Connect with us

Local

Municipios de Puebla podrán acceder a créditos financieros con 3 mil mdp con permiso de Congreso

Published

on

El Congreso de Puebla autorizará, de nueva cuenta, que los 217 municipios puedan acceder a créditos financieros para revertir la falta de recursos que impida que cumplan con la prestación de servicios públicos.

Los créditos no podrán superar los 3 mil 09 millones 367 mil 257 pesos, que corresponden a 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS) y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que cada edil puede solicitar.

La Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso de Puebla (Jugocopo) presentó una iniciativa con la que los ayuntamientos podrán gestionar y contratar con cualquier institución de crédito del Sistema Financiero Mexicano uno o varios financiamientos.

En el proyecto se explica que el Legislativo realizó un análisis previo de la capacidad de pago de cada demarcación y se tabularon los montos máximos de solicitud: por ejemplo, para los 10 más poblados, las cantidades van de los 21 a los 39 millones.

Puebla capital tiene autorizado un tope de 39 millones 328 mil 063 pesos; Tehuacán, 69 millones 548 mil 242 pesos; San Martín Texmelucan, 37 millones 866 mil 409 pesos; San Andrés Cholula, 27 millones 566 mil 336 pesos.
Atlixco podrá solicitar 46 millones 483 mil 912 pesos; San Pedro Cholula, 32 millones 975 mil 533 pesos; Cuautlancingo, 11 millones 932 mil 039 pesos; Amozoc, 33 millones 168 mil 522 pesos; Huauchinango, 53 millones 331 mil 840 pesos; y Teziutlán, 21 millones 566 mil 654 pesos.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal en el Congreso de Puebla, Jorge Estefan Chidiac, explicó que se trata de una renovación del acuerdo que aprobaron en diciembre del 2021.

Aclaró que con esto los ayuntamientos que no pudieron acceder a deuda, así como quienes quedaron pendientes de pago, podrán acercarse al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para obtener un adelanto en sus participaciones por poco más de un año.

“Es ayudar a los 15 municipios que se quedaron atorados con sus trámites, que también puede ser que a alguno que no lo pidió se le ocurra, también se podrá adherir. Si los municipios solicitaron menos del 25 por ciento podrán repetir su solicitud, pero el tope es el 25”, señaló el legislador.

Afirmó que la garantía del pago será mensual, ya que al ayuntamiento se le descontará parte de los recursos federales que les corresponden del Ramo 33.

Local

Dueño de rosticería en Teziutlán niega envenenamiento de perros callejeros

Published

on

Luego de que en redes sociales se acusara al dueño de una conocida rosticería en Teziutlán, de presuntamente envenenar a los perros que vivían en la gasolinera de San Francisco, el propietario de Pollos Flavius, Jahziel Hernández Castañeda, solicitó a la ciudadanía no dejarse llevar por acusaciones infundadas que, aseguró, solo generan violencia y ponen en riesgo a su familia.

En entrevista para este medio, Hernández Castañeda señaló que fueron trabajadores y gerentes de la gasolinera quienes, sin pruebas, lo vincularon con la muerte de los canes. Esta situación provocó indignación en la población y una ola de mensajes de odio en su contra, además de serias amenazas dirigidas a él y a sus hijos.
Afirmó que, aunque los perros solían deambular en la zona y eran resguardados por empleados de la gasolinera, nunca ha tenido problemas con ellos ni con los vecinos del barrio de Ahuateno, donde se ubica su establecimiento. Al contrario, comentó que incluso ha colaborado con donativos para perros callejeros.
Pidió a la población no dejarse llevar por falsos testimonios y recordó que esta no es la primera vez que ocurre una situación así.

Explicó que anteriormente los perros ya habían sido tratados por veterinarios y trasladados a un albergue, donde se les brindó atención médica, se les esterilizó y se buscó un hogar para ellos.

Vecinos de la zona indicaron que fueron empleados de la misma gasolinera quienes sacaron a los perros del albergue con el argumento de que ya habían encontrado un lugar para ellos.

Sin embargo, los animales fueron regresados al mismo sitio, lo que terminó en una tragedia, pues finalmente perdieron la vida.

«Ellos mismos los sacaron del albergue con la mentira de que ya tenían hogar. Todo terminó mal, y los únicos que sufren son los pobres animales. No es suficiente con darles de comer; deben estar bajo cuidado y con responsabilidad», comentó un habitante del lugar.

Cabe destacar que en total eran 3 perros, dos de ellos murieron y uno fue salvado por los cuidadores.

Continue Reading

Local

Explosión de pipas de gas en Tlahuapan deja una mujer muerta y tres heridos

Published

on

Una mujer fallecida y tres personas lesionadas fue el saldo de un incendio ocurrido la noche del jueves 24 de abril, en la comunidad de Santiago Coltzingo, municipio de Tlahuapan, tras la explosión de al menos dos pipas de gas LP. El fuego fue visible desde varios puntos del municipio y generó una intensa movilización de cuerpos de emergencia estatales y municipales.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:00 horas, cuando vecinos reportaron una serie de explosiones en la zona. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil Estatal y Municipal, Policía Municipal de Tlahuapan, Bomberos del Estado y personal de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, quienes realizaron labores para controlar el incendio.
Mediante un comunicado, el Ayuntamiento de Tlahuapan, informó que la explosión correspondió a un tanque estacionario, el cual habría sido asegurado previamente junto con otros dos tanques y tres pipas que presuntamente transportaban gas ilegal.

La autoridad municipal confirmó que una mujer resultó lesionada y falleció en el hospital.

El contraste entre lo reportado por habitantes y lo declarado por la comuna generó inconformidad. Vecinos señalaron que el incendio fue provocado por la explosión de varias pipas, mientras que el gobierno municipal atribuyó el incidente a un solo tanque.

Pobladores criticaron el actuar del gobierno municipal, pues señalaron que en otros hechos recientes, como la localización de tres cuerpos sin vida en la zona, se han mantenido bajo total hermetismo.

Continue Reading

Local

Aseguran pipa con 17 mil litros de gas LP de dudosa procedencia en Tlalancaleca

Published

on

Durante un operativo implementado en San Matías Tlalancaleca, por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal, fue asegurado un hombre y una pipa cargada con 17 mil litros de gas LP de dudosa procedencia.

El operativo logró la detención de José N., de 43 años de edad, quien conducía una pipa con gas LP sin los permisos correspondientes. Además, fue asegurado un vehículo tipo pipa Kenworth con la mencionada carga de gas, que fue trasladado y puesto a disposición de las autoridades competentes.

Según el Observatorio Ciudadano IGAVIM, el municipio de San Matías Tlalancaleca ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en tomas clandestinas de gas, con 59 casos reportados, mientras que el municipio de Tlahuapan ocupa el quinto lugar con 50 casos, ambos durante el año 2024.

Las comunidades de este municipio por donde cruzan los ductos de Pemex son San Antonio Chautla de Arenas y San Francisco Tlaloc.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora