Connect with us

Internacional

Kim Jong-dirige simulación de contraataque nuclear

Published

on

El dictador norcoreano, Kim Jong-Un, dirigió dos días de ejercicios militares “simulando un contraataque nuclear”, incluido el lanzamiento de un misil balístico con una ojiva nuclear simulada, informó el lunes la agencia estatal de noticias KCNA.

Kim expresó su “satisfacción” por los simulacros del fin de semana, que se llevaron a cabo para “permitir que las unidades relevantes se familiaricen con los procedimientos y procesos para implementar sus misiones tácticas de ataque nuclear”, según el informe.

Los ejercicios fueron la cuarta demostración de fuerza de Pyongyang en una semana y se produjeron cuando Corea del Sur y Estados Unidos realizaron sus propias maniobras militares: 11 días de ejercicios conjuntos conocidos como Escudo de la Libertad, los más grandes en cinco años.

Corea del Norte ve todos esos ejercicios como ensayos para una invasión y ha advertido repetidamente que tomaría medidas “abrumadoras” en respuesta.

Los simulacros del sábado y domingo se dividieron en ejercicios que simulaban el cambio a una postura de contraataque nuclear y un simulacro para “lanzar un misil balístico táctico con una ojiva nuclear simulada”, dijo KCNA.

Esta imagen difundida por el gobierno de Corea del Norte muestra lo que asegura se trata de un misil balístico intercontinental durante un lanzamiento de prueba desde el aeropuerto internacional Sunan, el jueves 16 de marzo de 2023, en Pyongyang, Corea del Norte. (Agencia Central de Noticias de Corea/Korea News Service vía AP)
Esta imagen difundida por el gobierno de Corea del Norte muestra lo que asegura se trata de un misil balístico intercontinental durante un lanzamiento de prueba desde el aeropuerto internacional Sunan, el jueves 16 de marzo de 2023, en Pyongyang, Corea del Norte. (Agencia Central de Noticias de Corea/Korea News Service vía AP)
“El misil tenía en la punta una ojiva de prueba que simulaba una ojiva nuclear”, agregó más tarde, sin dar más detalles.

El Estado Mayor Conjunto de Seúl dijo el domingo que el misil balístico de corto alcance disparado por Pyongyang aterrizó en el Mar del Este, también conocido como el Mar de Japón.

Lo calificaron de “provocación grave” que violó las sanciones de las Naciones Unidas y dijeron que estaba siendo analizado por la inteligencia de Estados Unidos y Corea del Sur.

Seúl y Washington han intensificado la cooperación en materia de defensa frente a las crecientes amenazas militares y nucleares del Norte, que ha realizado una serie de pruebas de armas prohibidas en los últimos meses.

El año pasado, Pyongyang probó más de 70 misiles, incluidos misiles con capacidad nuclear dirigidos a Corea del Sur, Japón y el territorio continental de Estados Unidos. Corea del Norte dijo que muchas de esas pruebas eran una advertencia por anteriores simulacros militares surcoreanos-estadounidenses.

En esta fotografía proporcionada por el gobierno norcoreano se muestra lo que, señaló, fue un ejercicio de artillería en un sitio no especificado, el jueves 9 de marzo de 2023, en Corea del Norte. (Agencia Central de Noticias de Corea vía AP)
En esta fotografía proporcionada por el gobierno norcoreano se muestra lo que, señaló, fue un ejercicio de artillería en un sitio no especificado, el jueves 9 de marzo de 2023, en Corea del Norte. (Agencia Central de Noticias de Corea vía AP)
Por otra parte, este el sábado la Unión Europea (UE) pidió la “completa implementación” de las sanciones contra Corea del Norte por su programa nuclear después de los lanzamientos de misiles de Pyongyang esta semana.

“Es fundamental que todos los Estados miembros de la ONU, especialmente los miembros del Consejo de Seguridad, garanticen la completa implementación de las sanciones de la ONU”, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

El jefe de la diplomacia europea pidió a la comunidad internacional que responda de forma “unitaria y firme” a los últimos lanzamientos de misiles, para defender la arquitectura internacional de no proliferación nuclear y “prevenir que Corea del Norte aumente más las tensiones militares en la región”.

Corea del Norte disparó el martes dos misiles balísticos de alcance medio y el jueves otro intercontinental, de mayor alcance potencial que tiene en su arsenal.

Internacional

China impondrá aranceles de 10 y 15 % a Estados Unidos

Published

on

China impondrá arancelesadicionales a ciertos productos estadounidensesa partir del 10 de febrero, afirmó ayer la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, el gabinete del país.

La medida está en consonancia con los principios básicos del derecho internacional y con las leyes y regulaciones chinas, como la ley arancelaria, la ley de comercio exterior y la ley aduanera, según un comunicado de la comisión.

En el texto se precisa que China impondrá un arancel  adicional del 15 por ciento a las importaciones de carbón y gas natural licuado procedentes de Estados Unidos.

El petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas estarán sujetos a un arancel adicional del 10 por ciento, de acuerdo con la misma fuente.
En los documentos adjuntos están disponibles las listas de productos específicos que se someterán a aranceles adicionales.

Para estos productos, los aranceles correspondientes serán añadidos a las tasas arancelarias actuales. Las políticas vigentes de zonas francas, así como las de reducción y exención de impuestos, permanecerán sin cambios, y los aranceles adicionales impuestos esta vez no se reducirán ni se eximirán, según el comunicado.

El 1 de febrero, el Gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel adicional del 10 por ciento a los bienes importados de China.

China presenta queja ante OMC contra aumento de aranceles de Estados Unidos
China presentó una queja ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 10 por ciento a los productos procedentes de China, informó ayer martes el Ministerio de Comercio.

La medida tiene como objetivo salvaguardar los derechos e intereses legítimos de China, indicó un portavoz de la cartera en respuesta a una pregunta de la prensa.

La imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a productos chinos viola gravemente las normas de la OMC, afirmó el vocero, tras señalar que este acto atroz constituye un ejemplo típico de unilateralismo y proteccionismo comercial.

La medida de Estados Unidos socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en reglas, erosiona los cimientos de la cooperación económica y comercial entre los dos países y perturba la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, de acuerdo con el vocero.
En ese sentido, la fuente añadió que Estados Unidos puso repetidamente el unilateralismo por encima del multilateralismo, provocando una fuerte condena por parte de la mayoría de los miembros de la OMC.

«China se opone firmemente a las acciones de Estados Unidos y urge a la parte estadounidense a corregir de inmediato sus errores», declaró el vocero.

Como firme defensor y contribuyente significativo del sistema de comercio multilateral, China está dispuesta a trabajar con otros miembros de la OMC para hacer frente a los desafíos que plantean el unilateralismo y el proteccionismo comercial al sistema de comercio multilateral y para salvaguardar el desarrollo ordenado y estable del comercio internacional, concluyó el portavoz. 

Continue Reading

Internacional

EU oficializa imposición de aranceles a México

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha oficializado este sábado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta medida afecta productos clave como acero, aluminio, petróleo, gas, productos farmacéuticos y semiconductores.

México, como principal exportador hacia Estados Unidos, enfrenta riesgos económicos severos. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha advertido que estos aranceles podrían impactar negativamente en industrias como laautomotriz, manufacturera y agroalimentaria.

Además, se espera un encarecimiento de las importaciones de granos básicos y una reducción del acceso de productos mexicanos al mercado estadounidense, que representa el 84% de las exportaciones agroalimentarias nacionales.
La justificación de Trump y la respuesta de México
El presidente Trump ha vinculado la medida a la migración y el tráfico de drogas, argumentando que busca detener el flujo migratorio y la entrada de fentanilo a Estados Unidos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha optado por una postura cautelosa, esperando un diálogo con Washington para evitar un impacto negativo en ambas economías.

Consecuencias económicas

Expertos advierten que la medida podría provocar una recesión en México, con pérdidas económicas y de empleo significativas, especialmente en el sector maquilador.
En Estados Unidos, también se anticipan efectos adversos, como el aumento en el costo de frutas, vegetales, automóviles y combustible.

Tensión en la comunidad internacional

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha señalado que su país tomará represalias comerciales, mientras que China considera la decisión una escalada del proteccionismo estadounidense.

Se espera que en los próximos días continúen las negociaciones para buscar soluciones diplomáticas que mitiguen el impacto de estos nuevos aranceles.

Continue Reading

Internacional

Prohíben usar IA Deep Seek en el Congreso de Estados Unidos

Published

on

El Congreso de Estados Unidos prohibió a sus trabajadores que usaran el nuevo modelo chino de inteligencia artificial (IA) Deep Seek, debido a que supuestamente hay “actores” de esta plataforma que están violando la ciberseguridad de los dispositivos.

La Cámara norteamericana tomó la decisión de prohibir la instalación de la aplicación en teléfonos, computadoras o tableta oficial de sus empleados.

“En este momento, Deep Seek está siendo revisado por la CAO(Oficina Administrativa del Congreso, por sus siglas en inglés) y actualmente no está autorizado para su uso oficial en la Cámara”, informó el director administrativo de la Cámara de Representantes en un comunicado.

¿Cuáles son las causas por la que Deep Seek despierta el temor de Estados Unidos?

Uno de los temores del Congreso norteamericano consiste en puede haber posibilidades de espionaje por parte del Gobierno Chino, además, la IA Deep Seek ha tenido un impacto tecnológico a nivel internacional, por sus rápidas capacidades de raciocinio.

ChatGPT también fue restringido en 2023

El Congreso también limitó el uso de ChatGPT en 2023. Sus departamentos sólo podían acceder a la versión premium de esta aplicación, creada por la industria estadounidense, mencionó Axios, una librería de Java Script.

¿Qué es Deep Seek?
Deep Seek es una inteligencia artificial (IA) china, que compite con ChatGT y Gemin, a la cual se le asignan tareas y brinda resultados en segundos.

Cualquier persona puede acceder a su modelo desde, modificarlo y adaptarlo para usos específicos.

Riesgos de la nueva IA

KELA, una empresa de ciberseguridad israelí, mostró que Deep Seek presenta fallas de seguridad al ejecutar comandos maliciosos. Por ejemplo, KELA le solicitó generar un malware y la IA le explicó a detalle cómo hacerlo.
“En este sentido, la startup china Deep Seek viola las políticas occidentales al producir contenido que muchos modelos de IAde vanguardia consideran dañino, peligroso o prohibido”, mencionó KELA.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora