Connect with us

Local

El primer lugar en concurso de la pitaya más grande lo obtiene una poblana

Published

on

Una poblana logró el primer lugar del concurso de la pitaya más grande durante la edición número 49 de la Feria de la Pitaya realizada en el estado de Oaxaca.

Se trata de la señora Delfina Herrera Sánchez, dedicada al cultivo de pitaya en su huerto casero en el municipio poblano de Guadalupe Santa Ana y quien decidió participar en este feria que se efectuó del 12 al 14 de mayo de 2023, en la comunidad de Santo Domingo Tianguistenco, perteneciente al municipio de Chazumba y a la cual acudieron productores de pitaya del estado de Puebla y Oaxaca.
En patios y huertos, doña Delfina junto con sus hijos, se dedica a la producción de la pitaya que, a diferencia de otros cultivos, no requieren de cuidados intensivos, pero si protegerlo de las aves que picotean el fruto, principalmente cuando está en crecimiento, pero también en proceso de madurez.

Vladimir Santillán Sampedro, organizador de esta expo, explicó que a través de una convocatoria abierta los productores presentaron las diez mejores pitayas sin embargo fue la de doña Delfina la que obtuvo el primer lugar al pesar 560 gramos, seguida por otros dos frutos de Oaxaca que pesaron 536 y 529 gramos.


Recordó que en el año 2022, la de más peso fue de 630 gramos sin que hasta el momento supere a la de 1 kilogramos 200 gramos de hace unos diez años.

Durante esta feria, pitayeros de comunidades oaxaqueñas como San José Chichihualtepec, Rancho Fronteras, Santa María Acaquizapan, Joluxtla, San Sebastián Frontera, Santa María Camotlán, Olleras de Bustamante, Mariscala de Juárez comercializan sus frutos lo mismo que los productores de Puebla de los municipios de Guadalupe Santa Ana, Acatlán de Osorio, Totoltepec de Guerrero, Santo Domingo Tonahuixtla y San Jerónimo Xayacatlán, quienes además llevaron mango y ciruela o como el caso de los representantes de Tepexi de Rodríguez que expusieron sandía roja, amarilla y rosa.

La siguiente feria de la pitaya, se efectuará el sábado 20 y domingo 21 de mayo de 2023, en la comunidad de San José Chichihualtepec, donde se expondrán pitayas de las variedades sincidi, sineñu, sindadun, endoyo, pamarilla, espina negra, del rezumbón, del zorrillo, insiia, cántaro, tuna, morada señora, cascara verde y dichiia, entre otras.

También se celebrará el XX aniversario del museo comunitario Yukunii, habrá actividades culturales, además de venta de platillos tradicionales elaborados por las mujeres que viven en el pueblo, como son: mole de pollo, huaxmole de res, chivo y queso que es elaborado con semillas de guaje, chilate o panza de chivo, pozole, tamales y atole de granillo, tepache de chico, tetelas de frijol, tortillas de chico, enchiladas y picaditas.

Entretenimiento

Con un poco de frío, pero poblanos disfrutan la Vía Recreativa

Published

on

By

Aunque la mañana de este domingo 12 de octubre amaneció friolenta, eso no fue impedimento para que miles de personas participaran en la Vía Recreativa en Puebla.

Es así que, caminando, trotando, corriendo, pedaleando, en patines, en patineta, es como los poblanos disfrutan de otro domingo de la Vía Recreativa, que se realiza a lo largo de la Avenida Reforma.

Como ya es una costumbre, todos los domingos en una de las arterias principales de la Angelópolis es disfrutada por los poblanos para un momento de relax y de convivencia en compañía de la familia o de los amigos.

Es así que desde las primeras horas de este domingo 12 de octubre, miles de poblanos tomaron las principales calles del primer cuadro de la ciudad para dar una vuelta, convivir o hacer un poco de ejercicio.

Cabe recordar que la Vía Recreativa brinda las facilidades para el uso y la recuperación de la calle como espacio público por excelencia para la recreación, incentiva la actividad física.

Además, de que dicha actividad permite reforzar el tejido social a través de la convivencia e incentiva la movilidad activa, demostrando que es posible realizar viajes intermunicipales en bicicleta.

Es así que la evolución de la Vía Recreativa, desde su gestación en la sociedad civil hasta su adopción como programa gubernamental, refleja que el trabajo coordinado entre la sociedad civil y el gobierno en sus diferentes niveles es necesario para impulsar proyectos de movilidad urbana sustentable.

Continue Reading

Local

Realiza IMSS La Margarita donación multiorgánica

Published

on

By

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, a través del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 “La Margarita”, realizó una donación multiorgánica que permitirá mejorar la calidad de vida de pacientes en lista de espera.

Gracias al gesto altruista de una familia que, en medio del duelo, decidió transformar la pérdida en esperanza, se procuraron riñones y córneas, órganos que hoy permitirán seguir salvando vidas después de la vida.

El donante fue un hombre de 56 años, padre de familia, trabajador y reconocido por su solidaridad, quien presentó muerte encefálica a consecuencia de un evento vascular cerebral. En vida se distinguió por su generosidad y compromiso social, al participar de forma constante como donador de sangre, brindando ayuda a quienes más lo necesitaban.

La doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular de la Representación del IMSS en Puebla, reconoció la labor del personal de salud y de las familias que con su decisión permiten dar esperanza a quienes esperan un trasplante.

“Agradecemos profundamente a las familias que, en los momentos más difíciles, transforman el dolor en esperanza. Cada donación representa un acto de amor que da nueva oportunidad de vida a quienes más lo necesitan”, expresó la Titular del IMSS en Puebla.

La doctora Eunice Arcinoe Pérez Jiménez, directora del HGZ No. 20 “La Margarita”, destacó el compromiso del equipo médico, de enfermería y administrativo que participa en los procesos de procuración, así como la confianza que las familias poblanas depositan en el Instituto al decir “sí” a la donación.

Por su parte, la doctora Rosío Techalotzi Cano, Coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos, explicó que los riñones y las córneas serán trasplantados en la Unidad Médica de Alta de Especialidades (UMAE) – Hospital de Especialidades del Centro Médico “Manuel Ávila Camacho”, beneficiando a cuatro pacientes en lista de espera.

“Hoy honramos a un hombre que en vida fue solidario y trabajador. Su familia, con gran fortaleza, decidió donar y así dar vida después de la vida. Cada donación es un acto de amor que trasciende”, subrayó la especialista.

La doctora Techalotzi resaltó que el HGZ No. 20 “La Margarita” ocupa el primer lugar estatal y el quinto a nivel nacional en materia de donación de órganos y tejidos, gracias a la solidaridad de las familias poblanas y al trabajo coordinado del personal del IMSS.

Asimismo, recordó a las personas interesadas en registrarse como donadores voluntarios pueden hacerlo en: el sitio oficial del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, o bien, consultar más información en la página del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): https://www.gob.mx/cenatra.

Continue Reading

Local

Padres de familia de primaria de Izúcar exigen investigar presunto robo de 200 mil pesos

Published

on

By

Padres de familia de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, que alberga a unos 250 estudiantes, ubicada en el Fraccionamiento Rancho Juanitos, en el municipio de Izúcar de Matamoros, exigen que la Fiscalía General del Estado de Puebla agilicen e investigue, el presunto robo que sufrió la tesorera del Comité del Programa La Escuela es Nuestra, por un monto de 200 mil pesos que serían invertidos en la institución.

Fue una comisión de padres de familia quienes acudieron a Casa Colorada sede del Palacio Municipal, para solicitar el apoyo al edil, Eliseo Morales Rosales, que les brinde un abogado para que dé seguimiento a la denuncia, de la cual no ven que haya avance y debe aclararse el presunto robo que dice la tesorera que fue víctima.

El 18 de agosto del 2025, la señora identificada como Brisia o Brisa, aseguró que en su domicilio fue asaltada y se llevaron el dinero que fue destinado por el gobierno federal bajo el programa La Escuela es Nuestra.

Dicho dinero seria destinado para hacer una barda, comedores para los niños y adquisición de proyectores.

Padres de familia indicaron que hay contradicciones en las declaraciones de la tesorera, por eso, interpusieron la denuncia en la Fiscalía, pero a pesar de que está próximo a cumplirse dos meses del robo, no hay avances en las investigaciones.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora