Connect with us

Nacional

México ya analiza fin de emergencia sanitaria por COVID-19

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador se presenta en su conferencia de prensa matutina de este martes 11 de abril, en la cual habla sobre temas relacionados con salud y seguridad.

México analiza fin de emergencia sanitaria por COVID-19, adelanta AMLO
La Secretaría de Salud ya se encuentra analizando el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, anunció López Obrador esta mañana luego de Joe Biden firmara un día antes la ley que da por finalizada esta normativa en Estados Unidos.

“Lo está analizando Salud, yo creo que pronto se va a dar a conocer, ya el acuerdo se está analizando y les vamos a informar”, comentó.

El mandatario indicó que esta medida dependerá de las condiciones de salud en las que se encuentre el país así como del análisis de los especialistas, y se tomará en cuenta la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto.

Camión de transporte choca contra portón en Monterrey; hay 20 lesionados
El autobús era manejado por una mujer que se identificó ante las autoridades como Estefanía Alejandra, quien fue detenida.
Producción energética aumentará a 65% en 2024: AMLO
López Obrador estima que la producción energética nacional alcanzará el 65 por ciento el próximo año tras la compra de las 13 plantas de Iberdrola.

“Hoy, con la operación que llevamos a cabo, ese 39 [por ciento de producción energética nacional] se convierte en 55, por eso hablo de nacionalización y con lo que estamos haciendo para el año próximo calculamos que vamos a tener, aún con la antigüedad de algunas plantas, vamos a llegar al 65 por ciento en toda la generación de energía eléctrica”, adelantó.

El mandatario señaló que con esta compra el gobierno se ahorró 30 por ciento del costo de construcción de las plantas, las cuales tienen un promedio de vida útil tres veces superior a la que tienen las de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Los 6 mil millones de dólares pues son lo que valen las plantas a buen precio que fue lo que se hizo, de ahí se tiene que hacer un descuento de alrededor de 700 millones de dólares que es el pago por la operación y eso va a la hacienda pública”, explicó.

De acuerdo con López Obrador, la inversión se recuperará en máximo 10 años y con esto se garantiza que no falte energía eléctrica en el país.

Estos son los efectos del consumo adictivo de fentanilo
El gobierno inauguró una nueva sección este martes llamada “Prevención Social de las Adicciones” en cuya primera entrega se informó sobre los efectos, composición y presentaciones del fentanilo, así como las acciones que se desarrollan para evitar su consumo adictivo en el país.

En cuanto a los efectos del consumo de fentanilo que no se lleva a cabo con fines médicos y de manera controlada, el subsecretario Hugo López-Gatell señaló los siguientes:

Analgesia
Somnolencia
Náusea
Estreñimiento
Euforia
Adicción o dependencia
Hipotensión
Rigidez muscular
Pasmo muscular intestinal
Movimientos involuntarios
Alucinaciones
Confusión
Delirio
Coma
Depresión respiratoria
Muerte
El fentanilo, según señaló el funcionario, es un fármaco utilizado para el dolor crónico y anestésico para cirugías que es 100 veces más potente que la morfina y 50 más que la heroína. Su presentación para uso médico puede ser oral mientras que, fuera de estos fines, puede encontrarse como polvo blanco, tabletas, comprimidos y dulces. Este opioide puede ser consumido a manera de inyecciones tanto intravenosas como intramusculares, se puede inhalar o aplicar con parches en la piel.

López-Gatell también advirtió que el fentanilo puede distribuirse en las calles con el nombre de heroína blanca, heroína sintética, chiva blanca, fenta, M30, China White, China Girl y tango.

Con el objetivo de prevenir una crisis de consumo como la que se desarrolla en Estados Unidos, el Gobierno Federal desarrollará materiales y mecanismos que ayuden a enfrentar casos de adicción en las escuelas. Entre las medidas se encuentra el acompañamiento de docentes por especialistas médicos en psiquiatría, psiquiatría infantil y psicología, así como la creación del micrositio Estrategia en el aula: Prevención de adicciones, en donde se puede consultar y descargar material sobre drogas y prevención de adicciones para el desarrollo de intervenciones en el aula.
El promedio semanal de muertes por COVID-19 en México pasó de tener dos dígitos a menos de uno en la última semana, informó este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

De acuerdo con el funcionario, los casos han tenido una reducción más acelerada en las últimas dos semanas por lo que el gobierno espera que esto implique una nueva tendencia. En las cifras presentadas se puede observar una disminución de 2 mil 883 casos del 5 al 11 de marzo a 520 del 2 al 8 de abril.

Hasta el momento se tiene una ocupación de camas generales del 4 por ciento y del 1 por ciento en camas con ventilador.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora