Connect with us

Nacional

México ya analiza fin de emergencia sanitaria por COVID-19

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador se presenta en su conferencia de prensa matutina de este martes 11 de abril, en la cual habla sobre temas relacionados con salud y seguridad.

México analiza fin de emergencia sanitaria por COVID-19, adelanta AMLO
La Secretaría de Salud ya se encuentra analizando el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, anunció López Obrador esta mañana luego de Joe Biden firmara un día antes la ley que da por finalizada esta normativa en Estados Unidos.

“Lo está analizando Salud, yo creo que pronto se va a dar a conocer, ya el acuerdo se está analizando y les vamos a informar”, comentó.

El mandatario indicó que esta medida dependerá de las condiciones de salud en las que se encuentre el país así como del análisis de los especialistas, y se tomará en cuenta la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto.

Camión de transporte choca contra portón en Monterrey; hay 20 lesionados
El autobús era manejado por una mujer que se identificó ante las autoridades como Estefanía Alejandra, quien fue detenida.
Producción energética aumentará a 65% en 2024: AMLO
López Obrador estima que la producción energética nacional alcanzará el 65 por ciento el próximo año tras la compra de las 13 plantas de Iberdrola.

“Hoy, con la operación que llevamos a cabo, ese 39 [por ciento de producción energética nacional] se convierte en 55, por eso hablo de nacionalización y con lo que estamos haciendo para el año próximo calculamos que vamos a tener, aún con la antigüedad de algunas plantas, vamos a llegar al 65 por ciento en toda la generación de energía eléctrica”, adelantó.

El mandatario señaló que con esta compra el gobierno se ahorró 30 por ciento del costo de construcción de las plantas, las cuales tienen un promedio de vida útil tres veces superior a la que tienen las de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Los 6 mil millones de dólares pues son lo que valen las plantas a buen precio que fue lo que se hizo, de ahí se tiene que hacer un descuento de alrededor de 700 millones de dólares que es el pago por la operación y eso va a la hacienda pública”, explicó.

De acuerdo con López Obrador, la inversión se recuperará en máximo 10 años y con esto se garantiza que no falte energía eléctrica en el país.

Estos son los efectos del consumo adictivo de fentanilo
El gobierno inauguró una nueva sección este martes llamada “Prevención Social de las Adicciones” en cuya primera entrega se informó sobre los efectos, composición y presentaciones del fentanilo, así como las acciones que se desarrollan para evitar su consumo adictivo en el país.

En cuanto a los efectos del consumo de fentanilo que no se lleva a cabo con fines médicos y de manera controlada, el subsecretario Hugo López-Gatell señaló los siguientes:

Analgesia
Somnolencia
Náusea
Estreñimiento
Euforia
Adicción o dependencia
Hipotensión
Rigidez muscular
Pasmo muscular intestinal
Movimientos involuntarios
Alucinaciones
Confusión
Delirio
Coma
Depresión respiratoria
Muerte
El fentanilo, según señaló el funcionario, es un fármaco utilizado para el dolor crónico y anestésico para cirugías que es 100 veces más potente que la morfina y 50 más que la heroína. Su presentación para uso médico puede ser oral mientras que, fuera de estos fines, puede encontrarse como polvo blanco, tabletas, comprimidos y dulces. Este opioide puede ser consumido a manera de inyecciones tanto intravenosas como intramusculares, se puede inhalar o aplicar con parches en la piel.

López-Gatell también advirtió que el fentanilo puede distribuirse en las calles con el nombre de heroína blanca, heroína sintética, chiva blanca, fenta, M30, China White, China Girl y tango.

Con el objetivo de prevenir una crisis de consumo como la que se desarrolla en Estados Unidos, el Gobierno Federal desarrollará materiales y mecanismos que ayuden a enfrentar casos de adicción en las escuelas. Entre las medidas se encuentra el acompañamiento de docentes por especialistas médicos en psiquiatría, psiquiatría infantil y psicología, así como la creación del micrositio Estrategia en el aula: Prevención de adicciones, en donde se puede consultar y descargar material sobre drogas y prevención de adicciones para el desarrollo de intervenciones en el aula.
El promedio semanal de muertes por COVID-19 en México pasó de tener dos dígitos a menos de uno en la última semana, informó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

De acuerdo con el funcionario, los casos han tenido una reducción más acelerada en las últimas dos semanas por lo que el gobierno espera que esto implique una nueva tendencia. En las cifras presentadas se puede observar una disminución de 2 mil 883 casos del 5 al 11 de marzo a 520 del 2 al 8 de abril.

Hasta el momento se tiene una ocupación de camas generales del 4 por ciento y del 1 por ciento en camas con ventilador.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones; «no se puede dejar pasar», afirma

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno denunciará por difamación al abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido en Estados Unidos, y quien el viernes pasado se declaró culpable de cuatro delitos ligados con el crimen organizado y narcotráfico.

El viernes pasado, el abogado Jeffrey Lichtman acusó a Sheinbaum de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como Presidenta de México.

“Primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, manifestó.

En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ya trabaja para la presentación de la denuncia.

En relación con el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y posteriormente enviado a México, donde no se le encontró delito, debe ser aclarado por la Fiscalía General de la República (FGR), pero señaló que es muy claro que era inocente.

“Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y cómo la FGR participó en este tema”, declaró.

En el salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, y aseguró que hay avances en el tema por la reducción de la violencia y los homicidios dolosos en el país.

Continue Reading

Nacional

Afirma la presidenta Claudia Sheinbaum que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este lunes 14 de julio que su gobierno presentará una denuncia por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Cabe recordar que fue el pasado viernes 11 de julio, cuando Lichtman acusó a la Mandataria Federal de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como presidenta de México.

“Lo que haremos será primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, sostuvo Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

También dejó en claro que su administración no establece relación de complicidad con nadie, por lo que agregó no puede dejar pasar sus declaraciones.

También solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que detalle sobre el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, señalado por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Y tercero, el contenido de lo que dijo pues debe de, no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el Caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas. Tiene que aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia, entonces es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso: desde su detención a su liberación, y como la FGR participó en este tema”.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente es lo que decimos sino los resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie”, declaró Claudia Sheinbaum.

Ovidio Guzmán se declaró el pasado viernes como culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos a cambio de colaborar con información sobre el cartel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

Lichtman cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en el país del norte.

Continue Reading

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora