Connect with us

Local

Aprueba Comisión Permanente exhorto para garantizar servicios del SAT al interior del Estado

Published

on

En sesión de la Comisión Permanente se aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que, en la medida de su capacidad presupuestaria, proporcione los servicios para el trámite de la firma electrónica, así como para realizar aclaraciones sobre requerimientos, multas y de recargos fiscales, en cada uno de los Módulos de Servicios Tributarios instalados al interior del Estado de Puebla.
En el punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, también se exhorta al SAT a establecer los mecanismos e instrumentos de coordinación y vinculación con los Centros Integrales de Servicios (CIS) del Estado o presidencias municipales, con el objetivo de acercar y facilitar los trámites y servicios a la ciudadanía.

Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión Permanente avalaron un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Coordinación General de Protección Civil del Gobierno del Estado a que, en coordinación con los Ayuntamientos de la entidad, implementen acciones de control, mitigación y prevención de inundaciones y deslaves, con motivo de la temporada de lluvias en el Estado.

Durante la sesión, el diputado Néstor Camarillo Medina presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Bienestar Animal y del Código Penal, para indicar que cualquier persona que sea propietaria, poseedora o se encuentre a cargo de un animal debe educarlo con métodos que no provoquen sufrimiento o maltrato, ni le causen estado de ansiedad o miedo.

La propuesta plantea sancionar el abandono de animales especialmente en el medio natural donde pueden ocasionar daños posteriores por asilvestramiento o por su condición de especies exóticas potencialmente invasoras; además, expone que, si por descuido o inobservancia del responsable atacase a personas o animales causándole lesiones o la muerte, las indemnizaciones correspondientes serán exigidas mediante el procedimiento que señalen las leyes aplicables.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

A nombre de sus compañeras Daniela Mier Bañuelos, Eliana Angélica Cervantes González y María Yolanda Gámez Mendoza, así como de su compañero Carlos Alberto Evangelista Aniceto, el diputado José Iván Herrera Villagómez presentó una iniciativa de reforma al artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, para indicar que la Secretaría del Trabajo promueva medidas para la inclusión laboral.

La iniciativa detalla que la dependencia debe promover, a través de un área especializada, medidas de acción orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, por medio del reconocimiento de la identidad de género, la sensibilización y capacitación de agentes públicos desde una perspectiva de género y de diversidad sexual, así como llevar a cabo un diagnóstico sobre las condiciones laborales de este grupo.

En su momento, la Comisión Permanente turnó la iniciativa a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Trabajo, Competitividad y Previsión Social para su estudio.

En Tribuna, el diputado Fernando Sánchez Sasia presentó un punto de acuerdo para solicitar al Ayuntamiento de Tehuacán, a que de manera inmediata dé a conocer el Programa de Remediación que llevará a cabo en el espacio conocido como patio de transferencia ubicado en la localidad de San Marcos Necoxtla, en los términos señalados por las leyes en la materia.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Por su parte, el diputado Adolfo Alatriste Cantú presentó un punto de acuerdo para exhortar al Coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, para que, conforme a sus atribuciones y en coordinación con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, implementen acciones y operativos para garantizar la seguridad de las personas que transitan por las vías de comunicación de la entidad, así como para evitar la comisión de delitos que se presentan en las carreteras federales y estatales, como lo es el robo de autotransporte de carga.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Seguridad para su análisis.

En su momento, el diputado Iván Herrera Villagómez presentó un punto de acuerdo para exhortar al director general, y al Consejo Directivo ambos del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, para que envíen a esta Soberanía un informe detallado de cuáles han sido las inversiones realizadas desde el ajuste de tarifas aprobado en julio de 2022.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión de la Comisión Permanente fueron turnados a sus respectivas Comisiones los siguientes asuntos:

La iniciativa del diputado Antonio López Ruiz para modificar el artículo 271 del Código Penal a fin de establecer que, cuando el delito de violación sea cometido por quien desempeñe un cargo, comisión o empleo público o ejerza una profesión, utilizando los medios o circunstancias que ellos le proporcionen, la sanción que le corresponda por aquel delito se duplicará.

En el caso de las personas servidoras públicas, serán destituidas definitivamente del cargo, comisión o empleo público que desempeñen, e inhabilitadas por un tiempo igual al de la privación de la libertad, término que será contado, a partir de que se cumpla con esta última. Además, en el supuesto de las personas que cometan este delito, por el ejercicio de la profesión, las mismas serán suspendidas por diez años en el ejercicio de aquella.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Asimismo, la iniciativa del diputado Jorge Estefan Chidiac mediante la cual se reforman los artículos 2 y 11 Bis de la Ley de Protección a los no Fumadores, para actualizar la definición de fumar, e integrar los conceptos de cigarrillo electrónico, fumador pasivo y fumador.

La propuesta legislativa detalla que, en los lineamientos para la ejecución y evaluación del Programa contra el Tabaquismo, se considerará, entre otras acciones la educación sobre los efectos del tabaquismo, mediante cigarrillo tradicional, cigarrillo electrónico o similares en la salud de fumadores y fumadores pasivos como medida de prevención; dirigida especialmente a la familia, niños y adolescentes.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis.

El punto de acuerdo de la diputada Daniela Mier Bañuelos para exhortar a la Secretaría de Gobernación del Estado, para que se emita una alerta de contingencia ambiental y se realice la suspensión de actividades al aire libre en los municipios afectados por la actividad del volcán Popocatépetl ante los riesgos a la salud que implica la caída de ceniza.

La propuesta de la diputada fue turnada a la Comisión de Protección Civil para su estudio y resolución procedente.

Finalmente, fueron turnadas las iniciativas de las diputadas Aurora Sierra Rodríguez para adicionar los artículos 56 Bis y 56 Ter a la Ley Estatal de Salud, y Guadalupe Leal Rodríguez para reformar el artículo 124 y la fracción II del artículo 125 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable; las propuestas fueron turnadas a la Comisión de Salud y a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, respectivamente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Tras 7 meses de haberse aprobado contrato colectivo de trabajo, líder del SITIAVW enviará a Conciliación el CCT

Published

on

Después de siete meses de haberse aprobado el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en Volkswagen de Puebla, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) apenas lo enviaráal Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

A través de una circular, el STIAVW que encabeza Hugo Tlalpaninformó a los trabajadores que será el próximo 21 de abril cuando el SITIAVW cumpla con este derecho laboral en la aplicación «#yosoyvolkswagen».

Por otra parte, el contrato de forma física se les estará entregando a los técnicos el día 22 de abril en sus áreas de trabajo, para lo cual les pidieron firmar de recibido, ya que enviarán la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Este proceso fue omitido complemente por el líder sindical Hugo Tlalpan desde el 13 de septiembre de 2024 que se avaló la revisión contractual con 4 mil 195 votos a favor, en el que se aceptó un aumento salarial de 10.5 por ciento.

Ya que el CCT debe ser entregado a los trabajadores entre los meses de octubre y noviembre, pero no fue así y será siete meses después.

Esto ha causado inconformidad entre los trabajadores, pues han pasado siete meses en que el SITIAVW no ha enviado la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Incluso esta fue una de las peticiones de un grupo de trabajadores que ingresaron el pasado 5 de marzo a la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Vigilancia y exigir rendición de cuentas a Hugo Tlalpan.

De acuerdo con los sindicalizados, a un año de que Hugo Tlalpantomó la dirigencia del SITIAVW, ha sido opaco en infórmales a los más de 7 mil trabajadores qué se ha realizado con los recursos y el estatus de los bienes que posee el sindicato.

Sobre estas demandas de los sindicalizados, Hugo Tlalpanaceptó públicamente que no ha rendido cuentas a los trabajadores durante su gestión, pero justificó que se debe a la recopilación de información y aseguró que les informará en este mes de abril

Continue Reading

Local

Procesión de Viernes Santo en Puebla, sin Armenta ni Chedraui

Published

on

Durante la edición número 33 de la Procesión de Viernes Santo en Puebla, destacó la ausencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, así como del presidente municipal, José Chedraui Budib.

El 16 de abril, el titular de la Secretaría de Gobernación del Ayuntamiento, Franco Rodríguez Álvarez, había confirmado la asistencia del mandatario estatal; sin embargo, este no acudió debido a compromisos de agenda. En cuanto al alcalde de Puebla, no se emitió información oficial sobre su posible participación.

A pesar de estas ausencias, diversas autoridades del ámbito gubernamental y educativo acompañaron el recorrido encabezado por el arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa, en el Zócalo de la ciudad.

Entre los asistentes estuvieron Anel Nochebuena Escobar, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y Yadira Lira Navarro, secretaria de Economía y Turismo del Estado. También participó el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, quien acudió junto a su esposa.

Las autoridades caminaron junto al contingente encabezado por el arzobispo durante el trayecto que duró aproximadamente dos horas. Al finalizar, regresaron al atrio de la Catedral de Puebla, aunque la secretaria Lira Navarro ya no se encontraba presente en ese momento.

En su mensaje final, monseñor Sánchez Espinosa agradeció el respaldo de las instituciones y organismos que contribuyeron a la organización y logística del evento, entre ellos la UPAEP, el Instituto México, los grupos de scouts y la Guardia Nacional.

“Agradezco al gobernador y a la Guardia Nacional por cuidar de los presentes y de las imágenes que hoy nos acompañaron”, expresó el arzobispo.

Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron incidentes, personas lesionadas ni extraviadas. Asimismo, se informó que participaron más de 180 mil personas en la tradicional procesión. 

Continue Reading

Local

Continúan sin funcionar parquímetros, infracciones sumaron 410 mil pesos

Published

on

En los tres primeros meses del año el gobierno municipal de Puebla recaudó 410 mil pesos por concepto de infracciones del sistema de parquímetros, a pesar de que el sistema aún no entra en operación e iniciará hasta mayo próximo.

De acuerdo con los Estados Financieros del municipio de Puebla al corte de marzo, los supervisores de Movilidad sancionaron a los poblanos por que los ofendieron o por no registrar su auto en el perímetro de parquímetros.

Asimismo, por estacionarse en espacios no correspondientes y por realizar omisiones en materia de Protección Civil, pero no se especificó el motivo de este concepto.

El saldo total de recurso generado por las infracciones fue de 410 mil 455 pesos, al corte del 30 de marzo.

Multas por mes

Los Estados Financieros dan cuenta de que en enero se recaudaron 214 mil 317 pesos por concepto de sanciones, mientras que en febrero la cifra alcanzó 176 mil 225 pesos y en marzo fue sólo de 19 mil 912 pesos.

Las cantidades vienen específicas en el apartado de multas por la operación de estacionamiento seguro en vía pública.

Parquímetros inician en mayo
El programa de parquímetros entrará formalmente en vigor en mayo próximo, aún falta la instalación de estacionamientos rotativos en los nuevos polígonos, como HuexotitlaVolcanes y los barrios de Santiago y Analco

Los parquímetros funcionarán de la siguiente manera: las primeras tres horas por uso de los cajones del Programa de Estacionamiento Rotativo serán gratuitas y a partir de la cuarta costará 10 pesos; la ejecución del programa aplicará a partir del 1 de mayo de 2025.

En el Centro Histórico y Analco el horario es de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas y sábado y domingo de 11:00 horas a 19:00 horas.

Mientras que en los corredores comerciales de Huexotitla, Chulavista, Volcanes y los barrios de El Carmen y Santiago, el horario será de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas, mientras que el sábado será de 11:00 horas a 17:00 horas y el domingo y días festivos será gratuito.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora