Connect with us

Nacional

Nueva tabla de enfermedades del trabajo con 194 padecimientos es aprobada por diputados

Published

on

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad aumentar de 161 a 194 los padecimientos de la tabla de enfermedades del trabajo, un catálogo que llevaba medio siglo sin actualizarse. Entre otros males, reconoce que 26 tipos de cáncer —como el de mama—, la depresión, la endometriosis y los abortos recurrentes pueden ser provocados por el empleo.

El proyecto fue construido en el gobierno federal y le fueron agregadas propuestas de legisladoras y legisladores en el mismo sentido. Con ello se reforman los artículos 512, 514 y 515 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). El proyecto pasó al Senado para su revisión.

“En promedio, en México ocurren 513,000 riesgos de trabajo por año los cuales consisten en accidentes de trabajo, accidentes en el trayecto y enfermedades laborales”, expuso el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Manuel Baldenebro (Morena).

“Todas las voces fueron escuchadas, las propuestas de todas las bancadas y asociaciones civiles. Lo que derivó en un dictamen aprobado por unanimidad”, agregó desde la tribuna al presentar el proyecto de reforma.

Al aceptar que estas enfermedades son generadas por el trabajo, quienes las desarrollen tienen derecho a una incapacidad pagada, ya sea temporal, parcial o permanente, y a una indemnización.

“Aprobar este dictamen significa apuntalar la serie de reformas laborales de gran calado que hemos aprobado en esta Cuarta Transformación, como la del outsourcing, el reconocimiento a las trabajadoras del hogar, la normativa al teletrabajo y el aumento de las vacaciones”, expresó el legislador.

En la reforma fueron incluidas algunas de las condiciones mentales más comunes y que cada vez están más presentes entre la población, como el trastorno de ansiedad y otros más asociados al estrés, conocido también como burnout.

También incluyeron algunos daños causados por aspirar contaminantes, así como lesiones musculares y articulares frecuentes en un mundo cada vez más digital, como el síndrome del túnel carpiano.

Otro cambio importante es que se recupera y modifica la tabla de valuación. Dicho instrumento sirve para que los especialistas calculen la gravedad del daño y el monto de la indemnización o pensión a la que tiene derecho la persona afectada.

La reforma, “con base en la evidencia científica”, considera los efectos a la salud de las personas trabajadoras “causados por los factores de riesgo” físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales en el ámbito laboral, se puntualiza en el dictamen.

A revisión cada cinco años
El mundo se vive diferente, se trabaja diferente y, por lo tanto, nos enfermamos de manera diferente. En los últimos 53 años el ADN fue secuenciado, apareció el teléfono celular y nos hicimos dependientes de éste y del Internet, pero la tabla de enfermedades laborales continuaba sin cambio.

En 2019, un equipo multidisciplinario dirigido por Cointa Lagunes Cruz, directora de Normalización de Seguridad y Salud Laborales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), inició una investigación científica para sustentar la inclusión de cada uno de estos padecimientos.

La última ocasión en la que fue actualizada fue en 1970, luego de que fuera incluida en la LFT del 1931. Pasaron los sexenios de Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña y la tabla mantenía las mismas 161 patologías.

Por ello, esta vez, la STPS propuso que el listado sea revisado al menos cada cinco años, o cuando existan estudios e investigaciones que lo justifiquen. Esto quedó establecido en el artículo 514 de la LFT.

Con la modificación al artículo 513,000 la STPS será la institución responsable de actualizar las tablas de enfermedades y de valuación. Y será la persona que encabece el Ejecutivo federal quien inicie el proceso legislativo para modificarlas.

Algunas de las enfermedades incorporadas
Al actualizar la tabla, se crearon 11 grupos de padecimientos. El que se refiere a los cánceres de origen laboral fue el que tuvo más actualizaciones, pues pasó de cuatro a 30 tipos de carcinomas.

En el grupo IV están los trastornos mentales, como la ansiedad, el insomnio, la depresión y los trastornos asociados al estrés. Estas condiciones se pueden presentar en cualquier persona trabajadora y puesto, pero la tabla resalta que el personal de salud, educación, transporte, buceo industrial, atención a usuarios, seguridad pública, fuerzas armadas, atención de desastres y urgencias, del sector privado y público podrían estar más expuestas.

En tanto, “el grupo de las patologías infecciosas y parasitarias pasó de 21 a 41”. Entre ellas está la covid-19, cuyo riesgo de exposición para las personas trabajadoras será medido en cuatro niveles, desde el más bajo al muy alto. Aquí también se incluye a la gripe aviar y la influenza AH5N1

Varias enfermedades de los ojos, como las cataratas, conjuntivitis, el deterioro leve y moderado de la visión y el glaucoma, pueden ser consideradas como consecuencias laborales.

Se reconoce la anemia aplásica, que es cuando el cuerpo deja de producir suficientes células sanguíneas nuevas y afecta a quienes trabajan en la industria editorial y de impresiones, en el aprovechamiento de chatarra para obtener piezas fundidas, en radioterapia y en la refinación de petróleo.

Además, las personas que fabrican productos farmacéuticos, cosméticos y perfumes, o que se dedican a la fumigación y control de plagas, en la industria farmacéutica pueden generar hipertensión y cardiopatía isquémica, señala la iniciativa.

Asimismo, será una enfermedad del trabajo la insuficiencia venosa periférica crónica, causada por estar de pie mucho tiempo o caminar mucho. Esto lo padecen las personas que trabajaban como cajeras, cartero o carteras, choferes de transporte terrestre, meseros, policías, personal de salud y vigilantes.

La legislación también incorporará enfermedades pulmonares y dermatitis alérgicas. Se reconoce que personas trabajadoras como choferes, repartidoras, meseras, deportistas profesionales y quienes laboran en posiciones forzadas no ergonómicas, pueden desarrollar afecciones en la columna, síndrome del túnel carpiano. tendinitis del hombro.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones; «no se puede dejar pasar», afirma

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno denunciará por difamación al abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido en Estados Unidos, y quien el viernes pasado se declaró culpable de cuatro delitos ligados con el crimen organizado y narcotráfico.

El viernes pasado, el abogado Jeffrey Lichtman acusó a Sheinbaum de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como Presidenta de México.

“Primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, manifestó.

En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ya trabaja para la presentación de la denuncia.

En relación con el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y posteriormente enviado a México, donde no se le encontró delito, debe ser aclarado por la Fiscalía General de la República (FGR), pero señaló que es muy claro que era inocente.

“Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y cómo la FGR participó en este tema”, declaró.

En el salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, y aseguró que hay avances en el tema por la reducción de la violencia y los homicidios dolosos en el país.

Continue Reading

Nacional

Afirma la presidenta Claudia Sheinbaum que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este lunes 14 de julio que su gobierno presentará una denuncia por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Cabe recordar que fue el pasado viernes 11 de julio, cuando Lichtman acusó a la Mandataria Federal de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como presidenta de México.

“Lo que haremos será primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, sostuvo Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

También dejó en claro que su administración no establece relación de complicidad con nadie, por lo que agregó no puede dejar pasar sus declaraciones.

También solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que detalle sobre el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, señalado por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Y tercero, el contenido de lo que dijo pues debe de, no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el Caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas. Tiene que aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia, entonces es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso: desde su detención a su liberación, y como la FGR participó en este tema”.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente es lo que decimos sino los resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie”, declaró Claudia Sheinbaum.

Ovidio Guzmán se declaró el pasado viernes como culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos a cambio de colaborar con información sobre el cartel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

Lichtman cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en el país del norte.

Continue Reading

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora