Connect with us

Entretenimiento

Adolescentes y redes sociales

Published

on

La adolescencia es un periodo de exploración, búsqueda y construcción de la identidad y la personalidad. Chicos y chicas necesitan participar de contextos en los que puedan expresarse y experimentar diferentes roles. Para ello, buscan establecer relaciones simétricas (a diferencia de las relaciones que mantienen en el contexto familiar o educativo), convirtiéndose el grupo de iguales en un contexto de socialización fundamental.

La participación en redes sociales facilita estas tareas evolutivas. Así, sabemos que una de las actividades más habituales de los jóvenes en el contexto online es la comunicación y el contacto con los iguales: hacer amistades nuevas, reforzar las relaciones ya existentes e, incluso, buscar pareja. Esta comunicación aumenta la intimidad y la calidad de las relaciones, mejora la competencia social e impacta en el bienestar.

Además, puede tener efectos positivos sobre la autoestima ya que, por una parte, son los propios jóvenes quienes tienen el control sobre qué aspectos de sí mismos quieren hacer públicos y a quiénes quieren mostrarlos. Por otra parte, estas publicaciones son reforzadas mediante likes e interacciones de sus iguales y flirteos amorosos, favoreciendo el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. La construcción de la identidad es otro de los beneficios psicológicos del uso de redes sociales.

Los estudios indican que los jóvenes utilizan este medio para buscar información, contrastar ideas o expresar sus propios gustos e intereses. En relación con esto, la exploración de la sexualidad ocupa un lugar preferente, no solo porque en redes sociales hay mucho contenido disponible, sino porque también pueden expresar su deseo e interés sexual hacia otras personas, flirtear e incluso iniciarse en actividades sexuales.

Esto es especialmente relevante en el caso de adolescentes LGTBIQ+ quienes obtienen de internet y las redes sociales información y apoyo que, en ocasiones, no encuentran en el contexto offline.

Datos de un estudio reciente reflejan el uso masivo que los y las jóvenes hacen de estas plataformas. Una encuesta realizada a más de mil adolescentes de diferentes centros de Andalucía por nuestro equipo de investigación a principios de 2022 mostró que casi el 100 % de los menores encuestados utilizaban WhatsApp, Instagram y TikTok.

Al preguntar por otras redes sociales, aparecían nombres nuevos como BeReal (aplicación que envía una alerta de manera aleatoria a usuarios de una misma zona para que compartan una fotografía realizada al momento), que parece que gana fuerza respecto a otras redes sociales (Twitter, Snapchat, Telegram o Facebook), más populares años atrás o en otras poblaciones.

Cabría plantearse por qué las redes sociales ayudan a los jóvenes a resolver estas tareas evolutivas y les resultan tan atractivas. Cuatro son, a nuestro entender, las razones a destacar.

En primer lugar, puede ser una plataforma segura desde la que explorar y relacionarse en el mundo virtual. Quienes lo deseen pueden mantener el anonimato, que les protege frente al reconocimiento de sus iguales y conocidos de la vida offline.

En segundo lugar, la comunicación en redes sociales es asíncrona, esto es, emisor y receptor no tienen por qué estar conectados al mismo tiempo. Esta característica supone una gran ventaja frente a la comunicación cara a cara, ya que pueden releer y pensar dos veces si quieren o no enviar ciertos mensajes.

En tercer lugar, internet y las redes sociales aumentan la accesibilidad. Esta accesibilidad hace referencia a la información disponible (casi de cualquier temática) y también a las personas. Los y las jóvenes fácilmente pueden buscar información sobre sus intereses y gente afín con las que establecer una relación de amistad o incluso romántica.

Anonimato, asincronía y accesibilidad desencadenan en la cuarta razón: la desinhibición. Al encontrarse tras una pantalla y no ver de manera directa las consecuencias de sus acciones, el contexto online facilita que chicos y chicas actúen de manera impulsiva y asuman más riesgos de lo que cabría esperar.

Las sombras de las redes sociales

A pesar de estos beneficios, internet y las redes sociales esconden un lado oscuro. Efectivamente, los estudios realizados confirman que algunos chicos y chicas se ven envueltos en comportamientos desadaptativos, como por ejemplo la adicción a internet o a las apuestas online, y otras conductas agresivas e inmorales en la red, como el ciberacoso, el acoso sexual online o la violencia online en la pareja.

El ciberacoso es quizá la forma de agresión online entre iguales que más impacto social está teniendo en los últimos años. Su elevada tasa de prevalencia entre los jóvenes (entre el 10 % y el 15 %) y las perniciosas consecuencias para el desarrollo social y moral de los implicados lo convierten en un problema de salud pública que está movilizando muchos recursos humanos y económicos destinados a su prevención y erradicación.

Este uso desajustado de las redes sociales se expresa también en el interior de las incipientes relaciones románticas y en los procesos de cortejo. Hemos comentado que, si bien estas plataformas facilitan la exploración de la sexualidad y el flirteo, un mal aprendizaje de las claves que regulan la interacción online puede derivar en verdaderas agresiones de naturaleza sexual, que en este contexto resultan especialmente dañinas cuando implican contenido visual y multimedia.

Así, algo más de uno de cada diez adolescentes afirman haber compartido contenido sexual de manera no consensuada ni consentida, solicitar fotos o vídeos sexuales a otra persona, en ocasiones bajo coacción o reenviar información íntima de otras personas sin su consentimiento. Estas agresiones son preocupantes no solo por el impacto que tienen en los chicos y chicas que las sufren, sino por sus connotaciones socio-jurídicas y morales, puesto que implican el intercambio de material pornográfico entre menores.

En cuanto a las relaciones sentimentales, muchas parejas adolescentes refieren un aumento de los celos, los conflictos y los malentendidos cuando la comunicación online no se gestiona o modula adecuadamente, lo que deriva en conductas como el espionaje y el control de las actividades y movimientos de la pareja.

Reforzados por creencias erróneas sobre el amor y las relaciones de pareja, pueden llegar a leer sin permiso sus mensajes, obligar a compartir contraseñas, intentar contactar con la pareja de manera impulsiva o controlar quiénes pueden formar parte de su red social online de la pareja.

Tomados en su conjunto, estos datos reflejan que el mundo virtual no está exento de riesgos ni dificultades para los chicos y las chicas. Cabe preguntarse entonces: ¿qué podemos hacer para optimizar los beneficios y minimizar los riesgos del uso de las redes sociales en los jóvenes?

Cuando el problema es parte de la solución

Las redes sociales y el uso de las nuevas tecnologías llegaron para quedarse e instalarse en nuestras vidas. De hecho, al menos en las sociedades occidentalizadas, cuesta imaginar cómo sería nuestro día a día sin ellas.

Desde esta perspectiva, para ayudar a los jóvenes a gestionar sus relaciones interpersonales online, debemos contemplar no solo el enseñarles a utilizar las redes sociales y las nuevas tecnologías de manera saludable y moralmente responsable, sino también incluirlas como herramientas para la intervención, aprovechando sus ventajas y beneficios. Para ello, familias y profesionales necesitan estar actualizados acerca de los avances tecnológicos, sus potencialidades y los usos que los adolescentes hacen de ellos.

La realidad virtual se está postulando como una gran aliada para la prevención del ciberacoso en adolescentes y también para la prevención de la violencia sexual online.

Específicamente, desde la Universidad de Sevilla, estamos desarrollando diversos programas psicoeducativos para prevenir el acoso sexual online en adolescentes utilizando la realidad virtual (el Programa Virtual-PRO y el Programa GoByst!).

En estos programas, estamos sensibilizando a los adolescentes sobre el acoso sexual online, sus consecuencias y entrenándolos en la toma de decisiones en un entorno seguro gracias a las experiencias inmersivas. Tras participar en estos programas, los y las adolescentes han valorado el uso de la realidad virtual como una herramienta muy motivadora, han disminuido sus experiencias de acoso sexual en el contexto online y son más conscientes de las agresiones sexuales que pueden tener lugar en sus centros educativos.

En definitiva, los adolescentes y las redes sociales mantienen una relación llena de contrastes. Es responsabilidad de todos educar a los jóvenes a convivir en la red desde la propia red, para que estas proyecten más luces que sombras en su desarrollo social, emocional y moral.

Este artículo fue publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica.

Virginia Sánchez Jiménez, Profesora Titular de Universidad. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Sevilla y María Luisa Rodríguez de Arriba, Investigadora postdoctoral. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla, Universidad de Sevilla

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Amanecer espectacular en la ciudad de Puebla

Published

on

By

La ciudad de Puebla nos regala un amanecer entre nubes y un cielo azul. Al momento se registra una temperatura de 14°C, aunque de preferencia se recomiendan que las personas salgan abrigadas.

La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del Estado de Puebla informa que habrá un ambiente fresco a templado durante el día.
A lo largo del día se prevén lluvias de muy fuerte intensidad, actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en Sierras Norte y Nororiental. Además de fuertes en el resto del estado.

Se estiman vientos de 10 a 20 km/h con componente sur y rachas de hasta 35 km/h en la mayor parte del estado.

Por otra parte, el pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste, noroeste y suroeste, regiones de:

Guerrero

Valle de Atlixco

Estado de México

CDMX

Morelos

Continue Reading

Entretenimiento

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza suena fuerte rumbo al Nobel de Literatura

Published

on

By

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza figura entre las candidatas destacadas para recibir el Premio Nobel de Literatura 2025 , de acuerdo con la casa de apuestas Betsson , cuyos pronósticos suelen reflejar las tendencias internacionales. La Academia Sueca , encargada de conceder el galardón desde 1786, dará a conocer el nombre de la persona ganadora este jueves.

Autora de obras como Nadie me verá llorar (1999), La cresta de Ilión (2002), La muerte me da (2007), Verde Shanghai (2011) y El invencible verano de Liliana (2021), Rivera Garza fue galardonada en 2023 con el Premio Pulitzer en la categoría de memorias/autobiografía. Además, fue reconocida en la lista global “100 Women” de la BBC.
Con 61 años y originaria de Tamaulipas , su obra aborda temas como la violencia de género , la migración , la frontera , la salud mental , la necropolítica y la identidad , consolidándola como una de las voces más influyentes de la literatura mexicana actual. Su producción abarca no solo la novela, sino también el cuento , el ensayo y la poesía , y parte de su obra ha sido traducida a diversos idiomas.

Rivera Garza es socióloga egresada de la UNAM , con una maestría en historia latinoamericana por la Universidad de Houston. Actualmente, es profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos y dirige el Doctorado en Escritura Creativa en Español en esa misma institución. Su trayectoria académica también incluye docencia en la UNAM , la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad de Stanford.

En la lista de favoritos también figuran autores como el australiano Gerald Murnane y el húngaro László Krasznahorkai , considerados los principales contendientes según Betsson. Entre los latinoamericanos mencionados se encuentran los argentinos César Aira y Samantha Schweblin .

Murnane, autor de The Plains e Inland , ya había sido uno de los favoritos el año anterior. Robin Olenius, portavoz del grupo Betsson en Suecia, explicó que “no es inusual que un autor lidere la lista dos años consecutivos”, aunque resaltó que “lo notable es que tanto Murnane como Rivera Garza provienen de regiones históricamente poco representadas entre los ganadores”.

Betsson, conocida por operar plataformas de apuestas en línea como casino, póker, bingo y deportes, también permite apostar por posibles ganadores del Nobel, basadas en tendencias literarias, campañas previas y fuentes cercanas a la Academia Sueca .

Las nominaciones para el premio cerraron el 1 de febrero . A partir de entonces, el comité de literatura revisó unas 20 propuestas adicionales antes de conformar la terna definitiva, cuyo resultado se da a conocer cada octubre.

Otras figuras que aparecen en la lista de apuestas son la británica Nicer Odds , la china Can Xue y el japonés Haruki Murakami .

Hasta ahora, el único mexicano en recibir el Premio Nobel de Literatura ha sido el poeta Octavio Paz , galardonado en 1990 .

Continue Reading

Entretenimiento

¿Elon Musk fabricará el Pi Phone con Tesla en 2025?

Published

on

By

En las últimas semanas, miles de publicaciones en redes sociales aseguraron que Tesla fabricará el Pi Phone, un supuesto smartphone con funciones revolucionarias que prometían superar a los actuales líderes del mercado. 

Y es que se hablaba de internet gratis con Starlink, carga solar integrada y un sistema de seguridad avanzado. Pero, ¿qué tan cierto esto? Elon Musk ya se pronunció al respecto.

¿De dónde salió el rumor del Tesla Pi Phone?

La especulación comenzó el 23 de septiembre, cuando la página Trend Fuel publicó en Facebook una imagen editada en la que aparecía Elon Musk sosteniendo un dispositivo con el logotipo de Tesla

El texto aseguraba que el lanzamiento del Tesla Pi Phone era oficial, con un precio aproximado de 789 dólares.

La publicación se volvió viral rápidamente y fue compartida por miles de usuarios. 

Entre las supuestas funciones del dispositivo se mencionaban conexión gratuita a internet vía Starlink, un sistema de carga solar y un nivel de seguridad “inalcanzable” para otros fabricantes. Incluso se planteaba que Apple debía preocuparse ante un nuevo competidor.

Sin embargo, medios de verificación como Snopes revisaron la información y concluyeron que era completamente falsa. No había comunicados de Tesla ni confirmaciones de proyectos relacionados con un teléfono. Todo indicaba que se trataba de un montaje diseñado para generar clics y tráfico en redes sociales.

¿Qué dijo Elon Musk sobre el Tesla Phone?

Las dudas se disiparon cuando el propio Elon Musk habló del tema en el podcast The Joe Rogan Experience. El empresario respondió de forma clara:

No obstante, Musk también añadió un detalle interesante. Explicó que únicamente consideraría fabricar un Tesla Phone si en algún momento Apple o Google bloquearan los servicios de Tesla o de Starlink en sus plataformas. En ese escenario, Tesla no tendría otra opción más que desarrollar un smartphone propio.

Por tanto, quienes esperaban un rival directo del iPhone deberán seguir esperando. El supuesto Pi Phone es, hasta ahora, solo un rumor viral sin respaldo real.

Y es que el interés de Musk está (por ahora) en otros frentes tecnológicos, como la movilidad eléctrica, la energía sostenible y la conectividad satelital.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora