Connect with us

Local

Aprueba Comisión Permanente exhorto para garantizar servicios del SAT al interior del Estado

Published

on

En sesión de la Comisión Permanente se aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que, en la medida de su capacidad presupuestaria, proporcione los servicios para el trámite de la firma electrónica, así como para realizar aclaraciones sobre requerimientos, multas y de recargos fiscales, en cada uno de los Módulos de Servicios Tributarios instalados al interior del Estado de Puebla.
En el punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, también se exhorta al SAT a establecer los mecanismos e instrumentos de coordinación y vinculación con los Centros Integrales de Servicios (CIS) del Estado o presidencias municipales, con el objetivo de acercar y facilitar los trámites y servicios a la ciudadanía.

Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión Permanente avalaron un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Coordinación General de Protección Civil del Gobierno del Estado a que, en coordinación con los Ayuntamientos de la entidad, implementen acciones de control, mitigación y prevención de inundaciones y deslaves, con motivo de la temporada de lluvias en el Estado.

Durante la sesión, el diputado Néstor Camarillo Medina presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Bienestar Animal y del Código Penal, para indicar que cualquier persona que sea propietaria, poseedora o se encuentre a cargo de un animal debe educarlo con métodos que no provoquen sufrimiento o maltrato, ni le causen estado de ansiedad o miedo.

La propuesta plantea sancionar el abandono de animales especialmente en el medio natural donde pueden ocasionar daños posteriores por asilvestramiento o por su condición de especies exóticas potencialmente invasoras; además, expone que, si por descuido o inobservancia del responsable atacase a personas o animales causándole lesiones o la muerte, las indemnizaciones correspondientes serán exigidas mediante el procedimiento que señalen las leyes aplicables.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

A nombre de sus compañeras Daniela Mier Bañuelos, Eliana Angélica Cervantes González y María Yolanda Gámez Mendoza, así como de su compañero Carlos Alberto Evangelista Aniceto, el diputado José Iván Herrera Villagómez presentó una iniciativa de reforma al artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, para indicar que la Secretaría del Trabajo promueva medidas para la inclusión laboral.

La iniciativa detalla que la dependencia debe promover, a través de un área especializada, medidas de acción orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, por medio del reconocimiento de la identidad de género, la sensibilización y capacitación de agentes públicos desde una perspectiva de género y de diversidad sexual, así como llevar a cabo un diagnóstico sobre las condiciones laborales de este grupo.

En su momento, la Comisión Permanente turnó la iniciativa a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Trabajo, Competitividad y Previsión Social para su estudio.

En Tribuna, el diputado Fernando Sánchez Sasia presentó un punto de acuerdo para solicitar al Ayuntamiento de Tehuacán, a que de manera inmediata dé a conocer el Programa de Remediación que llevará a cabo en el espacio conocido como patio de transferencia ubicado en la localidad de San Marcos Necoxtla, en los términos señalados por las leyes en la materia.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Por su parte, el diputado Adolfo Alatriste Cantú presentó un punto de acuerdo para exhortar al Coordinador de la Guardia Nacional en Puebla, para que, conforme a sus atribuciones y en coordinación con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, implementen acciones y operativos para garantizar la seguridad de las personas que transitan por las vías de comunicación de la entidad, así como para evitar la comisión de delitos que se presentan en las carreteras federales y estatales, como lo es el robo de autotransporte de carga.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Seguridad para su análisis.

En su momento, el diputado Iván Herrera Villagómez presentó un punto de acuerdo para exhortar al director general, y al Consejo Directivo ambos del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, para que envíen a esta Soberanía un informe detallado de cuáles han sido las inversiones realizadas desde el ajuste de tarifas aprobado en julio de 2022.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión de la Comisión Permanente fueron turnados a sus respectivas Comisiones los siguientes asuntos:

La iniciativa del diputado Antonio López Ruiz para modificar el artículo 271 del Código Penal a fin de establecer que, cuando el delito de violación sea cometido por quien desempeñe un cargo, comisión o empleo público o ejerza una profesión, utilizando los medios o circunstancias que ellos le proporcionen, la sanción que le corresponda por aquel delito se duplicará.

En el caso de las personas servidoras públicas, serán destituidas definitivamente del cargo, comisión o empleo público que desempeñen, e inhabilitadas por un tiempo igual al de la privación de la libertad, término que será contado, a partir de que se cumpla con esta última. Además, en el supuesto de las personas que cometan este delito, por el ejercicio de la profesión, las mismas serán suspendidas por diez años en el ejercicio de aquella.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Asimismo, la iniciativa del diputado Jorge Estefan Chidiac mediante la cual se reforman los artículos 2 y 11 Bis de la Ley de Protección a los no Fumadores, para actualizar la definición de fumar, e integrar los conceptos de cigarrillo electrónico, fumador pasivo y fumador.

La propuesta legislativa detalla que, en los lineamientos para la ejecución y evaluación del Programa contra el Tabaquismo, se considerará, entre otras acciones la educación sobre los efectos del tabaquismo, mediante cigarrillo tradicional, cigarrillo electrónico o similares en la salud de fumadores y fumadores pasivos como medida de prevención; dirigida especialmente a la familia, niños y adolescentes.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis.

El punto de acuerdo de la diputada Daniela Mier Bañuelos para exhortar a la Secretaría de Gobernación del Estado, para que se emita una alerta de contingencia ambiental y se realice la suspensión de actividades al aire libre en los municipios afectados por la actividad del volcán Popocatépetl ante los riesgos a la salud que implica la caída de ceniza.

La propuesta de la diputada fue turnada a la Comisión de Protección Civil para su estudio y resolución procedente.

Finalmente, fueron turnadas las iniciativas de las diputadas Aurora Sierra Rodríguez para adicionar los artículos 56 Bis y 56 Ter a la Ley Estatal de Salud, y Guadalupe Leal Rodríguez para reformar el artículo 124 y la fracción II del artículo 125 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable; las propuestas fueron turnadas a la Comisión de Salud y a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, respectivamente.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora