Connect with us

Negocios

Llegan 21% más remesas en 1T a Puebla

Published

on

Durante el primer trimestre de este 2023, Puebla captó 698 millones de dólares por remesas, un incremento del 21.1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mismo que significó la tercera mayor alza en el país. La capital poblana acaparó el 19 por ciento del total.

Así lo dio a conocer el Banco de México (Banxico), en su Sistema de Información Económica, donde destacó que el alza de remesas en Puebla solo estuvo por debajo de Chiapas, donde el crecimiento fue del 58.6 por ciento; así como Baja California Sur, con el 58.1 por ciento.

A nivel nacional, por su parte, se captaron 13 mil 948.3 millones de dólares, lo que representó un alza del 11.4 por ciento respecto al periodo anterior.

Solo dos estados registraron disminuciones en la captación de remesas en el primer trimestre: Sinaloa, donde la baja fue del 3.9 por ciento, al pasar de 279.1 a 268.1 millones de dólares; así como Tabasco, con una disminución del 3.7 por ciento, al pasar de 97.8 a 94.2 millones de dólares.
LeaderBoard Cholula Games 3ra Edición (05 abril-07 mayo 2023)
Respecto a las remesas captadas por municipios, Puebla capital lideró la lista, al recibir 132 millones de dólares, el 19 por ciento del total.

A dicho municipio, le siguió Tehuacán, que captó 56.1 millones de dólares, el 8 por ciento; mientras que el tercer lugar fue para Atlixco, con 52.3 millones de pesos, el 7.5 por ciento.

El top cinco de municipios con más remesas en Puebla fue completado por Izúcar de Matamoros, que captó 38.3 millones de dólares; así como San Martín Texmelucan, con 24.3 millones de dólares.

Asimismo, es importante destacar que durante el primer trimestre, 65 municipios de Puebla no registraron captación de remesas, entre ellos, Zoquitlán, Naupan, Teopatlán y Mixtla.

Es necesario señalar que las remesas son el envío de dinero que connacionales que radican en otra nación mandan a personas en su país de origen y en México son parte importante de su economía.

Negocios

General Motors ‘pausa’ producción en Silao: ‘Es parte de nuestro proceso’, justifica el fabricante

Published

on

General Motors puso en pausa la producción en la planta de Silao, Guanajuato, por al menos un par de semanas, en medio de sus planes de inversión por 4 mil millones de dólares en Estados Unidos.

La planta de ensamblaje, en Silao, estuvo inactiva las dos primeras semanas de julio y se espera una nueva pausa entre el 4 y el 11 de agosto.

“Las semanas de inactividad programadas en GM Silao son parte de un proceso operativo estándar enfocado en optimizar la producción en nuestro complejo de fabricación”, dijo General Motors a la agencia Reuters.

Aunque las pausas en la producción de plantas de vehículos son comunes para dar mantenimiento o ajustar las líneas de montaje ante cambios de modelo, un lapso de dos semanas es raro para la planta que produce los modelos más populares como las camionetas Chevrolet Silverado, GMC Sierra, y la SUV Chevrolet Equinox.
La pausa en la producción también se da tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las empresas que no trasladen su producción a EU.

En junio pasado, General Motors anunció una inversión de 4 mil millones de dólares en Estados Unidos, para ampliar la fabricación de vehículos terminados en las plantas de Michigan, Kansas y Tennessee.

Aunque la medida no implica el cierre de las plantas en México, sí reducirá la dependencia de General Motors de sus fábricas en el país, dijo a Bloomberg, una persona familiarizada con el asunto.

Tras el anuncio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que no habría despido de trabajadores de las fábricas de GM.
“Recibí llamada de GM para informarme que sus plantas en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca se mantienen operando normalmente y su personal también. No hay previsión de cierres ni despidos. GM sigue en y con México”, escribió el secretario en un comunicado, en junio pasado.

Pese a aranceles de Trump, GM aumenta exportaciones
Aunque los aranceles de Trump mantienen en vilo a las empresas, GM logró un crecimiento del 56.4 por ciento en las exportaciones, en junio, con 72 mil 324 autos exportados.
Tiroteo en iglesia de Kentucky deja tres muertos, incluido el autor del crimen

En el acumulado de los primeros seis meses, la empresa exportó 405 mil 122 vehículos, lo que representa un crecimiento del 1 por ciento. Mientras que la producción creció 4.3 por ciento en el sexto mes y 1 por ciento en el semestre.

Continue Reading

Internacional

Este sería el costo para EU del arancel de 30% a México

Published

on

México entró en la ‘tanda’ de aranceles notificada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el envío una carta a su homóloga, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia el 30 por ciento de gravámenes a los productos mexicanos.

Trump no aclaró si la imposición de los aranceles será universal o solo para los productos que no se encuentran dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC); sin embargo, el periodista Enrique Quintana señala que la aplicación del impuesto podría ser para todos los productos.

El arancel representaría un duro golpe a las exportaciones mexicanas que, en 2024, alcanzaron los 503 mil 260 millones de dólares para Estados Unidos.

El arancel de 30 por ciento a los productos exportados, implicaría un costo de cerca de 150 mil millones de dólares, “que serían pagados por los importadores norteamericanos”, explicó Quintana en su columna ‘La carta de Trump: ¿amenaza o realidad inminente?’.
“La apuesta de los negociadores mexicanos es que ese impacto sea tan grande que resulte inaceptable para muchas grandes empresas norteamericanas y que actúen para evitarlo”, detalló Quintana.

¿Por qué Trump puso el 30% de aranceles a México?
De acuerdo con la carta enviada por Trump a Claudia Sheinbaum, la administración de la presidenta no ha hecho esfuerzos suficientes para frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y combatir al crimen organizado.

“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, aseguró el mandatario estadounidense.

Trump también advirtió que, si México decide imponer aranceles, las tarifas a las exportaciones mexicanas tendrán un aumento; sin embargo, si las empresas deciden trasladarse a EU para fabricar los productos desde allá, los gravámenes serían cancelados.


Finalmente, Trump agregó que si México “tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo”, Estados Unidos podría ajustar los impuestos, que pretenden aplicarse a partir del viernes 1 de agosto.

Trump ‘regala’ aranceles a 10 países
En los últimos días, Trump envió más de siete cartas a países como Japón, Brasil, Corea del Sur, en los que anuncia nuevos aranceles ‘recíprocos’.

Trump anunció que impondría un 50 por ciento de aranceles a las importaciones de Brasil; del 30 por ciento a Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka; el 25 por ciento a los productos de Brunéi y Moldavia, y 20 por ciento a los productos de Filipinas.

Continue Reading

Local

Profeco pide revisión de 15 mil vehículos de VW; fallan bolsas de aire

Published

on

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un llamado a revisión para más de 15 mil vehículos de la marca Volkswagen debido a fallas detectadas en las bolsas de aire marca Takata, que podrían representar un riesgo para la seguridad de los ocupantes.

De acuerdo con el comunicado emitido este martes, el organismo destacó tres alertas en diferentes fechas, acumulando un total de 15 mil 18 unidades afectadas. Las fallas se detectaron después de que se identificaron desperfectos al momento de activar la bolsa de aire, surgiendo la posibilidad de que se desprendan fragmentos del generador de gas, lo que podría causar lesiones a los pasajeros.

¿Cuáles son los tres llamados a revisión por Volkswagen México?
El más reciente de los llamados se emitió el 23 de junio de 2025 y afectó a 3 mil 794 vehículos modelos Cross Fox, Gol Sedán, Gol, Saveiro y T4, todos del año 2015. En estos casos, el problema se ubica en la bolsa de aire del lado del copiloto, y la campaña de revisión y reparación concluiría hasta el 23 de junio de 2026.

Una segunda alerta se dio a conocer el 19 de febrero de 2025, dirigida a 6 mil 733 unidades correspondientes a los modelos Cross Fox Std (2010-2012), Gol CL Aire Std (2011-2012), Gol Sedán Sport CV (2011), Gol Sedán CL (2011), Gol GT Std (2011-2012) y Saveiro Highline Cabina Extendida (2011-2012). En estos automóviles, la posible falla se encuentra en la bolsa de aire del lado del conductor y la campaña no tiene fecha de finalización definida.

El tercer llamado, se emitió el 3 de octubre de 2024 e incluyó a 4 mil 491 unidades de los modelos Saveiro, Gol, Gol Sedán y Cross Fox, todos del año 2014. En este caso, el defecto también se presentó en la bolsa de aire del copiloto. La campaña concluye el 3 de octubre de 2025.

Acciones gratuitas para propietarios y recomendaciones de Profeco
Volkswagen de México informó que, en todos los casos, la reparación consistirá en sustituir sin costo el generador de gas de la bolsa de aire afectada. Hasta el momento, no se registraron incidentes relacionados con esta falla en vehículos comercializados en territorio mexicano.

La empresa contactará a los propietarios afectados vía correo postal, aunque también es posible acudir directamente a cualquier distribuidor autorizado Volkswagen para consultar detalles, resolver dudas o programar la revisión correspondiente.

Mientras tanto, la Profeco exhortó a las personas consumidoras revisar si su vehículo está incluido en los llamados a revisión y, en caso de presentar fallas, acudir cuanto antes a los puntos de servicio.

También se recomienda estar al tanto de los comunicados oficiales y consultar la lista completa de vehículos involucrados. Así como el estatus de las campañas directamente en el sitio web oficial de Profeco o en los portales de atención de Volkswagen de México.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora