El gobernador Sergio Salomón Céspedes garantizó que en Puebla la situación del volcán Popocatépetl está bajo control, pues de momento no hay riesgo y en caso de que llegara a cambiar hay un plan de contingencia, por lo mientras se repartirán kits para evitar enfermedades y 22 municipios cambiaron a clases a distancia.
En su tradicional rueda de prensa, Céspedes Peregrina detalló que se implementó una cuadrilla de Protección Civil de manera permanente en la zona del volcán, pues, aunque adelantó que permanecerá en la fase 2 del semáforo amarillo, de esta manera se garantizará la seguridad de los poblanos.
En este sentido, el gobernador explicó que no hay riesgos por la actividad volcánica, pero en caso de que ésta aumente, las rutas de evacuación se encuentran en óptimas condiciones, estas podrían ser utilizadas por casi 57 mil personas de 24 comunidades en los seis municipios aledaños.
actividad popocatepetl bajo control kit proteccion
En este sentido, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud empezará con la repartición de kits para contrarrestar los estragos que dejan las condiciones climatológicas provocadas por la ceniza, sin embargo, este tipo de medicamentos y artículos se repartirán bajo prescripción médica.
En este sentido, el titular de la dependencia José Antonio Martínez explicó que estos kits contendrán goggles, cubrebocas, algunos antibióticos, gotas para los ojos, esto debido a que las enfermedades respiratorias han incrementado hasta prácticamente el doble en los últimos 15 días.
actividad popocatepetl bajo control jose antonio martinez
Por su parte, la titular de la SEP Isabel Merlo Talavera mencionó que en las últimas horas aumentaron hasta 22 los municipios que tuvieron que cambiar su modalidad de enseñanza a distancia, debido a las condiciones climatológicas, pues apenas el miércoles solo eran 11 demarcaciones en estas circunstancias.
Los municipios que tuvieron que cambiar su modo de enseñanza son Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Cohuecan, Chiutzingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huejotzingo, Nealtican, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá, y Tochimilco.
En cuanto a la modalidad de aprendizaje a distancia, la titular de la SEP mencionó que no se trata de clases virtualmente, pues no todos tienen la capacidad de hacerlo de está manera, por lo que serán mediante los trabajos a distancia, tareas, o trabajos por lo que se continuarán los métodos de enseñanza.