Connect with us

Local

La gobernadora Lorena Cuéllar anuncia la construcción del sistema de transporte Autotren

Published

on

La capital del estado se convertirá en la primera ciudad de México y del mundo en implementar tecnología basada en redes automatizadas para operar un sistema de transporte sustentable, 100 por ciento eléctrico, a través de la modalidad “Autotren Tlaxcala”, la cual reducirá tiempos de traslado con miras a mejorar la movilidad de la población.

Al presentar este proyecto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció a empresarios por confiar para invertir su capital y apostarle a esta entidad, pues “esto no fue una tarea fácil”. Aunque no precisó el costo total para la construcción de la infraestructura.

por TaboolaEnlaces PatrocinadosTe puede gustar
Tecnología genial: nueva forma de que los mexicanos se aseguren más ingresos
FinBego
¿Próstata inflamada? descubre Prostelif
Prostelif
La tecnología en calcetines que combate la neuropatía del pie
trucos caseros
Su vida digital merece una protección completa. Conozca el nuevo Kaspersky
Kaspersky
El proyecto Autotren Tlaxcala es “uno de los más importantes de esta administración y de la historia del estado” porque en él va reflejado el desarrollo de la entidad, “pues nos aproxima a la vanguardia en materia de movilidad y contribuye a transformar la vida de las y los tlaxcaltecas”.

En el acto, al que asistió el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la mandataria tlaxcalteca expuso que es necesario mejorar la oferta y calidad del servicio de transporte público acorde a las necesidades de los habitantes y de los nuevos contextos para acelerar el ritmo y crecimiento económico, y al mismo tiempo proteger el medio ambiente, lo que coincide con la política ambiental para mejorar la calidad del aire.

Resaltó que este plan aproxima al estado a la vanguardia en materia de movilidad con altos estándares de inteligencia digital, pues se debe mejorar la oferta y calidad acorde a las necesidades de los usuarios y de nuevos contextos para acelerar el ritmo y crecimiento económico, pero al mismo tiempo proteger el medio ambiente.

Asimismo, se generarán ahorros a las familias y se brindará mayor seguridad, además se ampliarán horarios de atención, añadió; destacó que este proyecto es 100 por ciento producción nacional, desarrollado por ingenieros del país.

En Londres, Emiratos Árabes, India, Corea, Holanda Taiwán y Singapur actualmente ya operan sistemas similares, citó.

También dio a conocer que su gobierno seguirá trabajando de la mano con los transportistas para mejorar rutas y la calidad del servicio

“La primera etapa será concluida en el presente año, en tan solo seis meses estaremos disfrutando de este nuevo servicio que constará de 2 kilómetros distribuidos en tres estaciones”, desde la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el estadio Tlahuicole y terminará en el Jardín Botánico, con un tiempo de recorrido de 3 minutos.

Así, Tlaxcala será la cuarta ciudad del país en la implementación de un sistema de transporte tipo metro y la primera en el mundo en contar con esta modalidad, remarcó Alfredo Chedraui, presidente del Consejo de Administración de Autotren, quien dijo que esta modalidad se convierte en la solución más viable para lograr retos globales de transitar en menos de 15 minutos.

Citó que desde hace 10 años han desarrollado la tecnología Autotren, de clase mundial en cumplimiento con los más altos estándares de seguridad y contempla una visión integral de bienestar, desarrollo urbano, económico y sustentable, que además es compatible para integrarse y convivir con el transporte convencional que hoy atiende a la población. “En Tlaxcala se suma para crecer, no se desplaza a nadie”.

Aseguró que Autotren Tlaxcala modificará la movilidad y beneficiará a los usuarios, mejorará la imagen urbana y generará oportunidades económicas para el estado.

Este proyecto se desarrollará en tres etapas, a efecto de comunicar a la zona conurbada de la ciudad capital, a la de Santa Ana Chiautempan y posteriormente a las universidades de la entidad.

En este acto, el gobernador poblano, Sergio Salomón Céspedes Peregrina expuso que el Autotren generará beneficios también para Puebla, pues junto con Tlaxcala conforma la cuarta zona metropolitana más importante del país.

Felicitó a Lorena Cuéllar por la visión que ha tenido para cristalizar y poner en marcha un proyecto sustentable de primer mundo, innovador y eficiente que será pionero en el país y traerá desarrollo para todos, además de facilitar los tiempos de traslado a miles de ciudadanos.

Puntualizó que con estas acciones buscan atraer la visión de la Cuarta Transformación, del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde las oportunidades sean iguales para todos y sin distingo alguno.

El mandatario poblano agregó que ambos estados integran una región de profundos y marcados contrastes, pero “tenemos el empeño y la capacidad para construir entornos de certeza y de prosperidad. Es importante que sigamos estrechando lazos de hermanamiento para generar sinergias productivas, intercambiar experiencias y concretar programas que detonen el desarrollo económico y social de nuestras entidades. Lograrlo implica continuar con canales de comunicación permanentes y reforzar las acciones de colaboración”.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora