Connect with us

Nacional

Juicio de García Luna en EU hoy 15 de febrero de 2023: cerca de concluir

Published

on

El juicio contra Genaro García Luna está cada vez más cerca de concluir tras el cierre de la fase acusatoria en la que la fiscalía presentó a más de 25 testigos, entre ellos a Sergio Villarreal Barragán, El Grande, exoperador de los hermanos Beltrán Leyva, el exfiscal de Nayarit Édgar Veytia y Jesús El Rey Zambada, quienes revelaron presuntos sobornos al exsecretario de Seguridad e instrucciones para proteger al cártel de Sinaloa.

Con estos testimonios y la presentación de algunas fotografías de las casas y otros bienes de García Luna, los fiscales buscaron mostrar al jurado parte de la presunta riqueza que generó producto de estos tratos con el narcotráfico.

Sin embargo, en el contrainterrogatorio a los testigos, la defensa logró, en el caso de El Rey Zambada, demostrar imprecisiones en sus declaraciones y lo acusó de haberlas cambiado en al menos cuatro ocasiones respecto a los montos de los presuntos sobornos que dio a García Luna.

Los abogados del exfuncionario subieron al estrado a Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, como su única testigo, quien defendió y aclaró el origen del patrimonio familiar y aseguró que fue producto del trabajo de su esposo y de su ascenso en el servicio público, además de que la mayoría de las casas fueron adquiridas a través de créditos.

Tras el testimonio de Pereyra, la defensa también dio por concluida su presentación y se declaró en descanso, por lo que el juicio entra a su recta final ya que este miércoles 15 de febrero se esperan los alegatos finales de ambas partes.

Sigue aquí las últimas noticias del juicio contra Genaro García Luna hoy 15 de febrero previo a que el jurado entre en deliberación para determinar si es culpable o inocente de los cinco cargos de los que se le acusan.

Tras cuatro horas, los fiscales concluyeron con sus alegatos finales en el juicio contra Genaro García Luna en los que conectaron todos los puntos de las declaraciones de los testigos colaboradores a fin de hacer evidente al jurado el nivel de complicidad del exsecretario de Seguridad con el narcotráfico, en específico con el cártel de Sinaloa.

La fiscalía defendió que las pruebas se basaran en testimonios de testigos colaboradores, que, si bien aclaró que son criminales, aceptaron su culpabilidad y señaló que son los mejores para poder revelar la forma de operación del cártel ya que trabajaban en él.

Cártel de Sinaloa es «como el FedEx de la cocaína»: fiscal

La fiscal Saritha Komatireddy expuso al jurado el potencial del cártel de Sinaloa, grupo criminal que, dijo, creció al amparo de Genaro García Luna y aseguró que es «como el FedEx de la cocaína», ya que para el tráfico de la droga usan barcos, trenes, contenedores, submarinos y hasta el aeropuerto de la Ciudad de México.

García Luna asistió al cártel de Sinaloa con personal, armas y seguridad: fiscales

En sus argumentos finales, los fiscales acusaron ante el jurado que Genaro García Luna brindó asistencia al cártel de Sinaloa con personal, armas e incluso seguridad sin la cual dicho grupo criminal no habría podido haber crecido y expandido sin esta ayuda.

Describieron al exfuncionario de Seguridad como un hombre inteligente, ambicioso y poderoso y recordaron al jurado que al menos nueve testigos que presentaron coincidieron en que el cártel de Sinaloa pagó sobornos a García Luna.

Ilustración de la fiscal en el juicio contra García Luna en EU

Jurado no está listo para deliberar el viernes, dice el juez

Al inicio de la audiencia de este miércoles donde se darán los argumentos finales, el juez Brian Cogan, dijo que el jurado no está listo para deliberar este viernes sobre si Genaro García Luna es culpable o inocente tras escuchar el testimonio de más de 25 testigos, por lo que las actividades se retomarán hasta el próximo martes.

Defensa de García Luna pide al juez retirar cargo de crimen organizado

Previo a la audiencia de este miércoles, la defensa de Genaro García Luna pidió al juez Brian Cogan que retire el cargo de crimen organizado contra su cliente al argumentar que desde 2012 no es funcionario público, por lo que ya pasó el tiempo para procesarlo por dicho delito.

Los fiscales respondieron que la petición de la defensa no debe proceder ya que aún y cuando García Luna ya no estaba en el gobierno siguió encubriendo dicha trama criminal y beneficiándose de ella, por lo que sí debe ser enjuiciado por dicho delito.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Hoy se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025

Published

on

Hoy en Puebla y en todo el país se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de que la sociedad esté preparada para enfrentar alguna eventualidad por sismo.

Previo al simulacro, debes organizarte con tu familia o compañeros de trabajo para que cada uno cumpla un rol y estén preparados para cuando se active la alerta sísmica, de acuerdo con las recomendaciones emitidas por Protección Civil municipal.

Asimismo, es importante conocer cuáles son las salidas de emergencia y puntos de reunión, dependiendo de en qué instalación o colonia te encuentres al momento del simulacro.

El ejercicio se llevará a cabo a las 11:30 horas, cuando se activará la alerta sísmica y deberás abandonar cualquier actividad que estés realizando para cumplir con tus responsabilidades acordadas.

Recuerda preservar la calma, ya que no se trata de un sismo real, pero debes tomar el ejercicio con seriedad, por lo que tendrás que dirigirte en calma y de manera ordenada, sin atropellar a otras personas, al punto de reunión que previamente identificaron.

Una vez concluido el simulacro, Protección Civil municipal de Puebla capital recomienda hacer una evaluación de lo ocurrido y considerar ajustar los tiempos para abandonar las instalaciones durante una contingencia o definir otro punto de encuentro, todo ello en aras de evitar una tragedia.

Cabe resaltar que el escenario ficticio que manejarán las autoridades para este simulacro será de un sismo de magnitud de 8.1 grados, con epicentro en la región de Tehuantepec, del vecino estado de Oaxaca.
De igual modo, a nivel nacional la alerta sísmica será emitida por medio de 14 mil 491 altavoces, así como a través de las estaciones de radio y televisión, y por medio de la telefonía celular en la Ciudad de México.

Los estados donde se llevará a cabo el simulacro serán la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Continue Reading

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum destaca contribución de los migrantes a la economía de EU

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los mexicanos que viven en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía estadounidense, puesto que sólo 20 por ciento de sus ingresos son enviados en remesas a México y 80 por ciento se queda en EU en ahorro, consumo y pago de impuestos.

“Esta idea de que los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también; todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, puntualizó.

Señaló que, de acuerdo con Latino Donor Collaborative (LDC), hay cerca de 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, de los cuales sólo 4 millones no tienen documentos, por ello es importante que conozcan con argumentos su contribución a la economía estadounidense.

“Es importante, primero, porque hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento también en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que en los Estados Unidos; y es importante informar aquí y desde aquí, también dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía del vecino país”, agregó.
La directora General de LDC, Ana Ramírez Valdéz, expuso que contrario a la retórica actual en la que predominan mitos como que los migrantes no contribuyen a la economía de Estados Unidos; que son una carga para la misma o que incrementan la criminalidad, la realidad es que:

En 2024 los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), lo que quiere decir que si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo; mientras que los pronósticos indican que la comunidad latina en dos o tres años podría ocupar el tercer lugar
En 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares (mdd) en impuestos, incluyendo 25.7 mil mdd a la seguridad social; 6.4 mil mdd de Medicare; y 1.8 mil mdd al seguro de desempleo
Complementan la fuerza laboral de EUA en industrias esenciales: su mano de obra representa el 51 por ciento en granjas lecheras al igual que en el procesamiento de carne; el 20 por ciento de la manufactura y agricultura; 15 por ciento de la educación y salud; 28 por ciento de auxiliares de salud, 25 por ciento de los trabajadores de la construcción; y 54.3 por ciento de clasificadoras y clasificadores agrícolas
Los inmigrantes tienen 60 por ciento menos criminalidad, aunado a que los estados de la frontera con México son más seguros y sanos en comparación a la frontera norte de EUA
En 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario, generando 95.6 billones de dólares

Señaló que la gran mayoría de mitos relacionados a la comunidad migrante proviene de estereotipos que se difunden en televisión o películas, por lo que pese a que los mexicanos son el 16 por ciento de la población en Estados Unidos, únicamente ocupan 2.8 por ciento de los roles en televisión y películas en inglés.

“Tenemos una población que es básicamente invisible, a pesar de que está contribuyendo con 16 por ciento de la economía, ahí es donde hay mitos porque, desgraciadamente, más de la mitad de estos números, más de la mitad del poquito que nos toca en televisión en inglés es negativa”, aseguró.

Destacó que, además, pese a los actuales discursos, la comunidad de latinos en Estados Unidos continúa creciendo ya que 1 de cada 4 jóvenes en Estados Unidos es latino, mientras que el 16.1 por ciento de los menores de 18 años son mexicanos.

También una de cada 6 mujeres es mexicana, quienes tienen la tasa de empleo más alta que cualquier otro grupo, sumado a que, de la comunidad latina, el 86 por ciento de las mujeres son quienes toman las decisiones del hogar.

Continue Reading

Internacional

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

Published

on

Ya existe fecha para elegir al sucesor del papa Francisco, por lo que será el próximo miércoles siete de mayo cuando se comience a reunir el cónclave.

Lee Alerta Profeco sobre eventos falsos y venta de boletos en redes sociales
Lo anterior fue establecido este lunes 28 de abril por parte de los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Lee ¡Se acabaron las vacaciones!, pero los estudiantes tendrán más días sin clases
Es así que el cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, decisión tomada por los cardenales en la V Congregación General este lunes 28 de abril por la mañana.

Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión el lunes en su quinta Congregación General.

El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días.

La primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora