Connect with us

Local

La gobernadora Lorena Cuéllar encabeza inicio de la Semana Laboral 2023

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la inauguración de la “Semana Laboral 2023”, organizada por la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), la cual tiene como objetivo fomentar el respeto a los derechos laborales, favorecer la inclusión, así como fortalecer las competencias de capital humano mediante información y capacitación actualizada.

Desde este 27 de abril hasta el 6 de mayo se realizarán 39 actividades en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el auditorio de la Dirección de Gobernación, ubicados en la ciudad capital de Tlaxcala.

El patio central de Palacio de Gobierno fue sede del acto protocolario, donde la mandataria estatal afirmó que el bienestar laboral es una de las prioridades de su administración porque el trabajo de las personas es el principal generador de prosperidad para las familias e industrias.

“Era necesario atender esta deuda histórica e implementar una política laboral que ayude a generar certidumbre en los inversionistas, pero también contribuir a que existan trabajadores más felices, más plenos, conscientes de la enorme aportación que hacen a la grandeza de Tlaxcala”, enfatizó.

Destacó que durante el año y ocho meses que lleva su administración se registraron 8 mil 156 empleos formales ante el IMSS y de acuerdo con el comparativo anual, Tlaxcala cuenta con 7 mil 986 plazas laborales más, lo que representa un incremento del 7.6 por ciento, el cuarto más alto del país.

Cuéllar Cisneros detalló que tan solo en el primer trimestre de 2023, se afiliaron 3 mil 255 trabajadores ante el IMSS, lo que significó un crecimiento del 3 por ciento respecto al periodo anterior; específicamente en el mes de marzo se crearon mil 20 empleos formales, lo que hace un total de asegurados de 113 mil 139 trabajadores.

Además, con base en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en junio del año pasado Tlaxcala subió 22 posiciones y se ubicó como la quinta economía más estable del país.

De igual forma, expuso que el valor de las exportaciones de productos locales tuvo un crecimiento histórico, al ubicarse en 2 mil 150 millones 409 mil dólares en 2022, cifra que significó un incremento del 11.4 por ciento respecto a 2021, con lo cual el estado sumó tres años consecutivos con cifras al alza, esto con base en los resultados de las exportaciones trimestrales por entidad federativa del Inegi.

Los productos mayormente exportados fueron los elaborados a base de minerales no metálicos, equipo de transporte, industria de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, los de las industrias químicas, del plástico y hule, así como las prendas de vestir.

“Bajo esta dinámica colaborativa seguiremos avanzando en temas de inclusión laboral e igualdad sustantiva para favorecer a los sectores más desprotegidos que durante largo tiempo fueron marginados de las oportunidades de trabajo digno. Hoy en Tlaxcala existen las condiciones necesarias para favorecer la inversión y transformar la vida de nuestra gente”, afirmó la titular del Ejecutivo local.

En su intervención, el titular de la STyC, José Noé Altamirano Islas mencionó que el programa de actividades efectuado en el marco del Día del Trabajo incluye 14 conferencias, tres talleres, 17 pláticas especializadas y cuatro paneles de expertos.

También tres Ferias de Empleo donde 36 empresas de los sectores automotriz, turístico y restaurantero, ofertarán poco más de 500 vacantes, asimismo llevarán a cabo un cuadrangular de básquetbol y un concurso abierto de fotografía con el tema del trabajo.

“Participarán más de 300 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; así como 600 buscadores de empleo y trabajadores”, expuso.

Finalmente, la secretaría general del Sindicato Diálogo y Unidad (SDyU) de Trabajadores del Plástico, Confección y Manufactureros en General, Similares y Conexos del estado, Evelyn Vázquez Dávila y el presidente de la Asociación de Empresas y Empresarios, Roberto Peláez Kuri, reconocieron el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar y manifestaron su voluntad de trabajar en conjunto con su gobierno para impulsar el desarrollo de la entidad.

Al evento asistieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Tlaxcala, Miguel Raúl Pérez Sánchez; el delegado del IMSS, Julio Gutiérrez Méndez y el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Guillermo Zozaya Délano

Así como el secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón, rectores de universidades, representantes sindicales, de asociaciones y cámaras empresariales.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora