Connect with us

Local

Teresa Castro, vapuleada en comparecencia contra oposición por Accendo Banco

Published

on

Aunque parecía buena idea la estrategia de entregar un informe en el que intentó culpar a las administraciones anteriores de la inversión fallida en Accendo Banco por poco más de 600 millones de pesos, el plan de Teresa Castro Corro, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, resultó contraproducente.

La pelea que protagonizó desde el Congreso de Puebla se perdió antes de iniciar ya que la coach, Rosario Orozco Caballero, brilló por su ausencia a diferencia de cuando la acompañó a comparecer por la glosa del último año del difunto gobernador Miguel Barbosa Huerta.
El primer golpe ilegal, al ser lanzado fuera de zona, lo conectó el bloque obradorista. El diputado morenista Carlos Evangelista Aniceto alertó que la presidencia del Legislativo, presuntamente, limitó la participación a su compañera Eliana Angélica Cervantes González.

Por fin, al filo de las 11:00 horas, Teresa Castro Corro subió al ring y comenzó a enumerar los motivos por los que autorizó operaciones financieras con Accendo Banco; aseguró que todos los movimientos se transparentaron en tiempo y forma.

Recalcó que uno de los motivos principales era pagar 2 mil 600 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por un presunto fraude con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cometido durante la gestión del exgobernador panista Rafael Moreno Valle.
Dando coba, explicó que el gobierno del estado hizo 14 operaciones financieras con dicha institución, de las cuales 11 fueron exitosas y las tres restantes generaron una pérdida de poco más de 600 millones de pesos.

La inversión que dio resultados se logró al invertir 2 mil 400 millones de pesos, en un periodo de tres meses, pero sólo generó 7 millones 428 mil 722 pesos como retorno de inversión. Es decir, necesitarían más de 80 años para pagar los 2 mil 600 millones de pesos, en caso de que pudieran repetir la operación.

Cabizbaja tras su exposición, esperó paciente los cuestionamientos de los diputados, que se centraron en conocer a los autores materiales e intelectuales de las operaciones financieras y las opciones bancarias que fueron rechazadas.

Las preguntas, cual golpes en zonas blandas, la debilitaron y la calma con la que mostró al principio de su disertación se transformó poco a poco en hostilidad, y al verse en desventaja tomó intentó justificar sus acciones.

La insistencia de los legisladores se centró en saber si había posibilidad de recuperar los 606 millones 127 mil 503 pesos que le pertenecen a los poblanos, que equivalen a 2 millones 921 mil 941 días trabajados, teniendo en cuenta que el salario actual, de 207.44 pesos.

Entre respuestas evasivas y un aire de opacidad, en un intento de clinch, Castro Corro atinó a decir que no hay certeza sobre ese dinero, por lo que, de momento, está perdido; minutos antes aseguró que el monto atravesaba un proceso de recuperación.

Los ganchos más leves, pero golpes al fin, fueron enviados por los diputados Jaime Natale Uranga (PVEM), Carlos Froylán Navarro Corro (PSI), Mónica Silva Ruiz (PT) y Nora Merino Escamilla (PT). Ellos, en una suerte de nado sincronizado, hicieron hincapié en que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya había alertado sobre el posible quiebre de Accendo Banco.

Agotada por la ofensiva, la secretaria de Planeación y Finanzas dio varios pasos atrás en el cuadrilátero para recobrar el equilibrio, algo que le resultaba complicado al tener que salirse del guion que había preparado o tratar de no contradecirlo.

Con el rostro desencajado, afirmó que no hay ningún quebranto a las arcas públicas, que se haría responsable de sus actos y que el tema ya era investigado por la Secretaría de Función Pública.

“Tan hay rendición de cuentas que la Función Pública está auditando, y lo que resulte. Si hay responsables, por supuesto que asumiremos las responsabilidad correspondiente, quienes hayamos participado de ello”, respondió.

El asalto más intenso fue protagonizado por la diputada priista Silvia Tanús Osorio y los panistas Eduardo Alcántara Montiel y Mónica Rodríguez Della Vecchia.

Entre los jabs que lanzaron destacaron las inconsistencias entre el informe que entregó con 72 horas de anticipación y la presentación que dio ante el pleno, siendo las más relevantes el origen de los recursos y la falta de instrumentos para concretar tratos con dicho banco.

Lo anterior, porque en su comparecencia indicó que el dinero invertido correspondía a participaciones federales, pero el documento señala que eran “recursos derivados de ingresos excedentes, disponibilidades financieras e ingresos de libre disposición de ejercicios fiscales anteriores”.

El knock-out fue cuando resaltaron la posible ilegalidad de los acuerdos celebrados entre el gobierno del estado y Accendo Banco, ya que los lineamientos con los que se autorizó la creación del Fondo de Reserva Financiera para Contingencias Jurídico-Contenciosas, no están publicados en el Orden Jurídico Poblano, lo que la haría caer “en falsedad de declaraciones”.

“Estoy consciente de la molestia que causa, para mí tampoco es grato estar en esta situación, pero también quiero que sean objetivos, ustedes le están llamando quebranto a una operación financiera que es de naturaleza institucional que está en proceso de recuperación”, alegó.

La pelea terminó, Teresa Castro Corro bajó del cuadrilátero sin aliento y tuvo que marcharse por la puerta de atrás, custodiada apenas por el presidente del Congreso, Eduardo Castillo López, y despidiéndose a la distancia de aquellos que no quisieron manchar su visita por lealtad a su partido.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora