Connect with us

Nacional

Salen a las calles en México y el mundo cientos de mujeres para defender sus derechos

Published

on

Mujeres en distintas ciudades del mundo se manifestaron en defensa de sus derechos en el Día internacional de la mujer.

Mujeres de todos los continentes se movilizaron este miércoles en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, y para denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.

Marcha del 8M en México
Bajo las consignas «¡Ni una asesinada más!» y «¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!», colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios, según cifras oficiales.

En la Ciudad de México distintas colectivas se dieron cita en distintos puntos importantes de la ciudad como la Glorierta de las Mujeres que luchan, el Ángel de la Independencia en Paseo de la Reforma, para marchar rumbo al Zócalo exigiendo un alto a la violencia de género, el derecho al aborto y justicia por los crecientes casos de feminicidio.
También en Colombia las organizaciones de mujeres llamaron a manifestaciones para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.

Brasil también batió ese triste récord en 2022, con más de 1,400 feminicidios, lo que supone uno cada seis horas, según una investigación del portal de noticias g1.

Una «gran batucada feminista» denuncia en Sao Paulo y Rio de Janeiro, los «cortes en las políticas de protección a la mujer» durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
En Venezuela, sindicatos y federaciones convocaron a una marcha en Caracas para exigir garantías sobre sus derechos, vulnerados por los bajos salarios, los abusos y la «creciente feminización de la pobreza».

Sin permiso de las autoridades para manifestarse libremente, las organizaciones feministas independientes de Cuba convocaron una «marcha virtual» en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.

Derecho al aborto

Marcha del 8M en Madrid, España. Foto: Reuters
Otro tema central de las protestas es la defensa del derecho al aborto, fragilizado en Estados Unidos por la decisión de la Corte Suprema de revocar en junio la sentencia de 1973 que lo garantizaba a escala federal.

Ese derecho también se vio mermado en Hungría y Polonia.

«Luchamos contra un patriarcado (…) que disputa hasta el hartazgo esos derechos nuestros -como el aborto- que hemos logrado luchando», proclama el manifiesto de la marcha de Madrid, España, donde el gobierno liderado por el socialista Pedro Sánchez, en coalición con el partido de izquierda radical Podemos, sufre actualmente una fractura por la reforma de una ley sobre agresiones sexuales.

En Francia, multitudinarias marchas criticaron la reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que busca llevar de 62 a 64 años la edad mínima legal para jubilarse.

Mujeres «borradas de la vida pública»

Marcha del 8M en Pakistán. Foto: Reuters
En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer.

«Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento», afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2,000 participantes en un acto en Lahore.

En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.

Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas ha sido «borradas de la vida pública», lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

De manera general, Guterres advirtió que «los avances logrados en décadas se están evaporando» en el mundo.

La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton destacó en Abu Dabi que «las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático» y que «ningún lugar (…) nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania», que resiste desde hace más de un año a la invasión rusa.

La Unión Europea (UE) adoptó el martes sanciones contra nueve funcionarios y tres entidades oficiales de seis países, entre ellos Afganistán, Rusia y Sudán del Sur, por casos de violencia sexual y abusos contra mujeres.

El Reino Unido congeló el miércoles los activos y prohibió el ingreso al país de individuos y entidades responsables de agresiones contra las mujeres en Irán, Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Llegada de Donald Trump pinta un escenario tenso para México

Published

on

José Luis García Aguilar, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, advirtió un escenario tensoante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, principalmente en aspectos económicos, políticos y en el fenómeno migratorio del país y sus vecinos, entre ellos México.

El académico enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una apertura al diálogo y a las relaciones bilaterales para el beneficio de ambos países, sin embargo, también ha lanzado firmes convicciones de no ceder ante provocaciones o amenazas provenientes de Donald Trump.

Ante este escenario, García Aguilar ve en las posturas de ambos países un escenario tenso que va a generar cambios radicalesen tres puntos esenciales: migración, seguridad y comercio.

Las amenazas de la deportación masiva de connacionales mexicanos y de otros miles de ciudadanos centroamericanos son latentes y agresivas, pues a solo un día de su propuesta, el mandatario ya amagó con implementar redadas migratoriascon el fin de expulsar a personas con antecedentes criminales, aunque podrían ser también ciudadanos de estancia regular.
Respecto a seguridad, la preocupación se centra en la clasificación de los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas. Esta declaración representa una oportunidad a Estados Unidos para una intervención en territorio nacional, ya que desde Washington se reconoce la incapacidad del Gobierno mexicano para solucionar el problema, y refuerza los estigmas que giran en torno a la peligrosidad y violencia del país.

Otro de los asuntos delicados es el T-MEC, ya que Donald Trumpha sido directo con su inconformidad sobre la continuidad de este tratado tal como se conoce; y como primer acto, advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles, y de cambiar los acuerdos establecidos en dicho documento.

Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, la atención se ha centrado en sus múltiples amenazas de dar un vuelco a las relaciones diplomáticas entre México y su país, dos países cuya geopolítica está estrechamente vinculada.

A pesar de esto, el académico de la Ibero Puebla espera la respuesta favorable y decisiva del Estado mexicano para mantener lazos pacíficos con el vecino del norte.

Continue Reading

Entretenimiento

Eva Ramón Gallegos, la científica mexicana que erradicó el VPH

Published

on


Eva Ramón Gallegos
, científica originaria de Tuxtepec, Oaxaca, se consolidó como una de las figuras más importantes en la investigación biomédica a nivel mundial. Su logro más destacado es haber erradicado completamente el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres, lo que representa una esperanza para combatir este problema de salud pública.

Especialista en nanobiotecnología, Ramón Gallegos desarrolló un tratamiento innovador que utiliza compuestos orgánicosproducidos naturalmente por algunas pacientes para potenciar los resultados. Este avance abre nuevas puertas a la investigación de soluciones efectivas contra el VPH, un virus que afecta a millones de personas cada año.

La científica es egresada de la Universidad Veracruzana y obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Químico-Biológicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ambas con mención honorífica. Actualmente, es jefa del Laboratorio de Citopatología Ambiental y coordina programas de posgrado en Biomedicina t Biotecnología Molecular en el IPN.

El impacto de sus investigaciones trasciende fronteras, siendo autora de 53 publicaciones indexadas y 58 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, Ramón Gallegos ha dirigido 91 tesis en distintos niveles académicos y ha liderado 18 proyectos de investigación básica, financiados por instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el IPN.
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 
Su labor ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Medalla al Mérito Hermila Galindo y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica. En 2019, Forbes México la destacó como una de las “100 mujeres más poderosas del país”.

Además de sus logros científicos la doctora Ramón Gallegos ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido otorgadas, y ha publicado libros y capítulos en obras internacionales. 

Continue Reading

Internacional

Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?

Published

on

A solo unas horas de que Donald Trump tome posesión como nuevo presidente de Estados Unidos y quien ha advertido de deportaciones masivas, el Consulado de México en Tucson, Arizona, lanzó una serie de recomendaciones a connacionales en caso de ser detenido por cualquier autoridad. 

En sus redes sociales, el consulado mexicano divulgó frases básicas en inglés que se pueden contestar ante una detención. 

Indica que si autoridades piden a un paisano identificarse, solo deben de dar su nombre y permanecer en silencio.
En caso de que un connacional sea arrestado, se indica que tiene derecho a solicitar un abogado. «Di: I want to speak to lawyer y realiza una llamada dentro de las primeras horas de arresto. Di: I want to make a call«. 

Además, se recomienda a los paisanos comunicarse con el consulado mexicano.

También se exhorta a no firmar ningún documento que no entienda y a pedir hablar con un abogado. 

«Di: I refuse to sign any document. I want to speak to a laywer«. 

El Consulado mexicano en Tucson también llama a los paisanos a mantener la calma, obedecer las indicaciones del oficial y actuar siempre con respeto. 

«No opongas resistencia ni forcejees. No reveles tu situación migratoria. No muestres documentos falsos ni des información falsa. No conduzcas bajo la influencia del alcohol o drogas, sin licencia de conducir y sin seguro». 

Además, el Consulado Mexicano en Tucson recomienda llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) – 520 623 7874- para recibir atención telefónica ante cualquier situación los siete días de la semana, las 24 horas del día.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora