Connect with us

Nacional

En mi gobierno se terminó la robadera del pasado

Published

on

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, refirió convencido que su gobierno logró erradicar “la robadera”, refiriéndose a la corrupción en las finanzas públicas. Además, y a poco más de un año de concluir su mandato, el titular del Ejecutivo federal garantizó la continuidad de sus programas sociales para los años venideros.

En su visita al municipio de Huauchinango, Puebla, el presidente López Obrador señaló que su administración ya no representa los intereses de una minoría a la que denominó “la oligarquía”, pues dijo que ahora los recursos públicos son empleados para impulsar programas sociales.

Lo anterior, al encabezar una visita de evaluación de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar.
“[Se debe] desterrar la corrupción, esa es la clave, México lo tiene todo, hay de todo, pero se lo clavaban todo. Ahora, como el presupuesto es para el pueblo, como el pueblo está empoderado, ya no es el gobierno de los de arriba, la oligarquía, es una auténtica democracia, pueblo para el pueblo”, expuso el mandatario federal.

Aunado a lo anterior, López Obrador se comprometió a mejorar los servicios de salud en todo el país antes de la sucesión del poder público en 2024.

Defendió que su estrategia de ampliar la cobertura de los servicios de IMSS-Bienestar permitirá que los centros de salud y hospitales públicos mejoren su atención a la ciudadanía.

En Puebla, AMLO garantiza continuidad de programas sociales. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla
No obstante, reconoció que el gobierno mexicano se enfrenta a una escasez de profesionales médicos, según él, debido a que en años pasados no se permitía que todos los aspirantes a las carreras relacionadas a la salud obtuvieran un lugar en alguna universidad pública.

Derivado de esa situación, aseguró, el Estado mexicano se vio en la necesidad de contratar galenos de otros países, como Cuba.

En ese sentido, el mandatario federal adelantó que su gobierno aumentará las becas para médicos generales que buscan especializarse, y precisó que se contratarán médicos ya jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que trabajen en otros centros de salud pública.

Por otro lado, el presidente defendió el éxito de otros programas, como el de Sembrando Vida y Tandas para el Bienestar, los cuales son administrados por la Secretaría de Bienestar federal.

A propósito, mencionó que en la entidad se emplean 16 mil personas en Sembrando Vida. Por otro lado, el segundo programa ofrece amplias opciones crediticias para la población, mismas que no requieren el pago de intereses.

Además, señaló que en la entidad poblana se tiene proyectado poner en marcha 230 sucursales del Banco del Bienestar para finales de 2024. Actualmente, precisó, hay 130 sucursales ya funcionando.

Piden a gobernadores de Morena ‘neutralidad’ en gira de aspirantes presidenciales
Análogamente, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Alborez González, quien enfatizó su cercanía con la Sierra Norte de Puebla, destacó que, a nivel nacional, el programa Sembrando Vida es responsable de reforestar 10 mil 962 hectáreas y de otorgar empleo a 5 mil 900 personas.

También opinó que los programas federales de apoyo al campo han contribuido a fortalecer la vocación agrícola de la entidad poblana.

Del mismo modo, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, se comprometió a que las

Fuerzas Armadas terminen de construir las sucursales pendientes del Banco del Bienestar, y refirió que la dependencia contribuye igualmente a la reforestación del país.
El presidente López Obrador dio a conocer que la pensión que el Estado mexicano da a personas adultas mayores ya es considerado un derecho constitucional. Adelantó que, en 2024, quienes están inscritos en este programa serán beneficiados con un aumento de 25 por ciento.

Garantiza AMLO universalidad de las pensiones. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla
Aunado a lo anterior, el mandatario nacional manifestó que la pensión que se da a personas con discapacidad será universal en Puebla, pues los costos de operación serán absorbidos conjuntamente por los gobiernos federal y estatal.

También dijo que se ampliará la cobertura de becas que el gobierno da a estudiantes y familias de quienes cursan los niveles básico y educación media superior.

Gobernador hace llamado a la unidad
Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, utilizó su discurso para hacer un llamado a la unidad de quienes integran la llamada Cuarta Transformación.

Julio Huerta permanecerá en su cargo: “Los que se adelantan, se están equivocando”
“Esa transformación tiene que consolidarse en los próximos años, y para eso es preciso cerrar filas en torno a una unidad real, consciente y sincera, una unidad franca y determinante que no deje resquicio alguno a la reacción conservadora”, manifestó.

Defendió que la clave para mantener el proyecto político que encabezó López Obrador en 2018 es evitar las divisiones al interior del partido y priorizar la congruencia.

“No podemos sucumbir. La transformación que formalmente inició [el presidente López Obrador] hace cinco años, pero que lleva en lucha social más de tres décadas no ha terminado (…) Desde este espacio hago un llamado humilde al pueblo a mantener la unidad, a sumar en unidad, a entender que el bienestar de las personas depende de que sepamos mantenernos juntos, unidos, fuertes e inquebrantables junto al presidente Andrés Manuel López Obrador”, añadió.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora