Connect with us

Entretenimiento

Costos de vida y desempleo, para centennials y millennials

Published

on

Qué de bueno pintará el futuro, si en el presente tienen jornadas demasiado pesadas con salarios exiguos que no cubren el costo de vida. Las generaciones millennial y centennial están más agotadas y estresadas, les angustia principalmente su situación financiera, el desempleo y el cambio climático.

De acuerdo con la Encuesta Gen Z y Millennial 2023: Reconociendo el progreso, enfrentando contratiempos realizada por Deloitte, a pesar de varios avances registrados en los 12 años que se ha realizado dicho estudio, ambas generaciones “siguen profundamente preocupadas por su futuro”. Además, cada vez más personas jóvenes tienen un segundo trabajo, “ya que más de la mitad vive de cheque en cheque”.

En un escenario de altas tasas de inflación, el costo de la vida es la principal preocupación en ambas generaciones, igual que en 2022. Pero este año la intranquilidad aumentó seis puntos porcentuales, hasta llegar al 35% de la generación Z y el 42 % de las personas millennials.

La segunda preocupación difiere entre ambos grupos. Para el de personas más jóvenes es el desempleo, el 22% tiene temor a quedarse sin trabajo. Mientras que el 23% de la generación millennial tiene fuerte intranquilidad por la crisis climática.

En tanto, el cambio climático es la tercera preocupación para centennials (21%). Para millennials es el desempleo (20%).

Su salud mental y las condiciones que les brinda el lugar de trabajo, como las sobrecargas de trabajo, el equilibrio deficiente con su vida personal y las culturas de equipo poco saludables son otras inquietudes constantes que les mantiene con estrés, señala el reporte.

Burnout, acoso y desigualdad
“La generación Z y la generación del milenio informan niveles cada vez más altos de agotamiento debido a las presiones relacionadas con el trabajo”. El 52% de las personas centennial y 49% de millennials sienten demasiado cansancio, frente al 46% y el 45% respectivamente en 2022.

Utilizando los criterios de burnout de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la firma le preguntó a más de 22,000 personas de ambas generaciones en 44 países sobre los sentimientos específicos que experimentan mientras trabajan.

El 36% de la generación Z y el 30% de los millennials se sienten exhaustos todo el tiempo o la mayor parte de él. Y el 42% de centennials, así como el 40% de millennials a menudo tiene dificultades para rendir al máximo de sus capacidades.

Casi tres de cada diez personas de ambos grupos etarios se ha distanciado mentalmente de su trabajo y experimentan sentimientos de negatividad y cinismo hacia su empleo.

Son diferentes los motivos que les llevan llevan a vivir sus actividades laborales de esa manera, por ejemplo, el cuidado que los centros de trabajo le dan a la salud mental, el acoso sexual y la desigualdad, aunque estos temas le quitan más el sueño a las personas más jóvenes.

El 19% de la generación Z dice que la salud mental es una de sus principales preocupaciones, “lo que la convierte en su cuarta preocupación frente al 14% de los millennials (en el noveno puesto)”.

El acoso sexual es la sexta preocupación para la Generación Z, 16% lo destaca. En tanto, para el 8% de los millennials esto es preocupante, colocando este tema en el puesto 17.

De acuerdo con el informe de Deloitte, seis de cada 10 personas de la gen Z y la mitad de las millennials han identificado violencias, incluidas las sexuales, en su contra en el último año. Esto ha ocurrido mediante correos electrónicos inapropiados, insinuaciones físicas y contacto físico.

Renuncias y trabajo híbrido
Un punto importante que deben tomar en cuenta las empresas es que la insatisfacción con el salario sigue impulsando a la gente a buscar otros trabajos. Entre quienes renunciaron en los últimos dos años, el sueldo es la principal razón citada.

Sin embargo, debido a que los centros de trabajo siguen ofreciendo pagos por debajo de las expectativas y necesidades de los trabajadores, más ambas generaciones están teniendo que recurrir a empleos secundarios para aliviar las finanzas.

El 46% de la generación Z y el 37% de la generación del milenio han aceptado un trabajo remunerado a tiempo parcial o completo adicional a su trabajo principal. Esto representa un aumento de tres y de cuatro puntos, respectivamente, sobre el dato reportado el año pasado.

Otra información importante para las compañías es que en todos los países, todas las personas prefieren el trabajo híbrido. Y la principal preferencia entre ambas generaciones es tener opciones completas sobre dónde trabajar. Es decir, laborar de forma remota siempre o algunos días e ir al lugar de trabajo para reunirse con colegas esporádicamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Calpan espera hasta cien mil visitantes en temporada de Chile en Nogada

Published

on

El municipio de Calpan espera a más de cien mil visitantes durante la comercialización del Chile en Nogada, venta que se inició desde este fin de semana en los diferentes restaurantes de esta localidad.

Además 50 hogares abrirán sus puertas para la venta de este platillo de temporada, y esperan que la derrama llegue a cada una de las familias del municipio.

Lorena Bautista Blanca, de la casa de la “Tradición de los Abuelitos”, Socorro Blanca Hernández de “Mi Bello Calpan” y Manuel Hernández Marcos de “Iztacalli” explicaron que la temporada de este producto se puso en marcha el pasado 15 de junio y quienes acudan a Calpan podrán encontrar y saborear este platillo en las casas gastronómicas.

Informó que la feria de este producto se pondrá en marcha el primer fin de semana de agosto y hasta el 28 de ese mes donde podrán degustar el chile en nogada en la explanada municipal, donde 35 expositoras se darán cita.

Por el momento no tiene cuantificada la derrama económica como tal y esperan que lleguen a este municipio a más de cien mil visitantes durante toda la temporada. Además informe que se luchó por mantener el precio del chile en nogada, ya que insumos como el huevo, aceite y nuez se elevaron considerablemente, pero esperan no afectar los bolsillos de los ciudadanos.

Continue Reading

Entretenimiento

Cholula Pueblo Mágico mantiene el primer lugar en visitas

Published

on

La titular de Desarrollo Turístico en el estado, Carla López Malo aseguró que Cholula Pueblo Mágico se mantiene en el primer lugar de afluencia turística, y puntualizó que tan sólo en este primer semestre del año Puebla recibió a más de 16 millones de visitantes y el reto es duplicar ese número.

Detalló que los Pueblos Mágicos han sido fundamentales para generar atractivos para los visitantes y en reunión con los ediles municipales de los 12 Pueblos Mágicos trabaja se para fortalecer la oferta turística, pero sobre todo buscan incluir el turismo comunitario.

“Queremos que el centro del turismo de Puebla sean los artesanos, los productores, las cocineras tradicionales, guías de turistas, hoteleros y restauranteros, todos los prestadores de servicios que reciben a los visitantes, trabajamos con ellos para capacitaciones y certificaciones, desarrollamos nuevos productos”.

Pero aseveró que, si bien tienen 12 municipios pueblos mágicos, Puebla con 217 municipios que están llenos de magia, cultura y que los visitantes disfruten esa experiencia, manteniendo la cultura y tradiciones intactas.

Indicó que trabaja de la mano de Lupita Cuautle Torres, presidenta de San Andrés Cholula para seguir impulsando la visita a este municipio.

Continue Reading

Entretenimiento

En Atlixco arranca el Emprendedor Fest

Published

on

Este fin de semana arrancó la edición 2025 del Emprendedor Fest Atlixco, un evento empresarial el cual reúne a más de 25 expositores locales, en su mayoría jóvenes, decididos a convertir sus ideas en negocios rentables.

El festival se instaló en los jardines de la ex hacienda de San Mateo, uno de los espacios más emblemáticos del municipio, y estará abierto al público sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.

En este bazar rodante se pueden encontrar productos artesanales y de autoría local como ropa, tartas de chile en nogada, tenis, joyería en miniatura, accesorios, productos de cuidado personal y helado artesanal de maracuyá.

La iniciativa surgió tras la pandemia de COVID-19 cuando un grupo de jóvenes atlixquenses decidió buscar formas alternativas de autoempleo y reactivación económica.

Desde entonces el Emprendedor Fest creció y se consolidó como una plataforma de economía creativa y desarrollo local donde cada edición fortalece el comercio justo y el consumo consciente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora