Connect with us

Nacional

Fallece Ignacio López Tarso a los 98 años

Published

on

Ignacio López Tarso murió este sábado 11 de marzo a los 98 años. El primer actor fue hospitalizado el pasado 3 de marzo por una neumonía y oclusión intestinal. Aunque su hijo, Juan Ignacio Aranda, informó que no se trataba de nada grave, fue internado por precaución debido a su avanzada edad. El intérprete de Macario, también había sido hospitalizado un año atrás, al presentar complicaciones con covid-19.

Los restos del primer actor de cine y teatro, serán velados en la funeraria Garcia López de San Jerónimo, al sur de la Ciudad de México, a donde serán trasladados sus restos.

López Tarso fue actor de teatro, televisión y cine. Nació en la zona de La Villa, en la Ciudad de México el 15 de enero de 1925, si embargo, su infancia transcurrió en Veracruz, donde vivió desde muye pequeño debido a que su padre era abogado militar.

En una entrevista, el actor narró que la primera vez que pisó un teatro fue en compañía de sus padres siendo un niño y que desde ese momento se sintió atraído por lo que ocurría en el escenario.

Ignacio López López, nombre real del actor, cursó parte de sus estudios en un seminario católico en el Estado de México, lugar en el que se acercó a la actuación a través del grupo teatral de un sacerdote. En ese tiempo leía poesía y ejercitaba sus habilidades a través de la oratoria.

A los 24 años ingresó a la Escuela de Teatro de Bellas Artes, donde tuvo mentores como Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Clementina Otero y Celestino Gorostiza. Como estudiante se unió al teatro estudiantil autónomo, que en ese tiempo dirigía el dramaturgo Xavier Rojas.

La primera aparición en la pantalla grande de López Tarso se dio en 1954, cuando participó en La Desconocida, del director Chano Urueta.

López Tarso estudió arte dramático en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, e inició su carrera de actor en la Compañía de Teatro Estudiantil Autónomo. Más adelante formó parte de la compañía de Teatro Clásico de México, donde se inició con obras del teatro clásico español.

Aunque desde un inicio López Tarso destacó en los escenarios bajo la dirección de Sergio Magaña, Emilio Carballido, Luisa Josefina Hernández y Sergio Magaña, fue con la película Macario (1960) de Roberto Gavaldón que el actor saltó a la fama.

Macario narra la historia de un hombre humilde que vende leña para mantener a su esposa e hijos; su mayor sueño es poder comerse un guajolote él solo, sin compartirlo con sus hijos, ni su esposa. Su esposa le concede ese deseo tras robarse un pavo de una familia rica y todo ocurre en medio de una disertación sobre la vida y la muerte.

Despide a López Tarso en redes sociales

Tras la muerte de Ignacio López Tarso este 11 de marzo, ditintas personalidades del mundo de la cultura, los espectáculos y la cultura han despedido al actor en redes sociales.

Uno de los primeros en lamentar la muerte del protagonista de Macario fue Alejandro Moreno, líder del PRI, quien recordó la militancia del actor en el Revolucionario Institucional.

Homenaje en Bellas Artes para López Tarso

El Instituto Nacional de Bellas Artes lamentó la muerte del primer actor e informó que en acuerdo con su familia y la Secretaría de Cultura, realizarán un homenaje póstumo a López Tarso.

Jorge Ortiz de Pinedo también lamentó la muerte de López Tarso e informó que solicitó que el teatro del Centro Cultural San Ángel lleve el nombre del actor que dio vida a Macario.

¿Quién fue Clara Aranda, la esposa de Ignacio López Tarso?

Clara Aranda López fue la esposa de Ignacio López Tarso, quien la considera como el amor de su vida, el actor la conoció en una oficina del PRI, en donde el tío de ambos trabajaba, pues ese día había ido a visitar a su familiar y por casualidad ella también llegó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Lista la modificación al ciberasedio: precisan daños e incorporan salvaguarda para libertad de expresión

Published

on

La diputada Laura Artemisa García Chávez, presidente la Junta de Coordinación Política, presentó a puerta cerrada a los diputados locales las dos modificaciones al artículo 480 del Código Penal para evitar que la CNDH presente una acción de inconstitucionalidad en contra del tipo penal del ciberasedio.

La primera, busca precisar las actividades del tipo penal, así como el tipo de daño provocado a las personas.

La segunda es una adenda para excluir del tipo penal las expresiones relativas al ejercicio de la libertad de expresión, los asuntos de interés público o las denuncias sobre hechos públicos.

El compromiso de la diputada, presidenta es que el parche legislativo sea aprobado antes de finalizar el período previsto para el próximo 15 de julio.

Los 41 legisladores realizan en este momento, una mesa de trabajo en el Congreso del Estado, para debatir las modificaciones en la Ley de Ciberseguridad, en las que también incluye hostigamiento digital y vigilancia, mientras protege la libertad de expresión en casos de interés público.

La propuesta que está a debate que busca proteger a las víctimas de daños a su privacidad, integridad emocional y vida cotidiana, pero establece claras excepciones para no afectar la libertad de expresión, especialmente en críticas al servicio público y denuncias periodísticas.

Las nuevas propuestas:

Ampliación de conductas punibles:

Incluye contacto no deseado, acecho digital, hostigamiento y amenazas indirectas.
Requiere que los actos sean reiterados o sistemáticos y que alteren gravemente la vida de la víctima.
Criterios para determinar el delito:

La autoridad deberá evaluar:

El contexto (relación entre víctima y agresor).
La frecuencia (si es un patrón repetido).
Los medios utilizados (redes sociales, mensajes, geolocalización, etc.).
El impacto (daño psicológico, afectación a la vida diaria).
Procedimiento penal:

Se perseguirá solo a petición de la víctima, excepto en casos donde la víctima sea:

Menor de edad.
Persona incapaz de defenderse.
Situaciones donde no pueda resistir el acoso (aquí, el Ministerio Público podrá actuar de oficio).
Exclusiones clave: Protección a la libertad de expresión
La reforma establece que no se considerará ciberacoso:

Las críticas a funcionarios públicos o instituciones.
Las denuncias ciudadanas sobre corrupción o malos manejos.
Las opiniones periodísticas o informativas de interés público.
Expresiones protegidas por la Constitución Mexicana y tratados internacionales en materia de derechos humanos.
“No se busca criminalizar la opinión legítima, sino detener a quienes usan lo digital para amedrentar o destruir la vida privada de otros”, explicó la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García.

Continue Reading

Nacional

Fiscalía de NY retira cargos contra Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’

Published

on

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en una sola jurisdicción, luego de que a través de una carta el miembro de Los Chapitos oficializó que se declarará culpable del caso en su contra en una corte de Chicago, Illinois.

En el documento fechado el 30 de junio, Ovidio Guzmán López de puño y letra informó a la Corte del Distrito Sur de Nueva York que en la audiencia del próximo 9 de julio en Chicago se declarará culpable de los crímenes por narcotráfico, lo que confirma que llegó a un acuerdo con autoridades estadunidenses.


Hasta ahora se desconocen a detalle las condiciones del acuerdo de El Ratón con autoridades de Estados Unidos, pero parte de él incluyó el traslado de 17 de sus familiares desde Culiacán, Sinaloa, a dicho país, entre ellos su esposa e hijas, así como su mamá Griselda López, quien fuera la segunda esposa de El Chapo Guzmán.

Será hasta la audiencia del 9 de julio que los fiscales de Estados Unidos revelarán los detalles del acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán López, quien con ello renunciará a ir a juicio y obtener una sentencia reducida por sus crímenes, a cambio de ayudar a autoridades de ese país en otros casos como testigo colaborador.

Desde el año pasado el abogado de los hijos de El Chapo, Jeffrey Lichtman, reveló que los hermanos estaban en negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo luego de que Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades en julio del año pasado y junto con él llevó a Ismael El Mayo Zambada, narcotraficante que era buscado por las autoridades norteamericanas desde hace años.

Ovidio Guzmán, detenido y extraditado a EU
Ovidio Guzmán López, El Ratón, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, fue detenido por segunda vez en enero de 2023 tras un operativo en la comunidad de Jesús Marías, en Culiacán, Sinaloa, luego del fallido operativo conocido como El Culiacanazo en el que autoridades federales tuvieron que liberarlo luego de que el cártel de Sinaloa amenazara con realizar una matanza.

A través de un helicóptero, Ovidio Guzmán López fue extraído de Culiacán, Sinaloa, para evitar que el cártel lo liberara y fue trasladado a la Ciudad de México, para posteriormente ingresarlo al penal de máxima seguridad de El Altiplano, desde donde una vez se escapó El Chapo Guzmán por medio de un túnel en su celda.

Tras una larga batalla legal por evitar su extradición, El Ratón finalmente fue enviado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023 para que enfrentara los cargos por narcotráfico de los que era acusado.

En su primera audiencia, realizada tres días después de su llegada a Estados Unidos, Ovidio Guzmán López se declaró inocente de los cinco cargos relacionados con narcotráfico en una corte de Chicago, Illinois.

Continue Reading

Nacional

Pensión del Bienestar: Conoce las fechas de pago en Julio 2025 y dónde cobrar en Puebla

Published

on

A lo largo de este mes se hará la dispersión de los pagos de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores; estos depósitos corresponden al bimestre de julio-agosto; lo que quiere decir que las y los beneficiarios podrán acudir al punto de cobro más cercano a su domicilio para poder retirar el dinero en las fechas establecidas.

A través de la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se compartió el calendario oficial, donde se resaltaron los días en los que se recibirá este depósito, asimismo, como ha ocurrido en periodos anteriores, la entrega se hará en orden alfabético tomando en cuenta la primera letra del apellido paterno.

No solo se generan los depósitos de este programa, ya que este martes se informó que también se entregará la Pensión para Personas con Discapacidad, la de Mujeres Bienestar y el pago de Madres Trabajadoras, es por eso, que las y los ciudadanos inscritos a cualquiera de estos padrones ya pueden saber cuándo obtendrán este dinero.
Pensión de Mujeres Bienestar abre proceso de registro en Puebla, aquí los detalles
Las autoridades indicaron que pueden unirse a este programa las mujeres que tengan más de 63 años
¿Cuáles son las fechas de pago?
Los pagos de estos programas sociales, que corresponden a este bimestre, se entregarán desde el 1 hasta el 24 de julio del 2025, así lo informaron los representantes de la Secretaría del Bienestar, estas son las fechas:

Martes 1 de julio: A

Miércoles 2 de julio: B

Jueves 3 de julio: C

Viernes 4 de julio: C

Lunes 7 de julio: D, E, F

Martes 8 de julio: G

Miércoles 9 de julio: G

Jueves 10 de julio: H, I, J, K

Viernes 11 de julio: L

Lunes 14 de julio: M

Martes 15 de julio: M

Miércoles 16 de julio: N, Ñ, O

Jueves 17 de julio: P, Q

Viernes 18 de julio: R

Lunes 21 de julio: R

Martes 22 de julio: S

Miércoles 23 de julio: T, U, V

Jueves 24 de julio: W, X, Y, Z

Los depósitos se entregarán de manera directa y sin intermediarios, es decir, los beneficiarios pueden acudir a cobrarlos el día que les corresponda y solo deben llevar su tarjeta del Banco del Bienestar a la sucursal de esa misma institución.

Los depósitos se entregarán de manera directa y sin intermediarios
Los depósitos se entregarán de manera directa y sin intermediarios. / Foto: Secretaría del Bienestar
Es importante señalar que las autoridades han destacado que el dinero se puede conservar en la cuenta bancaria, en otras palabras, no es necesario retirarlo de inmediato, ya que es posible mantenerlo en ese lugar, donde estará seguro.

¿Dónde cobrar la pensión en Puebla?
En el estado de Puebla existen más de 250 sucursales del Banco del Bienestar que están repartidas en varios municipios, como en la capital de la entidad, así como en las localidades que están en la zona conurbada y otros puntos.

Para encontrar el punto de cobro más cercano a tu domicilio puedes acceder a la siguiente página https://ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx/,donde se tendrá que colocar el nombre del estado para que aparezcan los bancos.


Abren registro para la Pensión del Bienestar, ubica los módulos en Puebla para inscribirse
Las personas de la tercera edad tendrán que encontrar el módulo más cercano a su domicilio

En este sentido, el dinero se puede retirar desde el cajero automático que está disponible las 24 horas del día, lo único que se requiere es la tarjeta y el NIP; en caso de que se busque atención en ventanilla el horario de atención es de 9:00 a 16:30 horas de lunes a viernes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora