En torno al piso débil por el que transita el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en las últimas horas, la Coparmex Puebla ha reprochado la presencia de iniciativas que atentan directamente contra la transparencia, la rendición de cuentas y la legalidad.
Expresado por el presidente del organismo empresarial en Puebla, Rubén Furlong Martínez, la incertidumbre de la permanencia de órganos autónomos se generó a raíz de las contradicciones que se suscitaron e torno a la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien esta misma mañana ya se incorporó a las conferencias de prensa matutinas.
Las fuerzas políticas afines al presidente de México, manifestó, aprovecharon la falta de certeza que originaron los rumores de la salud del mandatario tabasqueño para incluso ya aprobar dichas iniciativas que van en detrimento de los órganos autónomos.
Lo anterior, aseguró, abre la posibilidad a escenarios en los que la opacidad, la impunidad y la corrupción se hagan presentes con plena libertad y sin ningún tipo de vigilancia.
Ante lo cual, dichas iniciativas fueron presentadas y aprobadas sin haber dialogado con los distintos sectores de la sociedad, “ignorando la voz, pensar y sentir de la iniciativa privada, la academia y las organizaciones de la sociedad civil”, resalta el comunicado de la Coparmex Puebla.
Recientemente integrantes de la Confederación Patronal de México en Puebla habían manifestado su preocupación por la falta de voluntad por parte de las y los legisladores para promover la designación de los comisionados en las tres vacantes que restan por integrar el INAI.
En las últimas horas se dio a conocer que legisladores y legisladores opositores al partido gobernante acamparon en el Pleno del Senado de la República como forma de protesta por la falta de comisionados en el INAI y su actual inoperancia.
Otra de las necesidades ciudadanas que Coparmex Puebla considera debe darse prioridad legislativa es consensuar la mejor ruta para llegar a acuerdos en diferentes temas como la reducción de la jornada laboral.
Además de contar con una Ley de Ciencia y Tecnología que mejore el funcionamiento del CONACYT.