutores de Gasto. Es así que el Congreso de Puebla aprueba sancionar a funcionarios que dañen el patrimonio de ciudadanos.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora