Connect with us

Nacional

Malos jefes, principal causa de renuncia en México

Published

on

Los jefes pueden ser un factor clave para la retención de talento, pero también se pueden convertir en un elemento importante para motivar a las personas a dejar una empresa. De acuerdo con una encuesta de Computrabajo, el 43% de las personas ha renunciado a un trabajo por malos liderazgos, la principal razón para dejar un empleo, por encima incluso de factores como el salario.

“Cuando el jefe no se comunica bien contigo, no te retroalimenta, no te sientes cómodo, no sientes que estés aprendiendo con él, es muy común que aunque la empresa te dé lo que estás buscando, decidas irte”, señala Vanessa Castañeda, académica de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) y especialista en Recursos Humanos.

Según la encuesta de Computrabajo, los liderazgos negativos han orillado a más personas a buscar nuevas oportunidades laborales, a pesar de que las actividades que realizaban les agradaban. Los otros motvios más comunes para renunciar a un empleo son la búsqueda de una mejor oferta salarial (26%), el crecimiento profesional (25%) y el interés por mayor flexibilidad en la forma de trabajar (6%).

“Hoy más que nunca las compañías se están dando cuenta de que el salario emocional de sus colaboradores está resultando un aspecto crítico para mantener el trabajo en la misma empresa, además del salario, dado que las personas valoran cada vez más la importancia de cuidar sus espacios de trabajo y su bienestar emocional”, comenta Alejandra Martínez, responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo México.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), alrededor de 60,873 personas dejaron su empleo el año pasado por conflictos con superiores. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que las salidas voluntarias por conflicto con jefes crecieron en 33% en términos anuales.

Ana Estrada, directora general de la firma Brújula Interior, puntualiza que a medida que la percepción sobre el trabajo va cambiando y la mentalidad de los colaboradores se transforma, los líderes juegan un papel cada vez más relevante en las salidas voluntarias.

“Si nos vamos a la época de los perfiles tradicionalistas, se pensaba que el trabajo por sí solo dignificaba y esto significaba acceso a bienestar. Pero con la generación X esto empezó a cuestionarse y entre las personas comenzó a cobrar consciencia que tener un trabajo es bueno y un ingreso también. Pero estas dos variables no bastan para olvidarse de que la satisfacción también es importante, así se empezó a mover la aguja hacia dos preguntas: ¿a cuántas personas le gusta su trabajo? Y ¿cuántas personas odian a su jefe?”, detalla la especialista.

Las especialistas consultadas coinciden en que antes de las disrupciones en el mercado laboral empujadas por el ingreso de generaciones como los millennials (entre 27 y 43 años) o centennials (menos de 27 años) han posicionado el liderazgo como un factor principal para permanecer o irse de una compañía.

Dicho con otras palabras, no es que antes no existieran malos líderes, sólo que se normalizaban muchas cosas y lo importante era tener empleo. “Tú le preguntabas a un tradicionalista si estaba conforme con su jefe y su respuesta era ‘qué más da, si es mi jefe y es parte de la estructura’. El trabajo era aceptado con la estructura que nos tocaba, incluyendo el jefe. Pero no significa que estuviéramos a gusto con los líderes, sólo que el peso de tener trabajo a nivel social era tan importante que no era algo a lo que se le ponía atención”, explica Ana Estrada.

El año de la rotación laboral
De acuerdo con OCC Mundial, a finales del año pasado, el 24% de los trabajadores analizaba dejar su empleo, a pesar de arrancar el año en búsqueda de trabajo. Las razones principales:

Poco crecimiento o sueldos bajos
Ambiente tóxico
Mala relación con el jefe
Incumplimiento de promesas.
De hecho, diversas mediciones muestran una tendencia hacia altos niveles de rotación en 2023 como resultado de una percepción de mejora en el entorno para buscar empleo y un deseo de la fuerza laboral por mejorar sus condiciones, eso incluye el ambiente laboral y los jefes.

Los líderes se han convertido en uno de los motivos principales de renuncia por distintos factores, destaca Vanessa Castañeda. La mala relación con los jefes lleva a las personas a salir de una empresa porque suelen ser con quienes pasan la mayor parte del tiempo los colaboradores y, hasta cierto punto, está idealizado como un modelo a seguir, un maestro. En ese sentido, cuando no saben delegar, retroalimentar o la comunicación es contradictoria, la relación con las personas se fractura.

“Es como una relación de pareja. Estás la mayor parte del tiempo con esa persona y ahí pones tus ilusiones; intentas generar un aprendizaje, un vínculo y quieres que la relación te deje aprender y crecer, y cuando te topas con muchos factores que son más de personalidad y relacionamiento, definitivamente la persona prefiere retirarse”, detalla.

Para la especialista es probable que en aquellas organizaciones donde se desarrolla a los líderes y no se tienen establecidos procesos de retroalimentación, éstos se conviertan cada vez más en un factor de renuncias, pues en la medida que se normalice más en los espacios de trabajo el enfoque en las personas y sus emociones, se demandará con más fuerza un liderazgo empático.

¿Cuándo se renuncia por un jefe?
Ana Estrada considera que una señal clara de que el jefe se está convirtiendo en un motivo importante para renunciar es minimizar el contacto con él o ella. “Dime qué quieres y yo te lo mando, pero porfa no hablemos”. A esto también se agrega la falta de compromiso y sólo dar lo mínimo necesario, pero sin aportar nada nuevo.
Sin embargo, apunta la especialista, uno de los retos para mejorar el liderazgo es la falta de confianza de los colaboradores para compartir opiniones, lo que genera un círculo vicioso: no hay confianza para comunicar, no fluye la relación y el líder no se entera de lo que puede mejorar.

De acuerdo con Gallup, el 70% del compromiso en el trabajo depende de las acciones de los jefes. En ese sentido, las especialistas consideran que el desarrollo del liderazgo es un aspecto fundamental para enfrentar los desafíos de atracción y retención de talento que viven en la actualidad las empresas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Llegada de Donald Trump pinta un escenario tenso para México

Published

on

José Luis García Aguilar, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, advirtió un escenario tensoante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, principalmente en aspectos económicos, políticos y en el fenómeno migratorio del país y sus vecinos, entre ellos México.

El académico enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una apertura al diálogo y a las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos países, sin embargo, también ha lanzado firmes convicciones de no ceder ante provocaciones o amenazas provenientes de Donald Trump.

Ante este escenario, García Aguilar ve en las posturas de ambos países un escenario tenso que va a generar cambios radicalesen tres puntos esenciales: migración, seguridad y comercio.

Las amenazas de la deportación masiva de connacionales mexicanos y de otros miles de ciudadanos centroamericanos son latentes y agresivas, pues a solo un día de su propuesta, el mandatario ya amagó con implementar redadas migratoriascon el fin de expulsar a personas con antecedentes criminales, aunque podrían ser también ciudadanos de estancia regular.
Respecto a seguridad, la preocupación se centra en la clasificación de los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas. Esta declaración representa una oportunidad a Estados Unidos para una intervención en territorio nacional, ya que desde Washington se reconoce la incapacidad del Gobierno mexicano para solucionar el problema, y refuerza los estigmas que giran en torno a la peligrosidad y violencia del país.

Otro de los asuntos delicados es el T-MEC, ya que Donald Trumpha sido directo con su inconformidad sobre la continuidad de este tratado tal como se conoce; y como primer acto, advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles, y de cambiar los acuerdos establecidos en dicho documento.

Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, la atención se ha centrado en sus múltiples amenazas de dar un vuelco a las relaciones diplomáticas entre México y su país, dos países cuya geopolítica está estrechamente vinculada.

A pesar de esto, el académico de la Ibero Puebla espera la respuesta favorable y decisiva del Estado mexicano para mantener lazos pacíficos con el vecino del norte.

Continue Reading

Entretenimiento

Eva Ramón Gallegos, la científica mexicana que erradicó el VPH

Published

on


Eva Ramón Gallegos
, científica originaria de Tuxtepec, Oaxaca, se consolidó como una de las figuras más importantes en la investigación biomédica a nivel mundial. Su logro más destacado es haber erradicado completamente el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres, lo que representa una esperanza para combatir este problema de salud pública.

Especialista en nanobiotecnología, Ramón Gallegos desarrolló un tratamiento innovador que utiliza compuestos orgánicosproducidos naturalmente por algunas pacientes para potenciar los resultados. Este avance abre nuevas puertas a la investigación de soluciones efectivas contra el VPH, un virus que afecta a millones de personas cada año.

La científica es egresada de la Universidad Veracruzana y obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Químico-Biológicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ambas con mención honorífica. Actualmente, es jefa del Laboratorio de Citopatología Ambiental y coordina programas de posgrado en Biomedicina t Biotecnología Molecular en el IPN.

El impacto de sus investigaciones trasciende fronteras, siendo autora de 53 publicaciones indexadas y 58 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, Ramón Gallegos ha dirigido 91 tesis en distintos niveles académicos y ha liderado 18 proyectos de investigación básica, financiados por instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el IPN.
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 

Continue Reading

Internacional

Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?

Published

on

A solo unas horas de que Donald Trump tome posesión como nuevo presidente de Estados Unidos y quien ha advertido de deportaciones masivas, el Consulado de México en Tucson, Arizona, lanzó una serie de recomendaciones a connacionales en caso de ser detenido por cualquier autoridad. 

En sus redes sociales, el consulado mexicano divulgó frases básicas en inglés que se pueden contestar ante una detención. 

Indica que si autoridades piden a un paisano identificarse, solo deben de dar su nombre y permanecer en silencio.
En caso de que un connacional sea arrestado, se indica que tiene derecho a solicitar un abogado. «Di: I want to speak to lawyer y realiza una llamada dentro de las primeras horas de arresto. Di: I want to make a call«. 

Además, se recomienda a los paisanos comunicarse con el consulado mexicano.

También se exhorta a no firmar ningún documento que no entienda y a pedir hablar con un abogado. 

«Di: I refuse to sign any document. I want to speak to a laywer«. 

El Consulado mexicano en Tucson también llama a los paisanos a mantener la calma, obedecer las indicaciones del oficial y actuar siempre con respeto. 

«No opongas resistencia ni forcejees. No reveles tu situación migratoria. No muestres documentos falsos ni des información falsa. No conduzcas bajo la influencia del alcohol o drogas, sin licencia de conducir y sin seguro». 

Además, el Consulado Mexicano en Tucson recomienda llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) – 520 623 7874- para recibir atención telefónica ante cualquier situación los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora