Connect with us

Entretenimiento

Eclipse lunar: ¿Cuándo y a qué hora se podrá ver en México?

Published

on

En el mes de mayo tendrá lugar un evento astronómico que no se repetirá hasta dentro de 42 años: el eclipse lunar, según informan los expertos.

Se trata de un eclipse lunar y este fenómeno ocurre cuando la luna pasa a través de la sombra de la Tierra.
Será el próximo 5 de mayo cuando el eclipse lunar se podrá ver desde México, que será el primero de dos que sucederán este año.

El eclipse lunar será de tipo penumbral profundo, que se caracteriza porque será de luna penumbral, lo que significa que únicamente la sombra exterior más difusa de la Tierra, que conocemos como penumbra, cae sobre la cara lunar.
Los eclipses de Luna son más sutiles, por lo que cuesta mucho más trabajo poder verlos en comparación con uno parcial o total.

El mejor momento para ver el eclipse del próximo 5 de mayo ser hacerlo a mitad de este fenómeno astronómico.

El eclipse iniciaría a las 9:14 horas del tiempo de México, alcanzando su punto máximo a las 11:14 horas y concluirá a las 13:31 del tiempo de México.

¿Cuánto durará el eclipse lunar?
Se prevé que el eclipse lunar tenga una duración de 4 horas y 18 minutos el cual se podrá volver a observar hasta el 2042.

Este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa por las afueras de la sombra que da la Tierra, también conocida como la penumbra. Es un tipo de eclipse que apenas se percibe desde la Tierra. Por ello, una persona puede estar mirando a la Luna y no darse cuenta de que está teniendo lugar este evento.

¿Dónde ver el eclipse lunar en México?
Será visible en varios lugares del mundo, pero de acuerdo con la NASA será un poco complejo apreciarlo a simple vista ya que será muy sútil. Los astrónomos recomiendan mirar el evento a la mitad de su desarrollo, ya que será el mejor momento para apreciarlo satisfactoriamente.

La NASA aseguró que el eclipse penumbral de Luna se volverá a apreciar hasta el año 2042.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl amanecieron con un poco de nieve

Published

on

By

Este domingo 12 de octubre el volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl amanecieron con un poco de nieve y sobre un cielo despejado, lo que permite una vista espectacular.

Hasta el momento el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.
Se espera un ambiente cálido durante el día.

En el día se prevén lluvias de ligera a moderada intensidad, actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en todas las regiones del estado, con valores máximos en Valle de Atlixco y Mixteca.

Se estiman vientos de 10 a 20 km/h con componente noreste y rachas de hasta 35 km/h en la mayor parte del estado.

Las autoridades estatales recuerdan que en esta temporada de frío utiliza ropa abrigadora, te ayudará a mantener una temperatura cálida.

También debes proteger tu salud con la finalidad de que evites enfermedades; si es necesario cubre tu cabeza, nariz y orejas antes de exponerse al clima frío.

Continue Reading

Entretenimiento

Catrinerías en ex Hacienda de Chautla apuesta por cultura, paz y turismo con identidad

Published

on

By

La Ex Hacienda de Chautla, en San Salvador el Verde, se ha convertido en el epicentro de una experiencia única: Catrinerías, una celebración que trasciende la exhibición para convertirse en un recorrido sensorial lleno de luz, leyendas, arte y misticismo. Del 11 de octubre al 2 de noviembre, este evento busca fortalecer la identidad mexicana y promover el turismo responsable, en un entorno seguro y familiar.

Organizado por Convenciones y Parques en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura, Catrinerías refleja el compromiso del gobierno estatal con el rescate de nuestras raíces. Seis leyendas inmersivas, trajineras iluminadas, pabellones gastronómicos y artesanales, además de una agenda cultural viva, han logrado atraer a más de 6 mil visitantes en el primer día, se espera una derrama económica estimada en 20 millones de pesos para los municipios como San Salvador el Verde y San Martín Texmelucan.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó que cada detalle del evento fue pensado para honrar la memoria, celebrar la vida y reforzar el sentido de comunidad. Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Méx, subrayó que más allá del espectáculo, este evento representa un diálogo entre pasado, presente y futuro, donde el arte y las tradiciones se entrelazan para fortalecer nuestra identidad.

Visitantes de lugares como Orizaba y la Ciudad de México han expresado su entusiasmo por la calidad del evento, la calidez de la gente y el respeto con el que se representa esta tradición. Catrinerías no solo impulsa la economía local, también demuestra que en Puebla se vive la cultura con orgullo, en paz y con los brazos abiertos al mundo.

Continue Reading

Entretenimiento

Con un poco de frío, pero poblanos disfrutan la Vía Recreativa

Published

on

By

Aunque la mañana de este domingo 12 de octubre amaneció friolenta, eso no fue impedimento para que miles de personas participaran en la Vía Recreativa en Puebla.

Es así que, caminando, trotando, corriendo, pedaleando, en patines, en patineta, es como los poblanos disfrutan de otro domingo de la Vía Recreativa, que se realiza a lo largo de la Avenida Reforma.

Como ya es una costumbre, todos los domingos en una de las arterias principales de la Angelópolis es disfrutada por los poblanos para un momento de relax y de convivencia en compañía de la familia o de los amigos.

Es así que desde las primeras horas de este domingo 12 de octubre, miles de poblanos tomaron las principales calles del primer cuadro de la ciudad para dar una vuelta, convivir o hacer un poco de ejercicio.

Cabe recordar que la Vía Recreativa brinda las facilidades para el uso y la recuperación de la calle como espacio público por excelencia para la recreación, incentiva la actividad física.

Además, de que dicha actividad permite reforzar el tejido social a través de la convivencia e incentiva la movilidad activa, demostrando que es posible realizar viajes intermunicipales en bicicleta.

Es así que la evolución de la Vía Recreativa, desde su gestación en la sociedad civil hasta su adopción como programa gubernamental, refleja que el trabajo coordinado entre la sociedad civil y el gobierno en sus diferentes niveles es necesario para impulsar proyectos de movilidad urbana sustentable.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora