Connect with us

Local

Despenalización del aborto muestra tintes electorales señala Edurne Ochoa

Published

on

La despenalización del aborto en Puebla está cobrando tintes políticos y electorales, pues Edurne Ochoa, presidenta de 33 Mujeres, acusó que no se está discutiendo el tema porque puede haber costes electorales de cara a las votaciones de 2024 en el estado.

En entrevista, dejó en claro que el tema ha escalado tanto que ya cuenta con diversos adversarios que podrían tomar una u otra decisión de cara al proceso electoral en Puebla de 2024, tanto en la gubernatura, como en las distintas alcaldías, así como en las diputaciones locales.

“Pareciera que ahora el tema de la despenalización del aborto o la interrupción legal del embarazo también tiene que ver con un tema político y electoral, ellos piensan en votos y nosotras en derechos; y estamos pensando justamente que no quieren tocar esos temas porque electoralmente no les conviene para el 2024”, subrayó Ochoa.

Edurne Ochoa remarcó que la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo acudirá otras esferas sociales, pues recordó las cifras que ubican a Puebla como una de las entidades con mayor número de casos de niñas de 10 a 14 años embarazadas, así como que Huejotzingo y Tepeaca están en los primeros lugares a nivel nacional en embarazo en menores de edad.

Asimismo, insistió en la cantidad de muertes que se registran en mujeres que han practicado el aborto en la clandestinidad, pues aunque no sea legal las mujeres requieren practicarlo pese a que eso podría suponer un riesgo de muerte. De modo que también se requiere avalar leyes en materia de salud, que ya fueron presentadas en el Congreso, pero que siguen enterradas en la congeladora legislativa.

“Lo que ellos no entienden es que somos de los primeros estados con mayor embarazo en menores de 10 a 14 años; tenemos los dos municipios con más embarazos a nivel nacional que son Huejotzingo y Tepeaca. Entonces si se entra en el tema del aborto que se pudieron haber prevenido, porque que no sea legal no significa que no se practique”, afirmó.

A la vez, criticó que las declaraciones de Castillo López sobre que se deben consultar a los sectores religiosos para legislar la iniciativa, pues remarcó que durante mucho tiempo se ha luchado por mantener el estado laico, y esas declaraciones atentarían contra esa decisión; además agregó que a priori ya se confíen los resultados de consultar a esos sectores.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Registró Puebla en 2024 su mejor actividad económica en 44 años

Published

on

Durante 2024, Puebla registró su mayor nivel de actividad económica de los últimos 44 años, es decir, desde 1980, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a llevar un registro sistemático de este indicador.

De acuerdo con Anselmo Salvador Chávez Capó, economista y catedrático de la UPAEP, el crecimiento económico de Puebla durante 2024 se explica principalmente por el impulso de sectores con dinamismo de corto plazo, como el agropecuario, el turismo regional y el comercio, que repuntaron gracias a la recuperación de actividades del campo, eventos culturales y un mayor consumo en ciudades medias.

A través de su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el instituto dio a conocer que el estado cerró el año con un índice del 103.9, algo que no se había observado desde hace más de cuatro décadas.

La comparación con 1980 es aún más reveladora: desde entonces, la productividad económica total del estado ha aumentado 68 puntos, partiendo de un índice inicial de 35.9.
Llama Canacintra de Tehuacán a consumir productos locales ante conflicto comercial EU-China
El presidente de la Cámara, Julio César Pérez, manifestó que los aranceles van a perjudicar porque el empresario es importador y deberá pagar impuestos
En un análisis por tipo de sector, el instituto informó que el primario fue el más dinámico de la economía poblana, al alcanzar un índice de 106.7 puntos. Este grupo abarca actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca y el aprovechamiento forestal.

Le siguió el sector terciario, que registró un índice del 106.3. Este agrupa a actividades enfocadas al hospedaje temporal restaurantes, el comercio, el turismo y el transporte.

En contraste, el sector secundario —que comprende la industria manufacturera, la construcción, la minería y la generación de energía— cerró el año con un índice de 100.0, es decir, sin crecimiento ni decrecimiento respecto al periodo base.

Esto sugiere estabilidad, aunque también una oportunidad para reactivar sectores clave como la construcción y las manufacturas, que tradicionalmente han sido motores del desarrollo en Puebla.

Puebla en el panorama nacional
Pese al panorama positivo en términos históricos, Puebla se ubicó por debajo del promedio nacional en actividad económica al ocupar el lugar número 18 entre las 32 entidades federativas del país.

Esto indica que, aunque ha logrado avances importantes a nivel local, aún enfrenta retos para colocarse entre las economías estatales más dinámicas de la República Mexicana.

Es superada por Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Puebla creció por sectores que traen un dinamismo a corto plazo
Anselmo Salvador Chávez Capó, economista y catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), explicó que el crecimiento económico de Puebla durante 2024 se explica principalmente por el impulso de sectores con fuerte dinamismo en el corto plazo, como el agropecuario, el turismo regional y el comercio.

Hubo una recuperación notable en las actividades del campo, especialmente en rubros como la horticultura y la producción pecuaria. A eso se sumó un repunte del turismo local impulsado por eventos culturales y una reactivación del consumo interno en ciudades medias,
detalló.
No obstante, aclaró que estos motores de crecimiento son sensibles a factores externos y estacionales, por lo que no garantizan un desarrollo sostenido. Además, aunque Puebla alcanzó su mejor nivel histórico, eso no se traduce en un posicionamiento destacado a nivel nacional.
Habrá Jornada de Economía en Tehuacán para apoyar a microempresas y emprendedores
La actividad será a finales de abril en instalaciones de la Cámara del Vestido, sobre la calle 1 Norte
“El hecho de que Puebla esté en el lugar 18 entre las 32 entidades muestra que, aunque crece, lo hace más lento que otros estados. Muchos han logrado avances gracias a una economía más diversificada, con industria avanzada, atracción de inversión extranjera y mejores condiciones logísticas”, advirtió.

Chávez Capó subrayó que para lograr un crecimiento estructural y competitivo, Puebla necesita fortalecer sus sectores estratégicos, especialmente la industria manufacturera, e invertir en innovación, infraestructura y formación técnica.

Hay un avance, sí, pero si el estado quiere destacar en el mapa económico nacional, no puede depender solo del campo o el turismo. Necesita una estrategia de largo plazo que lo haga menos vulnerable y más productivo,
concluyó.

Continue Reading

Local

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Published

on

En un acto significativo celebrado en la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, se presentaron los eventos “Por Amor a Puebla 2025”, una estrategia integral para promover el turismo, la cultura y el desarrollo económico del estado. El evento contó con la participación del gobernador constitucional de Puebla, Alejandro Armenta; el coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila; la secretaria de Turismo estatal, Yadira Lira; así como legisladores y funcionarios federales y estatales.

El diputado Ricardo Monreal dio la bienvenida al gobernador Armenta, a quien reconoció como un político profesional y sensible, comprometido con el desarrollo de Puebla. “Ha fijado las bases de un desarrollo próspero. Nos sentimos poblanos todos los miembros de este movimiento. Que viva Puebla”, expresó, al subrayar el respaldo de la mayoría legislativa al proyecto de gobierno estatal.

Por su parte, el coordinador de los diputados federales de Puebla, Juan Antonio González Hernández, destacó que el estado ha logrado disminuir de forma significativa la incidencia delictiva en diversos rubros, y aseguró que Puebla es hoy un destino seguro. También resaltó la vocación de servicio del gobernador Armenta, a quien calificó como “un gran humanista”, cuyo gobierno se alinea con la visión de bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su intervención, Yadira Lira, secretaria de Turismo, presentó la agenda de más de 180 eventos que integran la estrategia Por Amor a Puebla 2025, con una inversión superior a los 750 millones de pesos. Subrayó que esta programación cultural, deportiva, gastronómica y de negocios impulsará la economía local y promoverá a Puebla como un referente nacional. “Trabajamos convencidos de que el turismo transforma realidades, genera bienestar y une corazones”, afirmó.

Entre los eventos destacados se encuentran el Smart City Expo Latam, la Feria de Puebla con artistas internacionales como Maroon 5 y The Killers, el Mundial de Voleibol de Playa, la Carrera Panamericana, el Festival GLOW de Día de Muertos y el Festival Navideño Por Amor a Puebla. Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques, precisó que la Feria 2025, que se celebrará del 24 de abril al 11 de mayo, espera recibir a más de 1.7 millones de visitantes y generar una derrama económica superior a los mil millones de pesos.

El gobernador Alejandro Armenta cerró el evento al invitar a las y los asistentes y al país entero a disfrutar de Puebla durante todo el año. Informó que se han desplegado más de mil 700 elementos de seguridad para garantizar una feria segura, y anunció el uso de herramientas digitales como un pasaporte turístico QR y canales de atención ciudadana para visitantes. “Puebla está en el corazón de México. Estamos listos para recibirlos con nuestros sabores, cultura y hospitalidad”, concluyó.

Continue Reading

Local

Salud registra siete casos activos de tos ferina y dos muertes en Puebla

Published

on

En Puebla hay siete casos activos de tos ferina y se han registrado dos muertes por este virus, de acuerdo con la Secretaría de Salud de la federación.

Hoy, durante la mañanera del pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de salud, David Kershenobich, informó que a nivel nacional se han detectado 809 casos de tos ferina.

En Puebla hay siete casos confirmados y una tasa de incidencia del 0.10 por ciento, sin embargo, se indicó que hay 27 probables casos de esta enfermedad en la entidad.

Aguascalientes es el estado con más casos activos con 83, seguido por la Ciudad de México con 79 y Chihuahua con 77.

Mientras que los estados con menos casos son Tabasco con cero casos, Sinaloa con uno y Baja California Sur con cinco casos confirmados.

De igual manera, el funcionario federal indicó que a nivel nacional se han registrado 48 defunciones por casos de tos ferina; en Puebla sólo se han confirmado dos muertes hasta el momento.

David Kershenobich explicó que la mayoría de las muertes se trata de niñas y niños menores a un año de edad, debido a que presentan espasmo bronquial por los ataques de tos que se les presentan.

«Algo muy importante que queremos transmitir, las mujeres embarazadas a partir de la 20 semana del embarazo deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños», comentó.

Por lo anterior, el secretario de Salud federal llamó a las mujeres embarazadas que en su semana 20 de gestación acudan a vacunarse para generarle inmunidad al menor y esté protegido antes de su primer año de vida, que es cuando les toca inocularse contra la tos ferina.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora