Connect with us

Local

Congreso del Estado aprueba reformas para proteger patria potestad de menores

Published

on

Garantizar certeza jurídica, atender el interés superior del menor, y que niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo integral, son los objetivos de las reformas al Código Civil y al Código Penal del Estado de Puebla, en materia de pérdida, suspensión y modificación de la patria potestad en casos de feminicidio.

En sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado fueron aprobadas las reformas, donde establece que se suspenderá la patria potestad cuando el titular sea condenado por el delito de feminicidio, o exista un auto de vinculación a proceso dictado por la misma falta o su tentativa en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes.

El dictamen avalado contempla que, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, el juez puede modificar el ejercicio de la patria potestad, guarda y custodia cuando se tenga decretada judicialmente, en caso de que exista un auto de vinculación a proceso dictado por el delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre de las y los menores.

Como presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el diputado Eduardo Castillo López reconoció el trabajo coordinado para dictaminar las reformas, que tienen como objetivo proteger y garantizar el interés superior de la niñez. Expuso que el Congreso del Estado trabaja en propuestas que brinden apoyo a las mujeres y se legislará para garantizar sus derechos.

En tanto, la diputada Mónica Silva Ruiz expresó que las reformas al Código Civil y al Código Penal quedarán en la historia para velar por el interés superior del menor, al suspender la patria potestad de los hijos en común del agresor con la víctima, desde el auto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio o su tentativa, así como la suspensión definitiva ante una sentencia condenatoria.
En su posicionamiento, la diputada promovente de la iniciativa hizo hincapié en la necesidad de proteger a las niñas, niños y adolescentes tras la pérdida de su madre ante un feminicidio, en ese sentido, reconoció los aportes que hicieron las y los diputados que presentaron una propuesta legislativa en el mismo sentido, así como al enriquecimiento del dictamen en mesas de trabajo.

Por su parte, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia señaló la necesidad de que el Estado garantice la seguridad de las mujeres, al mismo tiempo, celebró la aprobación de las reformas que darán certeza jurídica y con las que se busca el desarrollo integral del menor. Antes de su intervención, las y los legisladores, así como asistentes a la sesión de Pleno, dedicaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas de feminicidio.

APRUEBAN INICIATIVA EN MATERIA DE JUVENTUD Y PUNTOS DE ACUERDO PARA EL USO RESPONSABLE DE LA MOTOCICLETA
En otro momento de la sesión, las y los integrantes de la LXI Legislatura avalaron, por unanimidad, el dictamen por el que se declara la primera semana del mes de abril de cada año como la “Semana Estatal de la Cultura Física y el Deporte”.

Asimismo, el Pleno aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los 217 Ayuntamientos del Estado de Puebla a que hagan cumplir sus reglamentos, con el objeto de que regulen el uso de placas y casco en los motociclistas y sus acompañantes, y se infraccione y sancione su inobservancia, sin impunidad alguna, impulsando el cumplimiento de los deberes ciudadanos y respeto a las leyes, así como una cultura de civilidad, seguridad y responsabilidad, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

En su intervención, previo a la votación del dictamen, la diputada Azucena Rosas Tapia expresó que es necesario impulsar acciones para un uso responsable de la motocicleta, ya que la portación de casco puede salvar la vida de las personas.

Las diputadas y diputados también aprobaron un punto de acuerdo por el que se exhorta a la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte para que, en coordinación con los 217 Ayuntamientos, se otorguen conferencias, capacitación o pláticas para concientizar a la población de los beneficios que implica conducir una motocicleta, y de la responsabilidad en su manejo.

Al respecto, la diputada Eliana Angélica Cervantes González detalló los antecedentes del punto de acuerdo y señaló que con este dictamen se promoverá el uso responsable de la motocicleta, así como los beneficios que implica conducir este tipo de transporte.

TURNAN INICIATIVAS EN MATERIA DE SEGURIDAD
En otro momento de la sesión, la Mesa Directiva turnó la iniciativa del diputado Roberto Solís Valles para reformar la Ley de Seguridad Privada, a fin de garantizar a la ciudadanía poblana elementos confiables, así como mantener el seguimiento y control adecuado de las altas y bajas que procedan.

En la propuesta legislativa se plantean reformas a los artículos 13 y 14 de la Ley de Seguridad Privada, para establecer que los prestadores de servicios están obligados a proporcionar a la autoridad estatal la información respectiva a su personal, cuando se les dicte cualquier auto de procesamiento, sentencia condenatoria o absolutoria, sanción administrativa o resolución que modifique, confirme o revoque dichos actos. En caso de que los hechos sean por violencia de género, se procederá al retiro del arma.

En otra iniciativa y en el mismo sentido, el diputado propuso reformas al artículo 17 de la Ley de Seguridad Pública para establecer que, en caso de que sea dictado un auto de procesamiento con motivo de sus funciones, se procederá de inmediato a la suspensión laboral. Asimismo, cuando dicho acto esté relacionado con hechos que impliquen violencia contra alguna mujer, se procederá al retiro del arma de cargo.

Las dos iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Seguridad para su estudio y resolución procedente.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora