Connect with us

Local

Aprueba Comisión Permanente exhorto para garantizar servicios del SAT al interior del Estado

Published

on

En sesión de la Comisión Permanente se aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que, en la medida de su capacidad presupuestaria, proporcione los servicios para el trámite de la firma electrónica, así como para realizar aclaraciones sobre requerimientos, multas y de recargos fiscales, en cada uno de los Módulos de Servicios Tributarios instalados al interior del Estado de Puebla.
En el punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, también se exhorta al SAT a establecer los mecanismos e instrumentos de coordinación y vinculación con los Centros Integrales de Servicios (CIS) del Estado o presidencias municipales, con el objetivo de acercar y facilitar los trámites y servicios a la ciudadanía.

Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión Permanente avalaron un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Coordinación General de Protección Civil del Gobierno del Estado a que, en coordinación con los Ayuntamientos de la entidad, implementen acciones de control, mitigación y prevención de inundaciones y deslaves, con motivo de la temporada de lluvias en el Estado.

Durante la sesión, el diputado Néstor Camarillo Medina presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Bienestar Animal y del Código Penal, para indicar que cualquier persona que sea propietaria, poseedora o se encuentre a cargo de un animal debe educarlo con métodos que no provoquen sufrimiento o maltrato, ni le causen estado de ansiedad o miedo.

La propuesta plantea sancionar el abandono de animales especialmente en el medio natural donde pueden ocasionar daños posteriores por asilvestramiento o por su condición de especies exóticas potencialmente invasoras; además, expone que, si por descuido o inobservancia del responsable atacase a personas o animales causándole lesiones o la muerte, las indemnizaciones correspondientes serán exigidas mediante el procedimiento que señalen las leyes aplicables.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

A nombre de sus compañeras Daniela Mier Bañuelos, Eliana Angélica Cervantes González y María Yolanda Gámez Mendoza, así como de su compañero Carlos Alberto Evangelista Aniceto, el diputado José Iván Herrera Villagómez presentó una iniciativa de reforma al artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, para indicar que la Secretaría del Trabajo promueva medidas para la inclusión laboral.

La iniciativa detalla que la dependencia debe promover, a través de un área especializada, medidas de acción orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, por medio del reconocimiento de la identidad de género, la sensibilización y capacitación de agentes públicos desde una perspectiva de género y de diversidad sexual, así como llevar a cabo un diagnóstico sobre las condiciones laborales de este grupo.

En su momento, la Comisión Permanente turnó la iniciativa a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Trabajo, Competitividad y Previsión Social para su estudio.

En Tribuna, el diputado Fernando Sánchez Sasia presentó un punto de acuerdo para solicitar al Ayuntamiento de Tehuacán, a que de manera inmediata dé a conocer el Programa de Remediación que llevará a cabo en el espacio conocido como patio de transferencia ubicado en la localidad de San Marcos Necoxtla, en los términos señalados por las leyes en la materia.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Por su parte, el diputado Adolfo Alatriste Cantú presentó un punto de acuerdo para exhortar al Coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, para que, conforme a sus atribuciones y en coordinación con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, implementen acciones y operativos para garantizar la seguridad de las personas que transitan por las vías de comunicación de la entidad, así como para evitar la comisión de delitos que se presentan en las carreteras federales y estatales, como lo es el robo de autotransporte de carga.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Seguridad para su análisis.

En su momento, el diputado Iván Herrera Villagómez presentó un punto de acuerdo para exhortar al director general, y al Consejo Directivo ambos del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, para que envíen a esta Soberanía un informe detallado de cuáles han sido las inversiones realizadas desde el ajuste de tarifas aprobado en julio de 2022.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión de la Comisión Permanente fueron turnados a sus respectivas Comisiones los siguientes asuntos:

La iniciativa del diputado Antonio López Ruiz para modificar el artículo 271 del Código Penal a fin de establecer que, cuando el delito de violación sea cometido por quien desempeñe un cargo, comisión o empleo público o ejerza una profesión, utilizando los medios o circunstancias que ellos le proporcionen, la sanción que le corresponda por aquel delito se duplicará.

En el caso de las personas servidoras públicas, serán destituidas definitivamente del cargo, comisión o empleo público que desempeñen, e inhabilitadas por un tiempo igual al de la privación de la libertad, término que será contado, a partir de que se cumpla con esta última. Además, en el supuesto de las personas que cometan este delito, por el ejercicio de la profesión, las mismas serán suspendidas por diez años en el ejercicio de aquella.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Asimismo, la iniciativa del diputado Jorge Estefan Chidiac mediante la cual se reforman los artículos 2 y 11 Bis de la Ley de Protección a los no Fumadores, para actualizar la definición de fumar, e integrar los conceptos de cigarrillo electrónico, fumador pasivo y fumador.

La propuesta legislativa detalla que, en los lineamientos para la ejecución y evaluación del Programa contra el Tabaquismo, se considerará, entre otras acciones la educación sobre los efectos del tabaquismo, mediante cigarrillo tradicional, cigarrillo electrónico o similares en la salud de fumadores y fumadores pasivos como medida de prevención; dirigida especialmente a la familia, niños y adolescentes.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis.

El punto de acuerdo de la diputada Daniela Mier Bañuelos para exhortar a la Secretaría de Gobernación del Estado, para que se emita una alerta de contingencia ambiental y se realice la suspensión de actividades al aire libre en los municipios afectados por la actividad del volcán Popocatépetl ante los riesgos a la salud que implica la caída de ceniza.

La propuesta de la diputada fue turnada a la Comisión de Protección Civil para su estudio y resolución procedente.

Finalmente, fueron turnadas las iniciativas de las diputadas Aurora Sierra Rodríguez para adicionar los artículos 56 Bis y 56 Ter a la Ley Estatal de Salud, y Guadalupe Leal Rodríguez para reformar el artículo 124 y la fracción II del artículo 125 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable; las propuestas fueron turnadas a la Comisión de Salud y a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, respectivamente.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora