Connect with us

Local

Presentan en el Congreso paquete de iniciativas contra el Sicariato Digital

Published

on

Durante la sesión pública ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, la diputada Nora Merino Escamilla presentó una serie de iniciativas contra el sicariato digital y los delitos cibernéticos, con el propósito de evitar que las mujeres sean violentadas en el espacio digital, así como establecer mecanismos jurídicos para hacer frente a este problema y sancionarlo.

Para este propósito, la Legisladora presentó la Iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de reconocer y sancionar la ciberviolencia política en contra de las mujeres, en razón de género.

La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, para su análisis y resolución respectiva.

Asimismo, presentó una Iniciativa para adicionar los artículos 479, 480 y 481 al Código Penal del Estado de Puebla, con el fin de establecer que a quien intervenga, robe, copie, altere, distribuya, compre o venda datos, imágenes, audios o videos a través de las tecnologías de la información y telecomunicaciones o cualquier espacio digital, sin el consentimiento de la víctima, con el objeto de causar daño, se sancionará de tres a seis años de prisión y se aplicarán multas de mil a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.

La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis correspondiente.

La legisladora Nora Merino también presentó una Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar la seguridad en el ciberespacio, al establecer mecanismos de coordinación entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública estatal para hacer frente a esta problemática de delito cibernético o informático, y que puedan otorgar elementos necesarios en las investigaciones de estos delitos.

Para lo cual propone reformar las fracciones XXXVI y XXXVII, recorriéndose la subsecuente del artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

La Iniciativa fue turnada a la Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Seguridad Pública, para su estudio y resolución correspondiente.

IMPULSAN INICIATIVAS EN MATERIA DE DEPORTE Y A FAVOR DEL ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Durante la sesión pública ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de la Iniciativa del diputado Jorge Estefan Chidiac, para reformar las fracciones XIII y XIV y adicionar la XV al artículo 14 de la Ley Estatal del Deporte, con el objetivo de promover políticas públicas para garantizar la participación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres, en el desarrollo de las actividades físicas y deportivas.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte, para su estudio y resolución correspondiente.

Finalmente, la diputada Aurora Guadalupe Sierra Rodríguez presentó una Iniciativa para reformar las fracciones XI y XII y se adiciona la XIII al artículo 43 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.

El objetivo, es eliminar de los programas educativos los materiales que hagan apología de la violencia contra las mujeres o contribuyan a la promoción de estereotipos que discriminen y fomenten la desigualdad entre mujeres y hombres; así como que la Secretaría tendrá que incluir en los Planes y Programas de Estudio, el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia y la educación con perspectiva de género.
La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, para su análisis y dictaminación

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Este es el clima en Puebla para el martes 28 de octubre

Published

on

By

La Coordinación General de Protección Civil del Gobierno del Estado de Puebla informó que este martes se prevé ambiente cálido durante el día, sin lluvias y con vientos provenientes del sureste de entre 30 y 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

De acuerdo con el pronóstico a corto plazo, las temperaturas más altas oscilarán entre los 27 y 29 grados Celsius, con una máxima de hasta 31 grados en regiones de la Sierra Norte y la Mixteca. Las autoridades indicaron que no se esperan precipitaciones en el estado y que las condiciones de viento podrían mantenerse durante las próximas 48 horas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.

En cuanto al monitoreo ciclónico, la dependencia estatal señaló que en el océano Pacífico se localiza la tormenta tropical “Sonia”, al suroeste de las costas de Baja California, mientras que en el Atlántico el huracán “Melissa” se encuentra al sur de Jamaica. Ambos sistemas se mantienen bajo vigilancia, aunque ninguno representa afectación directa para el estado de Puebla.

Protección Civil exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y a reportar cualquier emergencia al número 911.

Continue Reading

Local

Localizan a maestra desaparecida en Atlixco Puebla

Published

on

By

La mujer fue encontrada en Querétaro cuatro días después de abordar un autobús en Atlixco con dirección a Puebla y desaparecer.

La fiscalía de Puebla informa que tras ser localizada en Querétaro está recibiendo atención médica y acompañamiento integral por parte de las autoridades.

En una acción coordinada entre las instituciones de seguridad, se logró localizar con éxito a una mujer docente que desapareció en Atlixco, Puebla.

La búsqueda, activada bajo el protocolo correspondiente, culminó en la zona del Jardín Zenea, en el centro histórico de Querétaro, donde fue encontrada en buen estado y se le brindó atención médica, psicológica y jurídica de manera inmediata.

La respuesta rápida de las autoridades permitió evitar un desenlace negativo y ofrecer apoyo urgente a la víctima, cuyos familiares ya están en camino para reencontrarse con ella.

Este caso resalta la importancia de la colaboración interinstitucional en la protección de personas vulnerables y en la resolución de desapariciones en tiempo récord.

Continue Reading

Local

Más de 33 mdp recibe la BUAP para obras de mantenimiento de sus Facultades

Published

on

By

La administración estatal encabezada por el Gobernador Alejandro Armenta destinó más de 33 millones de pesos para trabajos de mantenimiento en distintas facultades, preparatorias e institutos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Se asignaron 33 millones 569 mil 584 para la rehabilitación como para el mantenimiento de diversos edificios, siendo la Facultad de Artes la más beneficiada, de acuerdo con los Programas y Proyectos de Inversión 2025, correspondientes al tercer trimestre del año

Dicha facultad, recibió una inversión de 3.6 millones de pesos para trabajos de rehabilitación general.

Otras facultades e institutos recibieron 2.6 millones de pesos, entre ellas:

Ciencias Biológicas, Ingeniería, Economía, Lenguas, Psicología, Cultura Física y Enfermería, así como los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, instituto de ciencias de gobierno y desarrollo estratégico, de Fisiología, de Física Ing. Luis Rivera Terrazas y de Ciencias (ICUAP).

En el nivel medio superior, el Bachillerato 5 de mayo, con sede en Cuautlancingo, recibió 2 millones de pesos para la mejora de sus instalaciones, la Preparatoria General Lázaro Cárdenas del Río con 1.3 millones, y la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno con 632 mil pesos.

A otras facultades se les contempló con un menor presupuesto, entre ellas: la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, que recibió 987 mil pesos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación con 909 mil, y las facultades de Arquitectura e Ingeniería Química con apenas 58 mil pesos.

Mientras que las Facultades de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica, también fueron beneficiadas, pero no se especificó el monto asignado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora